domingo, 12 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Boubacar Barry?



- La selección costamarfileña no solo nos ha descubierto grandes futbolistas de campo, pues a veces también nos ha sorprendido con muy buenos guardametas, como es el caso de nuestro siguiente protagonista: Boubacar Barry.
Él fue las manos de "Los Elefantes" durante los tres Mundiales a los que ha asistido en su historia, o al menos en los dos últimos, pues Jean-Jacques Tizié, fue protagonista en el torneo de Alemania 2006, en el que "Copa" solamente tuvo una aparición.

A nivel de clubes ha desempeñado casi toda su carrera en la liga belga, en la que ha representado a clubes como el Lokeren y Beveren. Su paso por Francia fue más bien discreto, ya que no llegaría a debutar en la Ligue 1.

Barry era un portero de grandes condiciones físicas sin ser especialmente alto (1´81). Su estudiada colocación bajo palos le permitía realizar buenas paradas, en las que además se lucía con agilidad e inteligencia.
Nació el 30 de diciembre de 1979 en Marcory (Costa de Marfil). Creció jugando al fútbol en polvorientas calles junto a otros niños costamarfileños, hasta que decidió tomarse muy en serio el fútbol ingresando en uno de los mejores clubes del país, el ASEC Mimosas.

Entre finales del siglo anterior y comienzos del presente, Barry disputaría diecisiete partidos para el conjunto de Abidjan, realizando las suficientes acciones como para probar suerte en Europa, por lo que en 2001 se plantó en Francia  para probar fortuna en el Rennes,

En tierras galas no encontró la suerte que esperaba. Empezó jugando para el equipo filial del Stade Rennais, a lo que se reduciría su estancia en la entidad bretona, en cuyo primer equipo no tendría la ocasión de debutar.
Sin embargo llegó a contar para Christian Gourcuff y Philippe Bergeroo en algunas convocatorias de la Ligue 1, entrenadores que se hicieron cargo del Rennes en los años que Boubacar trató de buscarse un hueco en la portería, ya respaldado por el guardameta checo Petr Cech.

Abandonaría Roazhon Park 2003 para trasladarse a Bélgica, donde ficharía por el Koninklijke Sportkring Beveren para conocer la competición belga, en la que competiría durante cuatro años cumpliendo con más de un centenar de partidos.

Boubacar ya se había labrado una buena fama en la Jupiler Pro League, además de su cartel internacional con la selección costamarfileña, con la que ya había participado en el Mundial de Alemania de 2006 antes de firmar por el Lokeren.
Contó con varias ofertas menos convincentes que la propuesta del club de Flandes, que se haría con los servicios del meta africano en el verano de 2007, cuyo nombre ya había adquirido una gran fama en la liga belga.

Con el Lokeren no hizo más que agrandar su figura, figurando como uno de los mejores porteros de la primera división belga mientras ayudaba a su equipo en la conquista de dos títulos de Copa, los de las campañas 2011\12 y 2013\14. Durante toda una década protegió la portería de la entidad de Daknamstadion.

Con la selección de Costa de Marfil, Barry fue campeón de la Copa de África en 2015.

- Hasta en 346 partidos participó Barry en la Jupiler League, en la cual dejaría de debutar a partir de 2017, momento en el que se marcharía del Lokeren para fichar por el modesto OH Lovaina, con el que finalizó su carrera en 2019.

En sus quince años como representante de la selección costamarfileña, Boubacar Barry disputó un total de 82 partidos. Fue campeón de la Copa de África Guinea Ecuatorial 2015 y concursó hasta en tres ediciones de la Copa del Mundo con su selección, en las de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

jueves, 9 de abril de 2020

De cerca: Salif Sané.



- Comenzó en el fútbol francés para acabar destacando en la Bundesliga alemana, en la que ya supera con creces el centenar de partidos tras haber representado a clubes como el Hannover 96 y Schalke 04, donde se halla actualmente.
Pudimos observarle en el pasado Mundial de Rusia 2018, en el que fue indiscutible de la zaga senegalesa. Pudiendo representar a Francia por nacimiento, el zaguero de raíces africanas prefirió jugar para Senegal a partir de 2012.

Salif Sané nació en la ciudad de Lormont (Francia), el 25 de agosto de 1990. Sus padres -de origen senegalés- se trasladaron a Europa poco antes de que él naciera. Su hermano Lamine también juega al fútbol, como miembro actual del Utrecht.

Destacó en equipos locales de jugando prácticamente en cualquier posición, hasta que ingresó en las filas del Girondins de Burdeos, en el que ya se establecería como un defensa central de enormes condiciones físicas.
También es un jugador que puede desempeñarse como pivote defensivo, un tipo rocoso que basa casi todo su juego en el esfuerzo físico y la salida simple del balón. Tiene una increíble estatura de 1´96 centímetros, por lo que es un jugador que por alto no concede ni un balón.

Pronto debutaría para el Girondins, jugando su primer partido en la Ligue-1 el 12 de diciembre de 2010, en un partido con el Rennes de visitante que se resolvió con empate a nada. Salif disfrutaría de la titularidad.

En su primer año solamente disputaría tres partidos más de liga, puesto que el resto de su contrato lo cumpliría jugando cedido para el Nancy, donde también tendría que conformarse compitiendo en niveles menores con el conjunto filial.
Para el primer equipo jugaría un par de años consolidándose en la primera división francesa, en la que disputaría un total de setenta partidos en los que celebraría cinco tantos. Con el descenso del Nancy en la temporada 2012\13, Sané escucharía ofertas de otros clubes que enriquecieran su crecimiento deportivo.

Ya por entonces era internacional, así que muchos clubes extranjeros eran conscientes de los pasos del senegalés por la competición francesa. De esta manera, en mayo de 2013 se anunciaría de forma oficial su fichaje por el Hannover 96.

Con el equipo de Baja Sajonia disputaría sus primeros partidos por la competición alemana, debutando en la afamada Bundesliga el 10 de agosto de 2013, en un partido contra el Wolfsburg que acabó con victoria para los suyos por 2-0.
En Alemania le pasaría más de lo mismo, ya que al principio tendría que jugar para el equipo reserva hasta consagrarse en la alta categoría con los mayores, para los que jugaría un total de 128 partidos en sus cuatro años ligado a la entidad de Hannover, la cual abandonaría en 2018.

Gracias a su buen trabajo en el equipo rojinegro, con el que compitió tanto en segunda como en la primera alemana, muchos fueron los clubes que se unieron al interés de hacerse con los servicios del defensa senegalés, que el 11 de abril de 2018 ya había publicado su intención de abandonar el Hannoverscher Sportverein.

Además de competir en la Copa de África 2015, Sané acudió con Senegal al Mundial de Rusia 2018.

- Sané ficharía por el Schalke 04, con el que continuaría compitiendo en la liga alemana, en la que ya acumula una experiencia de 140 partidos y 14 goles. A sus 29 años, el internacional senegalés se halla en el mejor momento de su carrera.

A partir de 2012 declaró su intención de representar al país de sus progenitores, renunciando así a una posible convocatoria con la selección francesa. En mayo de 2013 ya sería convocado por Senegal, para la que disputó la Copa de África en 2015 y más tarde el Mundial de Rusia 2018. En total, Salif Sané lleva 30 partidos con el equipo senegalés.


lunes, 6 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Hassan Kachloul?



- Comenzó en el fútbol francés para luego experimentarse en la Premier League con equipos como el Southampton, Aston Villa y Wolverhampton. Hace quince años que acabó su carrera jugando para el modesto Livingston.
Hassan Kachloul (حسان كشلول) fue internacional por la selección marroquí en una docena de ocasiones, y en tan poco tiempo gozó de la oportunidad de acudir al Mundial de los Estados Unidos en 1994.

Este centrocampista de banda izquierda nació en Agadir (Marruecos) el 19 de febrero de 1973. No tardaría mucho en cruzar el estrecho, ya que era todavía un niño cuando aterrizó en Francia con su familia, la cual se instaló en una localidad llamada Belleville.

Jugaba como extremo o interior izquierdo, dotado de una gran técnica y poderío físico tremendo que le permitía colarse con facilidad en las defensas rivales. Su verticalidad hacía que muchos rivales se echasen a temblar con su presencia cercana al área, donde sorprendía con buenos regates y peligrosos chuts a gol.
A finales de los ochenta ingresó en la cantera del Nîmes Olympique, donde recibió formación antes de darse a conocer de manera profesional, disputando sus primeros partidos en la segunda división gala a partir de 1992.

Sus pasos por el Nimes no pasaron desapercibidos para los grandes de la liga francesa. Fue entonces cuando Kachloul se comprometió con el F.C. Metz, equipo con el que no tardaría en debutar en la Ligue 1.

En la máxima categoría jugaría sus primeros partidos, aunque sin mucho que poder demostrar debido a las escasas opciones que le daba el entrenador. Es por ello que Hassan tendría que jugar cedidos para otros equipos.
Pasó por el Dunkerque y luego por el Saint-Étienne, equipo en el que participó en la segunda división hasta 1998, momento en el que Kachloul retornaría a Nimes con las maletas preparadas, pues él mismo exigiría la liberación de su contrato para poder negociar con otros clubes.

Así es como el internacional magrebí acabó jugando en Inglaterra, confirmándose su fichaje por el Southampton en octubre de 1998, al que llegaría con la carta de libertad bajo el brazo para poder conocer el máximo nivel británico.

Debutó para el equipo de St Mary's Stadium a las órdenes de David Jones, quien le concedería la titularidad un mes después de aterrizar en tierras inglesas. De esta manera, el 28 de noviembre de 1998, se produciría el debut en la Premier del marroquí, en una visita del Derby County que acabó con derrota por 0-1.
No tardaría mucho en dejar su sello goleador, ya que en su tercera oportunidad, el atacante marcaría ante la visita del modesto Wimbledon, que saldría derrotado de Southampton por 1-3. El punta africano hizo un partido espectacular.

En la disciplina rojiblanca permanecería tres temporadas, seguramente en lo que sería el mejor momento de su carrera en el fútbol inglés. Durante su estancia en el Southampton, Kachloul participó en 85 partidos en los que hizo 14 goles. Posteriormente se incorporaría al Aston Villa, donde pasaría un par de años.

Kachloul vivió su mejor etapa deportiva en las filas del Southampton.

- Con el Wolverhampton disputaría sus últimos partidos en la Premier League, lamentando el descenso de un equipo en el que permaneció cedido por el Aston Villa. Desvinculado ya de la empresa de Birmingham, Kachloul se marcharía al Livingston, con el que ya se retiraría en 2005.

Poca experiencia adquirió como jugador internacional, disputando para Marruecos un total de doce partidos entre 1994 y 2002. Al menos puede presumir de haber acudido a una Copa del Mundo, la de USA 94.

jueves, 2 de abril de 2020

De cerca: Karl Toko Ekambi.



- Actualmente se halla cedido en el Olympique de Lyon, y a dí de hoy no se sabe si la entidad francesa ejercerá esa opción de compra que superaría los once millones de euros. En España se le conoce por su corta etapa como jugador del Villarreal, para el que ya hizo sus primeros goles, los que ha causado el interés de otros clubes.

Internacional por la selección camerunesa, salió del Angers tras jugar para otros equipos galos. En 2017 fue campeón de la Copa Africana de Naciones, en la que este delantero llegó a tener su protagonismo.
Por el momento son treinta apariciones internacionales las de Karl Brillant Toko Ekambi, atacante de sangre africana que nació en la capital francesa de París el 14 de septiembre de 1992. Ya con 27 años, son muchos los equipos que estarían dispuestos a pagar por sus servicios, que aún pertenecen al Villarreal.

Se trata de un ariete muy físico, correoso y oportunista. Toko Ekambi es el típico delantero que no perdona ni una, atento a cualquier fallo de la zaga rival para aprovechar sus ocasiones de cara al gol. También es un buen pasador.

Su familia viajó de Camerún a Francia poco antes de que él naciera. Por las calles parisinas daría sus primeros toques al balón, hasta que tras destacar en torneos de barrio, ingresó en las categorías inferiores del París F.C.
Durante cuatro años conseguiría dar sus primeros pasos como profesional, haciendo 21 goles en las apariciones que tuvo con la escuadra capitalina, con la que tuvo sus primeras experiencias en la segunda división gala.

Posteriormente, en 2014, el atacante franco-camerunés se incorporaría al Sochaux, con el que ya demostró un rápido crecimiento al convertir 25 dianas en poco más de 70 apariciones. Sus goles le llevarían a debutar en la Ligue 1.

En la categoría máxima se estrenaría con el Angers, equipo en el que permaneció dos temporadas demostrando que seguía derrochando gol pese a la alta competencia. En sus 68 apariciones de la liga francesa, Karl conseguiría llamar la atención de muchos clubes europeos, por lo que no seguiría en el Angers.

Llegaría al Villarreal C.F. el 6 de junio de 2018, en su gran apuesta por triunfar en el fútbol español. Ya conocido por su papel internacional con Camerún, el delantero se pondría bajo la dirección de Javier Calleja, que a partir de la campaña 2018\19 no sería capaz de controlar el mal inicio liguero del equipo.
Pero sería Calleja quien haría debutar al camerunés el 18 de agosto de 2018, en un partido inaugural ante la visita de la Real Sociedad al Estadio de la Cerámica. Toko Ekambi, que jugó el partido por completo, no podría hacer nada ante la superioridad de la zaga vasca, cuyo equipo conseguiría una victoria por 1-2.

Hasta la sexta jornada del campeonato no pudimos contemplar su atino de cara a la portería, registrando su primer tanto en San Mamés, ayudando al conjunto amarillo en la valiosa victoria por 0-3 en La Catedral.

Poco a poco iría haciendo más goles, siendo su mejor día el de un enfrentamiento copero frente al Almería en el que hizo un póker en una contundente victoria de su equipo por 8-0. En Liga, el camerunés dejaría una decena de tantos en los 34 partidos que intervino, con un Villarreal que salvaría la categoría por los pelos.

Toko Ekambi se coronó campeón con Camerún en la Copa africana en 2017.

- Empezó la presente campaña 2019\20 con el Villarreal, pero en el mercado invernal se marcharía cedido al Olympique de Lyon, en lo que ha supuesto su regreso al fútbol francés. En lo poco que ha podido jugar para el conjunto "Lyonnais", Toko Ekambi ha podido registrar un par de goles.

Debutó con la selección camerunesa en 2015, justo a tiempo para acudir a la Copa Africana de Naciones de 2017, en la que su selección se proclamó campeona. Hasta la fecha, el delantero acumula 30 partidos y ha marcado 3 goles.

domingo, 29 de marzo de 2020

¿Te acuerdas de Emmanuel Adebayor?



- Y vamos con el mejor futbolista togolés de todos los tiempos, un delantero muy cotizado que a lo largo de su carrera ha llegado a jugar para algunos clubes más poderosos del planeta, como el Arsenal, Real Madrid, Mónaco, Manchester City y Tottenham Hotspur, entre otros.

Ha participado en cuatro ediciones de la Copa de África y en el único Mundial que ha podido afrontar la selección de Togo en toda su historia, el de Alemania 2006. Lástima que Adebayor no dejó su huella goleadora en el torneo internacional.
Es el máximo goleador del equipo africano con 32 dianas, y lidera junto a Mohamed Kader la tabla de hombres con más partidos internacionales, pues ambos registran un total de 87 apariciones con el combinado togolés.

Adebayor con la camiseta del Real Madrid.
- Sheyi Emmanuel Adebayor es un efectivo atacante nacido el 26 de febrero de 1984 en Lomé (Togo). De padres de etnia yoruba, inició su carrera futbolística en la escuela de Centre de Développement Sportif, perteneciente al Sporting Club de Lomé. Allí sería descubierto su talento por expertos ojeadores del Football Club de Metz, quienes le invitarían a pasar unas pruebas con el afamado club francés.
Adebayor no se lo pensó y se trasladó al viejo continente para convertirse en un futbolista mejor y así poder cumplir sus sueños. Tras haber competido en campos de terreno seco y con equipaciones de dudosa calidad, el delantero togolés se preparaba para afrontar este deporte en su esencia más profesional. Y así convenció por sus maneras, ya que Emmanuel no solo era un gigantón que superaba el metro noventa y con grandes condiciones físicas. Además, siempre sorprendió por su facilidad a la hora de ver puerta, por esa elasticidad en su juego aéreo que le permitía rematar de cabeza ante cualquier oponente. Rápido, habilidoso y goleador, Adebayor no tardaría en convencer en el fútbol galo.

El 17 de noviembre de 2001, con todavía diecisiete años, se produciría su estreno profesional en la Ligue 1, en un partido contra el Sochaux que terminó en derrota para los suyos por 2-0. El atacante africano sería suplido casi al final del encuentro.

Poco después de su debut, Emmanuel conseguiría marcar su primer tanto en la liga francesa, con el cual ayudó a su equipo a lograr un valioso empate a dos ante el Mónaco, que ejerció de anfitrión en el Stade Louis II.
Antes de cerrarse aquel ejercicio 2001\02, el de Lomé marcaría un gol más contra el Rennes, y gracias a sus primeros pasos por Europa, y la imagen que dejó ante el Mónaco en su debut, el club del Principado acabaría haciéndose con los servicios del ariete de cara al siguiente curso.

Su rendimiento goleador fue in crescendo con el paso de sus años en la competición francesa, llegando a marcar nueve tantos en la campaña 2004\05, lo que haría que el Arsenal se encaprichase con su fichaje.

En la Premier se convertiría en uno de los delanteros de moda, llegando a consolidarse como la referencia de ataque de los "Gunners" merced a sus 46 dianas anotadas, 24 de ellas en la campaña 2007\08, la mejor para el nueve togolés, a quien con su selección le hemos visto con el número "4" a la espalda.

Tras cuatro años en la disciplina de Highbury, Adebayor jugaría unos años para el Manchester City, que tras marcar 14 tantos en su primer año, aceptaría el reto de marcharse cedido a España para jugar prestado en el Madrid, que buscaba una solución para su zona de ataque.
Su media campaña de merengue no estuvo mal, llegando a convertir 5 goles en 14 partidos de la Liga Española, en la que compitió bajo la supervisión de un José Mourinho que conquistaría el título de la Copa del Rey, en cuya final tendría varios minutos frente al Barça el punta africano.

Se marchó de España sin que el Real Madrid pujase por su fichaje y concluyó su estancia en el City jugando cedido para el Tottenham Hotspur, el que finalmente se quedaría con la ficha del jugador tras hacer 17 anotaciones a lo largo del ejercicio 2011\12.

En el Mundial de Alemania 2006, Adebayor se no pudo estrenarse como goleador.

- Después de otros tres años en el conjunto de Tottenham, Emmanuel Adebayor jugaría por última vez en la liga inglesa con el Crystal Palace, para el que dejaría su último gol antes de afrontar el final de su carrera en Turquía con İstanbul Başakşehir y Kayserispor, de donde se marchó para jugar en Paraguay con el Olimpia.

Para la selección de Togo lo ha hecho todo. En sus veinte años como internacional, Adebayor ha hecho 32 goles en los 87 partidos que disputó con su selección, lo que le permite liderar ambas tablas históricas. Acudió al Mundial de Alemania, de cual se vino con la espina de no poder haber anotado en ninguno de los tres partidos que jugó.

viernes, 27 de marzo de 2020

De cerca: Karim Hafez.



- Aún no posee mucha experiencia internacional, pero todavía es joven y, con el paso del tiempo, podría cumplir más de esos siete partidos que acumula con el combinado nacional de Egipto, para el que debutó en 2015.
Por los pelos no acudió al Mundial de Rusia 2018, ya que fue descartado a última hora por el seleccionador Héctor Cúper. Aún así, es difícil colarse en una selección que cuenta con grandes futbolistas que ya dominan el panorama mundial.

Karim Hafez Ramadan Seif Eldin (كريـم حافظ‎) nació el 12 de marzo de 1996 en Beheira, una ciudad egipcia muy cercana a la capital de El Cairo. Precisamente en la capital comienza la carrera de este polivalente defensor, con el Wadi Degla.

Se inició como un atacante de banda izquierda, jugando normalmente como extremo o interior. Pero con el paso del tiempo se fue acoplando al carril defensivo, demostrando que además puede actuar por ambas bandas.
Con esa versatilidad, Hafez tuvo fácil abrirse paso en el fútbol profesional, debutando el 11 de septiembre de 2013 en una final de la Copa egipcia ante Zamalek, en el que los de El Cairo salieron derrotados por 3-0.

Fuertes inicios para tener en cuenta que era un debutante, aunque bien le vino para saber lo que es competir, algo que demostraría en sus primeros pasos con el Wadi Degla, en cuyas filas logró despertar el interés de varios clubes extranjeros.

Hafez fue invitado a unirse a la academia deportiva del Lierse, una que tienen ubicada precisamente en la capital egipcia. Gracias a esa oportunidad, el zaguero convencería de tal manera que a mediados de 2014 volaría a Bélgica para ser probado por el primer equipo del Lierse.
Jugó su primer partido en la Jupiler League belga en un partido contra el Waasland-Beveren. Poco después registraría su primer tanto ante el KVC Westerlo, ganándose en sus inicios europeos un puesto en la titularidad.

Sus esfuerzos valieron la primera convocatoria con la selección nacional, adquiriendo cierto prestigio mientras aceptaba la cesión a desconocidas ligas para él, como fue su excursión a Chipre para jugar prestado en el Omonia de Nicosia.

Tras un buen rendimiento en la liga chipriota, Hafez se iría nuevamente cedido, esta vez a Francia. Se incorporó al Lens, que por entonces se hallaba en la segunda división francesa y para el que debutaría en una victoria por 4-2 ante el US Orléans.
Cumplió dos años de cesión en el Racing Club Lens, participando en 43 partidos en los que dejó dos goles. Lástima que no lograría competir en la Ligue-1, pero su experiencia en tierras galas le vendría bien para añadir experiencia a su currículo personal.

Volvió a Amberes esperanzado, pero sin la oportunidad de superar los 26 partidos que completó en la liga belga. Sin más que contar de su paso por el Lierse, Karim pondría rumbo a Turquía para fichar por el Başakşehir.

Para el conjunto de Estambul jugaría una temporada como cedido, ya que el Wadi Degla había recuperado los derechos federativos del jugador. Pero Hafez quería seguir compitiendo en Europa, razón por la que aceptaría otras cesiones en escuadras turcas, siendo el Kasımpaşa su siguiente destino.

Karim Hafez posee una gran experiencia en la competición turca.

- Después de su breve cesión al club de Recep Tayyip Erdoğan, Karim se marcharía -también en calidad de préstamo- al Yeni Malatyaspor, donde se halla actualmente adquiriendo una gran experiencia en Turquía.

No hay mucho que decir sobre su experiencia internacional, ya que Karim Hafez lleva por el momento siete apariciones con la selección de Egipto. Debutó para la misma el 8 de junio de 2015 en un partido contra Malawi. Logró entrar en la lista inicial para el Mundial de Rusia 2018, pero finalmente sería descartado por Héctor Cúper.

lunes, 23 de marzo de 2020

¿Te acuerdas de Finidi George?



- La que liaron en los mundiales los Kanu, Amokachi, Yekini y Amunike. Y entre ellos estaba otra figura brillante, George Finidi, o viceversa, ya que algunos también citaban su nombre al revés. Pues hasta dos Copas del Mundo llegó a disputar el llamado "Finito de Córdoba".
Fue bautizado así en España, cuando jugó para el Real Betis. Era una década en la que muchos nigerianos llegaron a la liga española pues, además del citado Emmanuel Amunike, pudimos ver en otros clubes a Mutiu Adepoju, Peter Rufai o al ya fallecido Wilfred Agbonavbare.

Por los pelos no llegó a coincidir con Victor Ikpeba en el conjunto bético, al que representó durante cuatro campañas ganándose el cariño de la afición andaluza. En el recuerdo queda su forma de celebrar los goles, poniéndose siempre un sombrero cordobés que le llovía de las gradas del Benito Villamarín.

Finidi George, el ídolo bético.
- Era un jugador de ataque que prácticamente podría ocupar cualquier posición de vanguardia. Bien actuaba por los extremos, como lo hacía en solitario de delantero. Lo suyo era hacer goles y generarlos, además de aportar velocidad al juego. Es por ello que también le bautizaron como la "Gacela de Córdoba".
Casi era un andaluz más, pero Finidi nació el 15 de abril de 1971 en Port Harcourt (Nigeria). Empezó jugando para varios equipos de su país natal, empezando su andadura profesional en 1989 con los Calabar Rovers. Posteriormente jugaría para Iwuanyanwu Nationale y los Sharks, con los que ya despertaría el interés de muchos clubes europeos dispuestos a invertir en talento africano. Desde Holanda, en este caso invirtieron por talento nigeriano.
Finidi aterrizó en Amsterdam en 1993 para unirse a una joven y poderosa plantilla manejada por Louis Van Gaal y en la que figuraban un jovencísimo Van der Sar, Clarence Seedorf, Jari Litmanen, Dennis Bergkamp, Marc Overmars, Wim Jonk, Edgar Davids y los hermanos De Boer. Aquel Ajax haría escuela, y en ella también estudiaba el nigeriano Finidi George, un atacante que pronto aportaría diversión a base de goles.

Aquella fábrica noventera de cracks balompédicos comenzaría a cosechar sus mejores momentos. Además de los tres títulos de la Eredivisie, el atacante africano pudo festejar la Supercopa de Europa y la Champions League en 1995.

Fueron los brillantes inicio de Finidi en la liga holandesa, en la que compitió durante tres temporadas completando unos registros de 18 goles en 85 partidos. Así es como se labró una gran fama en el viejo continente, lo que no pasaría desapercibido para los demás clubes de las ligas más potentes, como por ejemplo, la española.

A España llegaría en el verano de 1996. Muchos ya conocían su nombre, ya que aquel Ajax entusiasmó a todos al igual que lo hacía el Barça de Cruyff por entonces. Sorprendió su fichaje por el Betis, al igual que sorprendió su forma de jugar en la llamada "Liga de las Estrellas", a la que se amoldó perfectamente.
Debutó en la misma un primer día de 1996, a las órdenes de Serra Ferrer. Éste apostaría de inicio por el delantero nigeriano, que ante la visita del Athletic de Bilbao, pudo celebrar su primer gol en España en una clara victoria por 3-0.

Finidi ya era un crack más de la Primera División española, figurando siempre como uno de los grandes goleadores del campeonato y formando una poderosa y letal delantera con Alfonso Pérez, destacado ariete del fútbol español.

Hizo un total de 43 goles en la Liga Española, contando también su etapa en el Real Mallorca cuando abandonó el equipo verdiblanco por haber descendido a Segunda División. Pero en las Islas Baleares no sería lo mismo.
No habría una segunda etapa en el Betis, que sí en el equipo isleño, al que regresó después de una breve etapa en el Ipswich Town, para el que ya no pudo "calzarse el sombrero" en seis ocasiones concursando en la Premier League.

Con la selección de Nigeria, Finidi concursó en dos Copas del Mundo.

- Con el Mallorca no solo se cerraría una brillante etapa en España, además, Finidi George decidiría colgar sus sufridas botas para aislarse del fútbol. Tenía razón su nombre, que significa en nigeriano "un futuro lleno de sol". Aquel sol le dio luz a lo largo de su carrera, siendo recordado como uno de los futbolistas africanos que más brillaron en la Liga Española, casi a la altura del mismísimo Samuel Eto´o.

Con Nigeria empezó a jugar a partir de 1991, asistiendo a su primera Copa del Mundo en USA 94, en la que dejó un gol. También concursó en el Mundial de Francia 98. En total, Finidi disputó 62 partidos e hizo un tanto.