jueves, 28 de marzo de 2019

De cerca: Vincent Pule.



- Gran admirador de Vítor Borba Ferreira Gomes "Rivaldo", en su país incluso le compraran con él. Tuvo unos inicios humildes, jugando al fútbol por su cuenta y soñando con dedicarse a este deporte como profesional. Lo ha conseguido, y ahora espera la mínima oportunidad de fichar por un grande europeo, como un día hizo su ídolo brasileño.

Quiere parecerse tanto a Rivaldo, que un día le llegaron a observar lanzando faltas de la misma manera que lo hacía el atacante carioca: precisas, colocadas y potentes. Este espigado jugador de ataque trata de emular al brasileño en todo lo que puede, por sus movimientos e incluso en apariencia.
Maliele Vincent Pule puede jugar como mediapunta, delantero o extremo, tanto por la izquierda como por la derecha. Él es zurdo, pero parece que rinde mejor a pierna cambiada. Tiene gol, imaginación y  combina muy buenos pases. Lo dicho, a balón parado es muy bueno.

Nació en Free State, una de las nueve provincias que forman la república sudafricana, el 10 de marzo de 1992. Desde joven representa a la selección nacional, hasta que logró debutar para el primer equipo recientemente.

Pese a soñar con el fútbol, que es gratis, Pule desea tener su propio negocio. Es un chico normal, de la calle. Bromea con sus amigos y le gusta estar con su familia, y en sus ratos libres, se dedicaba a jugar al fútbol, el deporte que más le entusiasma.
Comenzó a dar sus primeras patadas al balón por las polvorientas calles de Qwa Qwa, seguramente inspirado por la magia de Rivaldo. Ingresó en un equipo de la Universidad de Bloemfontein, la cual recoge jugadores estudiantes de la facultad y otros que van por libre. Ahí fue cuando el joven sudafricano se empezaría a tomar en serio el fútbol.

Quiso llevar una simple afición a lo profesional, compitiendo en torneos amateurs con la Universidad de su Free State natal durante los primeros años del nuevo milenio. Ahí fue descubierto por el African Warriors, club con el que daría el salto profesional en el verano de 2014.

Su siguiente equipo sería el Bidvest Wits donde estuvo cuatro campañas tras sus dos años en los Warriors. Entonces fue cuando el apodado "Shuffle" demostró ser un gran lanzador de faltas y magnífico goleador, levantando así el interés de bastantes ojeadores de la liga sudafricana.
Vincent se convirtió en una de las mayores promesas de la PSL, llegando a obtener el galardón de Jugador Revelación en 2014. Sus pasos por el Bidvest llegarían a entusiasmar a algunos equipos europeos, aunque el jugador nunca recibiría una propuesta convincente para abandonar el país.

Pule gustaría mucho en Johannesburgo, lo que le valdría para obtener un buen contrato con el Orlando Pirates Football Club. En Soweto estuvo entrenando duro para conseguir hacerse con un hueco en la plantilla de "Los Bucaneros", algo que conseguiría a partir de 2018.

Al fin se mezclaría con jugadores de talla profesional en Orlando. Sus primeros pasos con este equipo serían tan firmes que el escocés Stuart Baxter le tendría en cuenta para entrenar con los "Bafana-Bafana". Se suele decir que más vale tarde que nunca, pues Pule ya contaba con 26 años cuando logró profesionalizarse en el fútbol sudafricano.

En septiembre de 2018, Vincent Pule fue llamado por el seleccionador para debutar con Sudáfrica.

- En su primer año con el conjunto de Orlando ya ha conseguido más de lo que esperaba. Habiendo representado a Sudáfrica en sus secciones juveniles, el mediapunta fue llamado por Baxter en septiembre de 2018 para afrontar partidos clasificatorios de la Copa África.

Debutó para la escuadra "Bafana" el 8 de septiembre de 2018, en un partido ante Libia que terminó con empate a cero. El nuevo talento de los sudafricanos, sigue entrando en los planes del seleccionador a medida que sigue compitiendo para el Orlando Pirates. Ahora su sueño es llegar tan lejos como Rivaldo.

miércoles, 27 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Ahmed Hassan?



- La selección de Egipto siempre sacó grandísimos futbolistas, y para muestra hombres como Ahmed Hossam Mido y Mohamed Salah, el más actual. Pero hay quienes aún afirman que Hassan fue el mejor jugador en la historia del fútbol africano, el hombre que más veces vistió la camiseta de la selección faraónica con 184 partidos.
La desdicha es que nunca puso participar en una Copa del Mundo con Egipto, aunque sí puede contar que es uno de los jugadores africanos que más veces ha conquistado la Copa de África, algo que hizo en cuatro ocasiones.

Extendió su carrera hasta los 38 años, llegando a jugar para clubes como el Zamalek e Ismaily, así como explorando otras ligas como la turca o la belga. Ahmed Hassan Kamel Hussein ( أحمد حسن كامل حسين) se retiró en 2013 después de desarrollar una carrera de más de veinte años.

- Este centrocampista de perfil atacante nació el 2 de mayo de 1975 en Maghagha (Egipto). Normalmente actuaba como mediapunta, aunque también podía actuar como interior derecho. Además de ser un jugador con galones y gran carisma, Hassan sabía organizar el ataque y echarse el equipo a las espaldas para llevarse todo el protagonismo. Tenía mucho gol, daba buenas asistencias y sabía mover la pelota.
A comienzos de los noventa empezaría su formación en las filas del Ismaily, uno de los clubes más prestigiosos de su país. Tenía dieciséis años cuando ya dejaba claras muestras de su talento, aunque su debut profesional llegaría a mediados de la década con el Club Aswan, en el que empezaría jugando como lateral defensivo. Apenas pasarían dos años cuando el Ismaily quiso recuperar a su talento de la cantera, que a partir de 1997 se estrenaría en la alta competición con veintidós años. En Ismailia estaría una temporada, dejando unos registros de veintidós partidos y seis goles.

Sus primeros pasos por la liga egipcia y aquellas exitosas apariciones con la selección nacional le permitió a Hassan contar con interesantes ofertas para abandonar su país. En 1998 se mudó a Turquía para fichar por el Kocaelispor, con el que daría sus primeros pasos por el fútbol otomano.

En dos años con la entidad de Izmit consiguió sorprender a muchos por sus osadas actuaciones sobre el verde y ser una de las grandes sorpresas de la liga turca. Con 49 apariciones y cinco goles, el mediocampista africano convencería a muchos equipos, por lo que su estancia en el Kocaelispor concluiría en el año 2000.
Su siguiente destino fue el Denizlispor, donde pasó una temporada antes de firmar por el Gençlerbirliği, en el que siguió destacando como uno de los mejores jugadores del campeonato. Dejaría el club de Ankara en 2003, pues el egipcio contaría con múltiples ofertas de clubes más ambiciosos.

Hassan se enteraría del interés del Beşiktaş, uno de los clubes más poderosos de Turquía. Allí pasaría tres temporadas superando su mayor reto como goleador, ya que convirtió 30 goles en 79 partidos. Con este equipo ganaría la copa turca en 2006.

Una vez más, el mediocampista sería tentado por muchos equipos. Su figura fue creciendo a medida que iba sumando torneos internacionales con Egipto, pero lo que más llamaría la atención de los mejores ojeadores fue su rendimiento en la liga turca.
Fue por eso que Hassan acabaría viajando a Bélgica para incorporarse al RSC Anderlecht, tras haber descartado opciones como la del Espanyol, Fulham y Newcastle entre otros. El club violeta se haría con sus servicios de forma gratuita, ya que el jugador no había renovado por el Beşiktaş.

Dos años pasaría Ahmed en este conjunto belga con el que conquistó la Jupiler Pro League, el torneo de Copa y la Supercopa nacional. Con 56 partidos y 20 tantos, el eterno faraón dejaría de competir por Europa para regresar a su país como un héroe.

Hasta cuatro Copas de África ha llegado a ganar Ahmed Hassan con Egipto.

- Pero Ahmed Hassan se negaría a dejar el fútbol, por lo que se incorporó en 2008 a Al Ahly, de donde pasó al Zamalek en 2011. Contaba con 38 años cuando el de Maghagha quiso poner fin a su carrera en 2013 habiendo sumado su último título con la Copa de Egipto.

A Hassan lo único que le faltó fue participar en una Copa del Mundo. En su trayectoria internacional cuenta con 33 goles y 184 partidos para la selección de Egipto, lo que le convierte en uno de los jugadores africanos con más internacionalidades. Otro récord del centrocampista es el de haber ganado cuatro veces la Copa de África, haciéndose con las ediciones de 1998 , 2006 , 2008 y 2010.

De cerca: Sadio Mané.



- ¿Cómo anotar tres goles en menos de tres minutos?. Parece que se trata del título de un best seller, pero este récord ha existido y lo ha registrado Sadio Mané, que en un partido de la Premier League frente al Aston Villa fue capaz de hacer un hat-trick en 176 segundos, es decir, 2 minutos y 56 segundos.
En Inglaterra ha jugado para el Southampton y ahora lo hace con el Liverpool. Comenzó la carrera en Senegal, pero pronto salió a Francia para jugar en el Metz, de donde pasaría al Red Bull de Salzburgo para después ser uno de los mejores goleadores de la cotizada Premier League.

A su estelar carrera a nivel de clubes hay que añadir la experiencia internacional. Mané lleva dieciséis goles en sesenta partidos con la selección senegalesa, con la que además participó en la pasada Copa del Mundo de Rusia 2018. Gracias a ello, ya sabe lo que es marcar goles en un evento de tal magnitud.

Mané es una de las estrellas del Liverpool.
- De fe musulmana, Sadio nació el 10 de abril de 1992 en Sédhiou (Senegal). Su padre siempre se negó a que jugase al fútbol, pero nunca pudo evitar que su hijo se acabase convirtiendo en una de las mayores estrellas de fútbol del planeta. Sobre todo es un goleador, un atacante que puede actuar como delantero o extremo por ambas bandas. Es derecho, pero como suele pasar con muchos grandes jugadores, actúa mejor por la banda contraria que por la derecha. Con la zurda se maneja bien, y es un jugador habilidoso con el balón, enérgico y muy rápido.
Pese a la oposición de su progenitor, Mané ingresó en la Académie Génération Foot, donde empezó a obtener formación balompédica desde muy joven. En su Senegal natal sorprendió a muchos ojeadores, hasta que en 2011 contó con una oferta para abandonar Dakart y aterrizar en Francia para fichar por el Football Club de Metz. Con este equipo conoce la segunda división francesa, en la que disputa un total de veintidós partidos (doce como titular) y celebra sus dos primeros goles en Europa. Con el descenso del equipo de Saint-Symphorien, Mané es pretendido por varios equipos y aprovecha para viajar a Austria, incorporándose el 31 de agosto de 2012 a la disciplina del Red Bull de Salzburgo. El club austriaco pagaría unos dos millones de euros por el atacante senegalés.

El crack africano conocería la Bundesliga austriaca, en la que haría su primer hat-trick el 31 de octubre que serviría para ganar al Kalsdorf por 3-1. En sus dos campañas en Salzburgo, Mané sorprendió por su capacidad goleadora, haciendo un total de 31 goles en 63 partidos, lo que le permitió contar con ofertas serias para abandonar el país alpino.

Llegaría a Inglaterra a comienzos del mes de septiembre de 2014 para incorporarse al Southampton, el que pagaría casi doce millones por la nueva sensación senegalesa. Ya conocido por su prestigio internacional y con una fama de gran goleador, Sadio se prepararía para debutar en una de las mejores ligas del mundo, la Premier League.
Ronald Koeman le haría debutar en el Mary´s Stadium el 27 de septiembre, en un partido frente al Queens Park Rangers que acabaría con 2-1 favorable a la escuadra rojiblanca. Aquel día no marcaría, aunque sus goles no se harían esperar.

Dos jornadas después, el extremo africano registraría su primer gol ante el Sunderland, repitiendo en la jornada siguiente frente al Stoke City. En su primer año con los de Britannia, Sadio haría once goles, cifra que repetiría al año siguiente tras hacer una buenísima temporada.

Mané contaría con muchas ofertas para abandonar Southampton, la más convincente procedente de Anfield Road. El Liverpool abonaría por el jugador 34 millones para que el senegalés firmarse un contrato de cinco años con los "Reds".
Debutó para Jürgen Klopp el 14 de agosto de 2016, en un partido en Highbury ante el Arsenal en el que ya marcaría su primer tanto como "red". Sadio cumpliría con las exigencias y en su primera temporada dejaría un total de trece goles en veintisiete partidos.

El delantero se acopló perfectamente a la escuadra roja, formando un poderoso tándem de ataque africano con el egipcio Mohamed Salah. Juntos son las estrellas del Liverpool, dos puñales atacantes que juntos son el temor de las defensas rivales.

En el Mundial de Rusia 2018, Mané jugó los tres partidos de Senegal y dejó un gol ante Japón.


- Hizo aquel triplete que todavía figura como el más rápido de la Premier League. Pero si hablamos de goles, cabe tener en cuenta la presente campaña (2018\19), en la que Sadio Mané ya lleva diecisiete tantos veintinueve partidos.

Su buen hacer le llevó a jugar con su selección a partir de 2012. Participó en el torneo olímpico con Senegal, y posteriormente tuvo el honor de acudir a la Copa de África en 2017. En el Mundial de Rusia lo jugó todo y dejó su primer gol mundialista frente a la selección japonesa, partido que acabó 2-2. De momento acumula un total de 16 goles en 60 partidos. Es el Balón de Plata del pasado año.

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Hoalid Regragui?



- Tuvo la mala suerte de no disfrutar de una Copa del Mundo con su selección, y es que Marruecos no volvería a participar en un evento de tal magnitud desde el Mundial de Francia 98. Vimos a "Los leones del atlas" en Rusia 2018, aunque Regragui ya no estaba en activo, pues actualmente ejerce como entrenador del FUS Rabat.
Es bien conocido en España por sus años como jugador del Racing de Santander, con el que conoció la Primera División disputando un total de 26 encuentros. A lo largo de su carrera jugó también en Francia, defendiendo los intereses de equipos como Ajaccio, Toulouse o Grenoble.

Hoalid Regragui (هواليد ريراجوي), también conocido como "Walid Regragui", nació el 23 de septiembre de 1975 en Corbeil-Essonnes (Francia). De padres magrebíes, obtuvo la nacionalidad marroquí por ascendencia, empezando a jugar para Marruecos a partir de 2001.

Desarrolló sus inicios en modestos clubes franceses hasta que entró a formar parte del Racing Paris a finales de los noventa. Entonces se dio a conocer como un multiusos de la zaga capaz de actuar como defensa central o pivote defensivo, aunque en la posición que más jugó a lo largo de su carrera es en la de lateral derecho, donde más rendimiento ofrecía.
En 1999 ingresó en la plantilla del Toulouse F.C., con el que ascendió a la primera división francesa, en la que debutaría el 29 de julio de 2000 en un partido contra el Bastia, con derrota local por 0-1. En el club violeta solamente estuvo dos temporadas.

Ya conocido por su papel internacional con la selección marroquí, Walid ficharía por el Ajaccio con 27 años, equipo que ya se había fijado en sus evoluciones en la segunda categoría francesa. Con este equipo competiría dos años más en la Ligue 1, lo justo para llegar a gustar fuera del país, recibiendo diversas ofertas en el invierno de 2004.

Entonces llegó a un acuerdo con el Racing de Santander, equipo que por entonces militaba en la división de oro española. Se puso a las órdenes de Lucas Alcaraz, quien no tardaría en darle sus primeros minutos en la "Liga de las Estrellas".
El 22 de enero de 2005 tendría la titularidad en el prestigioso Camp Nou, ante el Barça de Frank Rijkaard. Pese al complicadísimo partido ante la escuadra blaugrana, Regragui dejó buenas acciones sobre el césped que fueron eclipsadas por el desfavorable resultado de 3-0.

Durante el tramo final de aquella campaña 2004\05, el internacional marroquí contaría con bastantes minutos pese al cambio de entrenador. Con diecisiete actuaciones, Walid empezaría el siguiente curso bajo la dirección de Manuel Preciado, que tampoco acabaría el año dando paso en el banquillo a Nando Yosu.

Fueron años inestables para la entidad cántabra, que en muchas ocasiones tuvo que luchar por evitar el descenso de categoría. Ya en su último año como racinguista, Regragui no entraría en los planes del nuevo técnico Miguel Ángel Portugal, lo que propició su inminente salida del club antes de iniciarse la temporada.
Tras su último fracaso en la Liga Española, el zaguero franco-marroquí volvería a Francia para fichar por el Dijon FCO. Con este equipo se limitaría a terminar el año compitiendo en la segunda división gala, quedando en libertad tras cumplir su contrato con el Racing de Santander.

En su larga trayectoria internacional, Hoalid Regragui nunca llegó a participar en un Mundial.

- Dio sus últimos pasos por la Ligue 1 con el modesto Grenoble, donde estuvo dos campañas, una para alcanzar el ascenso y otra para mantener al equipo en la categoría. Con tan solo quince apariciones a las órdenes de Mehmed Baždarević, Regragui se marcharía del Grenoble para después acabar jugando en el Mogreb Tetuán de Marruecos y en US Fleury-Merogis.

Empezó a jugar para la selección de Marruecos a partir de 2001, con la que llegó a participar en 45 partidos internacionales. Mala suerte fue que Marruecos se tiró veinte años sin acudir a una cita mundialista, lo que le privó a Regragui de competir en lo más alto.

sábado, 23 de marzo de 2019

De cerca: Oghenekaro Etebo.



- Vi como dio sus primeros pasos por la Liga Española y me sorprendió bastante. Oghenekaro Peter Etebo es un jugador de claro perfil atacante que puede desenvolverse tanto por la medular como por el carril izquierdo como extremo.
Tiene gol, velocidad y es un buen asistente. Incansable pulmón para el centro del campo, este joven nigeriano jugó para la Unión Deportiva Las Palmas en España, así como también probó suerte en la liga portuguesa como miembro del Feirense.

Ya le hemos visto compitiendo en su primera Copa del Mundo. En Rusia pudo demostrar esas cualidades que le han llevado a jugar en el continente europeo, y de momento ya acumula 21 partidos con el equipo absoluto nigeriano, además de haber desarrollado una amplia trayectoria con los equipos menores de las "Águilas Verdes".

Lo conocemos como Etebo. Nació el 9 de noviembre de 1995 en Lagos (Nigeria). Tras iniciarse en el Lord Honor F.C., este mediocampista pasó a formar parte de los Warri Wolves, un popular club nigeriano en el que terminó su ciclo formativo.
Con este club debutaría en la élite del fútbol de su país mientras ya sorprendía por sus maneras con la selección nacional olímpica. Por cumplimientos escolares, Oghenekaro no podría debutar oficialmente hasta el 14 de abril de 2013, en un partido ante El-Kanemi Warriors en el que anotó su primer hat-trick.

Sus primeros partidos llamaron mucho la atención. En su país natal aguantaría dos años, en los que dejó para los Warri Wolves 23 tantos en 64 partidos. Aquella eclosión deportiva le permitiría trasladarse a Portugal para fichar por el C.D. Feirense en 2016.

Etebo entrenaría a las órdenes de José Mota, quien le haría debutar en la liga lusa el 28 de agosto de 2016 en un choque ante Río Ave. Participando en todos los minutos del encuentro, Etebo no sería capaz de hacer gol, y su equipo saldría derrotado de Vila do Conde por 1-0.
Su primer tanto se demoraría hasta la 26ª jornada del campeonato liguero. Fue en un partido frente al Chaves, con el Feirense como local. Su gol definiría el choque para los suyos a falta de nueve minutos para el final. Feirense ganaría por 3-2.

Apenas aguantaría dos temporadas en Portugal, ya que muchos clubes europeos comenzarían a mostrar interés por el joven internacional nigeriano. A sus veintidós años, el atacante se marcharía del país vecino en el mercado invernal, con unos registros de 7 dianas en 45 partidos.

Su marcha sería en calidad de cedido, aterrizando en España para defender los intereses de una U.D. Las Palmas en serios problemas. Etebo vendría para ayudar, debutando con Paco Jémez en el banquillo de El Insular. El conjunto canarión se impondría a un Málaga -también necesitado- por 1-0, con gol de Alen Halilovic
Aquel sería un golpe de ánimo para soñar con la salvación. No obstante, Las Palmas acabaría hundiéndose en las últimas posiciones de la tabla sin poder remediarlo, aunque el nigeriano dejaría muy buenas acciones en cada jornada.

Con el equipo canario en Segunda, Etebo abandonaría España habiendo participado en catorce partidos de la Primera División, categoría en la que no pudo hacer gol. Una vez de vuelta a Portugal, el mediocampista negociaría su marcha ante la gran demanda producida por su actuación en el Mundial de Rusia.

Salió el interés del Stoke City, club de la segunda inglesa que abonaría por el jugador algo más de siete millones de euros. Con el sueño de poder debutar en la Premier League más temprano que tarde, el jugador africano ya lleva un gol en 26 partidos.

El 27 de julio de 2013, Etebo debutó para el equipo mayor de Nigeria ante Costa de Marfil.

- Internacionalmente, primero jugó para la selección olímpica y la Sub-23. En poco tiempo ya conseguiría debutar con el primer equipo de las "Aguilas Verdes", en un partido clasificatorio para la Copa de África frente a Costa de Marfil. Oghenekaro Etebo debutaría en aquella derrota por 2-0 con tan solo diecisiete años de edad.

De momento ha superado la veintena de partidos con Nigeria y ha marcado su primer gol en un partido frente a Egipto. También le hemos podido ver en la Copa del Mundo de Rusia 2018, pues Etebo intervino en todos los partidos de la fase de grupos.

jueves, 21 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Aruna Dindane?



- Fue un fijo de la selección de "Los Elefantes" en las ediciones de la Copa del Mundo 2006 y 2010, un jugador de segunda línea que en Alemania 2006 dejó dos goles para sorprender a los ojeadores que empezaron a seguir de cerca.
Con Costa de Marfil demostró mucho gol en 64 apariciones, pero no se queda atrás su carrera a nivel de clubes, en la que ha llegado a jugar para equipos importantes del viejo continente como el Anderlecht, Lens, Portsmouth y Crystal Palace.

Aruna Dindane cumplía con varias funciones en el centro del campo. Pese a ser claramente diestro, se le ha podido ver jugar por ambos costados como extremo, aunque su demarcación favorita era la de volante, con libertad de movimientos y luciendo pase y gol.

Nació en Abidjan (Costa de Marfil) el 26 de noviembre de 1980. Dio sus primeros pasos en la academia Inconditionnel D'Adjamé a mediados de los noventa, de donde pasó a formar parte de uno de los clubes más conocidos de su país, el Mimosas Asec.
En la entidad de Abidjan permaneció dos temporadas, conociendo el fútbol profesional costamarfileño y debutando con la selección nacional absoluta, lo que le permitió darse a conocer para el resto de clubes del mundo. En los inicios del nuevo milenio, Aruna puso rumbo a Bélgica para fichar por el Anderlecht.

Conoció la Jupiler League belga, la cual conquistó con el Anderlecht en dos ocasiones (2001 y 2004). Fue una de las sensaciones del campeonato, cumpliendo con 131 apariciones en las que registró 50 goles durante sus cinco años de estancia en el club de Bruselas, para el que también ganó dos ediciones de la Supercopa belga.

Dindane contaría con varias ofertas una vez concluida su estancia en Bélgica. Se acercó al país vecino para fichar por el Lens, por entonces uno de los clubes de moda en la liga francesa. En ésta debutó el 30 de julio de 2005, en un partido como visitante ante el Nantes que acabó con derrota por 2-0 en Stade de la Beaujoire.
En sus cinco años ligado al club gualdirrojo, Aruna solamente pudo ganar una Copa Intertoto, pasando a la debacle de la campaña 2007\08 en la que el Lens acabó perdiendo la categoría. El costamarfileño seguiría dos años más en Francia, aunque el último lo cumpliría cedido en Inglaterra.

En el mes de agosto de 2009, la directiva del Lens prefirió ceder a Dindane al no poder hacerse cargo de su costosa ficha en la Ligue 2. Su nuevo destino fue la Premier League, encontrando acoplamiento en la plantilla del modesto Portsmouth, cuyo entrenador era Paul Anthony Hart.

Hart le permitió debutar en la liga inglesa un 26 de septiembre, en un choque ante el Everton que finalizó con derrota del Portsmouth por 0-1. El costamarfileño tuvo tiempo a registrar ocho goles en diecinueve partidos, un promedio más que aceptable.
Sin embargo, ni los goles ni el buen juego de Dindane servirían para mantener al equipo en la Premier, que pese a contratar a Avraham Grant como sustituto de Hart, acabaría descendiendo a segunda tras una nefasta campaña 2009\10.

Tras su breve estancia en tierras británicas, Aruna Dindane se marcharía a Qatar para seguir ligado al fútbol con un buen contrato a sus treinta años. Fichó por el Al Duhail Lekhwiya, donde estuvo dos años antes de continuar con su aventura arábica en Al Gharafa y después Al-Sailiya.

Además de participar en dos Copas de África, Dindane concursó en dos Copas del Mundo con "Los Elefantes".

- Retornó a Inglaterra en 2013, aunque esta vez para hacer unas pruebas con el Leeds United. Finalmente, y con la incertidumbre de su buen estado físico, el atacante costamarfileño jugó menos de un año en el Crystal Palace, con el que posteriormente se retiraría.

Como internacional hizo 18 goles en 64 partidos. El 9 de abril de 2000 debutó con Costa de Marfil en un partido amistoso frente a Ruanda. Después participó en dos Copas de África y también pudo intervenir en los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En ambos fue destacado, siendo el primero en el que pudo registrar dos tantos.

martes, 19 de marzo de 2019

De cerca: Collins Fai.



- Salió de la factoría de PWD Bamenda para iniciar una carrera que continuaría en el Este de Europa con su fichaje por el Dinamo de Bucarest. Ahora mismo se halla compitiendo en la liga belga, jugando para un Standard de Lieja al que llegó en 2016.
Seguramente le hayáis visto en algún partido internacional con la selección de Camerún. No será por su participación en el Mundial de Brasil 2014 pues, pese a haber debutado ya con su selección, Volker Finke no lo incluyó en la lista de participantes del torneo internacional.

Al menos sí tuvo apariciones en las ediciones de la Africa Cup 2017 de Gabón, así como en la pasada Copa Confederaciones de Rusia 2017. Collins Ngoran Suiru Fai acumula 24 partidos internacionales, además de su larga experiencia con las categorías menores del combinado camerunés.

Nació en Bamenda (Camerún), el 13 de agosto de 1992. En su municipio natal empezó a jugar al fútbol, ingresando bien joven en la Academia de PWD Bamenda, con el que más tarde empezaría a jugar en la tercera categoría de su país.
Es un jugador de banda, diestro y muy vertical. Puede jugar por la izquierda, e incluso adelantar su posición como interior, donde también destaca por su velocidad y atléticas condiciones físicas. No es que sea un jugador muy técnico, pero a bravura y brega no le gana nadie.

Fai salió de la escuela balompédica para fichar por el Union Douala, uno de los clubes más conocidos de su país que compite siempre en la élite del fútbol camerunés. A partir de 2011 jugaría sus primeros partidos y en poco tiempo se hizo con la titularidad.

Conquistó su primer título colectivo con veinte años al hacerse el club de Douala con la copa liguera en 2011. Fai superaría las veinte apariciones siendo uno de los jugadores más regulares del equipo, lo que serviría para darse a conocer con la selección de su país.
Salió cedido un año a la Njalla Quan Sports Academy, ya que en el conjunto del Stade de la Réunification apenas tendría posibilidades pese a sus buenos comienzos. Eso no impediría que otros clubes extranjeros se fijasen en él, aunque para ello tuvo que irse muy lejos de su país natal.

Collins se trasladó a la lejana Rumanía para pasar unas pruebas con el Pandurii Târgu Jiu. No se le dieron mal, pero su fichaje no sería posible por ciertos problemas con el visado. Aún así, el joven talento camerunés no desistiría en su empeño de triunfar por Europa.

Se quedó en tierras balcánicas hospedado en la casa de unos amigos en Cluj-Napoca. Con ellos acudió a un torneo de fútbol celebrado en la Universidad Babeș-Bolyai. Allí el jugador mostró sus geniales habilidades con el balón, las que despertaron el interés de Cristian Hossu, un empresario de la ciudad que le invitaría a realizar unas pruebas con el Dinamo de Bucarest.

Finalmente, con los papeles en regla y habiendo pasado las pruebas con la histórica entidad, con la que firmó contrato en junio de 2013, a los veintiún años. Pese al desconocimiento de aquella competición balcánica, Fai se prepararía para triunfar en ella.
Debutó con el Dinamo en el primer partido de la liga rumana, el 19 de julio de 2013. Disfrutó de varios minutos de juego ante el Poli Timișoara, rival ante el que su equipo perdió por 2-0. En su estreno, el internacional camerunés dejaría muy buenas sensaciones.

Solamente disputaría doce partidos en su primer año con el equipo de Bucarest, y todo por culpa de una lesión de ligamento cruzado que le obligaría a pasar por el quirófano. Aún así, en su segundo año conseguiría hacerse con la titularidad, jugando casi todos los partidos de liga a un gran nivel.

Con Camerún, Collins Fai ya ganó la African Cup de Gabón 2017 siendo titular.

- Después de un año más en el Dinamo de Bucarest, Fai contaría con una oferta para jugar en una competición de mayor categoría. A mediados de enero de 2016, Fai firmó por el Standard de Lieja, con el que actualmente compite en la Jupiler League.

Tras jugar para las secciones menores del equipo nacional de Camerún, Collins Fai disfrutó de sus primeras convocatorias con el equipo absoluto a partir de 2012. Desde entonces acumula 24 partidos internacionales, habiendo participado en cinco partidos de la Copa África de Gabón 2017 en la que Camerún se proclamó campeona.