sábado, 25 de abril de 2020

De cerca: Eric Bailly.



- Formado en el fútbol español, a Eric Bertrand Bailly le conocemos por sus pasos en la Premier League con el Manchester United y por sus apariciones en La Liga como miembro de Villarreal y R.C.D. Espanyol.
También le conocemos por su papel internacional con la selección costamarfileña, para la que acumula más de treinta apariciones y ya ha disputado su primera Copa del Mundo en Rusia 2018.

Bailly nació el 12 de abril de 1994 en Bingerville (Costa de Marfil). Sin embargo pronto emigró a España, y una vez allí, ingresó en las categorías inferiores del Espanyol, al que se incorporó con diecisiete años tras haber sido visto por ojeadores del club catalán en un torneo juvenil celebrado en Burkina Faso.

Con el permiso de trabajo bajo el brazo, Eric pudo pasar a formar parte del filial directo españolista para debutar en Segunda B con Longhi como director del banquillo. A partir de entonces iría creciendo en la categoría de bronce, compaginando entrenamientos con el primer equipo con el que no tardaría en debutar.
Su debut en la Primera División española llegaría el 5 de octubre de 2014, en un partido frente a la Real Sociedad en Cornellà que se resolvería con una gran victoria por 2-0 en favor del conjunto perico.

Ya se podría ver un mínimo de la calidad que desde joven atesoraba este poderoso central de grandes condiciones físicas, un elemento para la zaga que aporta mucho trabajo, buenas coberturas y eficaz juego aéreo.

Con el Espanyol solamente tendría tiempo a disputar cinco partidos de Liga mientras siguió jugando para el segundo equipo. Desde Castellón se percataron de la calidad del defensor costamarfileño, por lo que el 29 de enero de 2015, Bailly firmaría contrato con la entidad de La Cerámica de cara a las siguientes cuatro campañas.
Debutaría para Marcelino García Toral escasos días después de su inmediata incorporación, en un duelo ante el la visita del Éibar en el que cumplió como titular para sacar una importante victoria por 1-0.

Se amoldó muy bien a la plantilla amarilla, jugando un buen número de partidos para acabar aquel curso 2014\15 que había iniciado con el Espanyol de Barcelona. Además de sus apariciones ligueras, Eric jugaría un par de partidos de la Europa League.

En la entidad castellonense permanecería un año más de su contrato, ya que sus primeras apariciones en la Liga Española entusiasmaron a más de un club importante de Europa. Con el Villarreal cerraría una corta etapa de 40 partidos en Primera División, marchándose a Inglaterra para fichar por el Manchester United.

Se unió al cuadro dirigido por José Mourinho por una cantidad de 30 millones de libras que percibiría la entidad de El Madrigal. Con su nuevo equipo se prepararía para debutar en otra de las ligas más potentes del planeta, ya que el entrenador buscaba un defensa con las condiciones que Eric poseía.
El 14 de agosto de 2016 se produciría su estreno en la liga inglesa, en un choque frente al Bournemouth como anfitrión, el que cedería una derrota ante los "Reds" al sucumbir por un incontestable 1-3.

Pudimos ver a Eric Bailly en el último Mundial, el celebrado en Rusia (2018).

- Bailly también tendría sus apariciones en la Europa League, un torneo que conquistaría en su primer año con el equipo de Old Trafford y teniendo bastante protagonismo. El zaguero africano cumple su cuarta temporada a las órdenes de Ole Gunnar Solksjaer, en una competición en la que suma 52 partidos y un gol.

Para la selección de Costa de Marfil ha jugado 34 partidos en los que ha anotado un par de goles. Bailly fue campeón africano con su selección en 2015, y ya ha disputado su primera Copa del Mundo en Rusia 2018.


viernes, 24 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Aaron Mokoena?



- Es el jugador que más veces ha representado a la selección sudafricana con sus 107 apariciones, con la que además asistió a los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Fue subcampeón de la Copa de África en Burkina Faso 1998 y participó en otras tres ediciones más.
Llegó a competir en la Premier League con equipos como el Blackburn Rovers o Portsmouth, así como representó al Genk belga, jugó brevemente para el Ajax e incluso se formó en tierras alemanas con el Bayer Leverkusen.

Como podéis observar, la carrera de Teboho Aaron Mokoena ha sido bastante completa, yo le recuerdo perfectamente, como uno de mis defensores africanos favoritos al que muchos apodaban "The Axe" o "Mbazo".

Nació el 25 de noviembre de 1980 en (Sudáfrica), aunque no pasaría mucho tiempo jugando al fútbol en su país natal, donde representó al Jomo Cosmos, antes de viajar a Alemania para formar parte de la cantera del Bayer Leverkusen.
Pronto se daría a conocer como un incansable zaguero, cuyos marcajes se hicieron bastante famosos. Además era un jugador plivalente, ya que podía actuar como lateral derecho o mediocentro, aunque la posición en la que más fama alcanzó fue en la de defensa central, en la que ofreció su mejor rendimiento.

A finales de los noventa se incorporó a la valiosa disciplina del Ajax de Amsterdam, un club que por cierto tiene sede en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Sin embargo no tendría mucho protagonismo en el Ajax, para el que jugaría siete partidos oficiales y poco más.

Entonces se iniciaría su eclosión en tierras belgas, yéndose cedido al modesto Germinal Beerschot, para el que hizo muy buenos números que le llevarían a ser tentado por los mejores clubes de la Jupiler Pro League.
Así es como Aaron acabó fichando por el Genk, club con el que se daría a conocer por toda Europa gracias a su magnífico rendimiento. Con la escuadra del Luminus Arena jugaría 32 partidos en los que hizo un gol.

Llamó mucho la atención en Inglaterra, especialmente por figurar también como un destacado miembro de la selección "Bafana-Bafana", donde ya era todo un líder. En el mercado invernal de la temporada 2004\05, Mokoena pasaría a fichar por el Blackburn Rovers, entonces dirigido por el manager Leslie Mark Hughes.

Mokoena debutaría en la afamada Premier League el 15 de enero de 2005, en una visita a la cancha del Portsmouth, en la que sacaron una valiosa victoria por 0-1. El sudafricano completaría todo el partido formando en la zaga junto a Todd, Johansson y el australiano Nelsen.
Rápidamente se ganó la titularidad en el conjunto de Ewood Park, un equipo al que representaría durante cinco campañas sumando un buen número de partidos en la máxima categoría británica. No obstante, en 2009 abandonaría Lancashire.

Posteriormente pasó a fichar por el Portsmouth, aquel equipo contra el que había debutado en la Premier y en de la que se despediría tras cumplir con un total de 124 partidos. Un dato curioso es que Mokoena nunca pudo marcar en la liga inglesa, ni en su larga estancia con el Blackburn Rovers ni con el equipo de Fratton Park.

Aaron Mokoena es el sudafricano que más partidos jugó para la selección, con 107 partidos.

- Aaron ya no volvería a competir más en tierras extranjeras, poniendo rumbo a su Sudáfrica natal en 2012 para afrontar el final de su carrera en las filas del Bidvest Wits, para el que aguantaría jugando un año más.

Tiene el honor de ser el jugador sudafricano que más veces representó a la selección "Bafana-Bafana" al haber disputado 107 encuentros entre 1999 y 2010. Su primer gran reto fue la Copa africana de Burkina Faso en 1998, en la que su equipo quedó subcampeón, sin que Mokoena disputase algún minuto. En cuanto a representaciones mundialistas, el zaguero de Boipatong acudió a las citas de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.

jueves, 23 de abril de 2020

De cerca: Oussama Idrissi.



- Hizo su vida en los Países Bajos, de hecho llegó a representar a los niveles menores de la selección holandesa hasta que optó por jugar para el equipo nacional de Marruecos, país de donde es originario su padre.
Toda su carrera está transcurriendo en tierras neerlandesas, habiendo adquirido una experiencia de 127 partidos en la Eredivisie con equipos como el Groningen o AZ Alkmaar, con  los que ha alcanzado una gran fama, pues hasta el parón pandémico figuró como uno de los mejores atacantes de la competición.

Oussama Idrissi (أسامة إدريسي) nació el 26 de febrero de 1996 en Bergen op Zoom (Países Bajos). Es de padre magrebí y madre neerlandesa, e inició su carrera deportiva en la escuela deportiva del club de su ciudad natal, el Sportvereniging Door Ons Samenspel Komt Overwinning, conocido más abreviadamente como "DOSKO".

Es el típico extremo que actúa mejor por banda contraria, ya que es diestro y corre por el carril izquierdo. También puede cumplir con funciones de delantero centro, y además ya ha demostrado que es un jugador con mucho gol, como bien demuestran sus números contabilizados en los equipos por los que ha pasado.
En 2009 ingresó en la cantera del NAC Breda, después de haber continuado su proceso formativo en otros clubes de índole más humilde como el F.C. Bergen o Halsteren, en los que fue seguido de cerca por varios ojeadores.

Y es que Idrissi llamó mucho la atención desde su niñez. Con tan solo diez años ya entusiasmaba a los curiosos que se acercaban a ver a las categorías menores del NAC Breda, donde se formó hasta 2011 para formar parte del Feyenoord.

El jugador continuaría progresando adecuadamente, aunque no sería por siempre en las filas del club de Róterdam, pues ya en 2015 pasaría a fichar por el F.C. Groningen, en cuyo equipo filial destacó de tal manera que no tardaría en debutar para el primer equipo, el cual competía en la máxima categoría holandesa.
Erwin van de Looi sería quien le ofrecería la posibilidad de debutar con los mayores, en un partido frente al Heracles que se disputó a domicilio el 19 de diciembre de 2015. Oussama contaría con escasos minutos en aquella derrota por 2-1.

A sus dieciocho años, el atacante de raíces magrebíes comenzaría a sumar bastantes partidos de aquella campaña 2015\16 en la que celebraría sus primeros goles, el primero de ellos para dar la victoria a su equipo ante el Cambuur (2-0).

Cerró el primer curso con 16 apariciones y 3 goles, algo que iría en aumento durante los siguientes años que representó al Groningen, con el que confirmaría su eclosión deportiva en una liga tan competitiva como la Eredivisie.
Sus inicios de la temporada 2017\18 fueron realmente sorprendentes, de ahí que muchos clubes -algunos del extranjero- ofertasen cantidades generosas de dinero para hacerse con la nueva sensación de la liga neerlandesa.

Pero Idrissi no se movería de su país natal, ya que en el mercado invernal sería traspasado al AZ Alkmaar, para el que ya debutaría el 19 de enero de 2018, en un partido contra el Utrecht que se resolvió con empate a uno.

Tras representar a la selección holandesa en sus niveles menores, Idrissi se decantó por Marruecos.

- En la campaña siguiente batió sus mejores registros con 8 dianas, algo que superaría en la presente temporada al marcar 13 tantos en los 25 partidos que disputó hasta la fecha. Seguro que muchos clubes ya tienen apuntado su nombre en las agendas. Anoten: la nueva sensación se llama Oussama Idrissi.

Empezó su trayectoria internacional con las categorías menores de la selección holandesa, pasando por todas ellas hasta que decidió jugar para el combinado marroquí, con el que debutó en 2019. Por ahora lleva cuatro partidos.

miércoles, 22 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Jacques Songo´o?



- Otro de los grandes arqueros cameruneses que han pasado por la Liga Española. Pero éste no jugó para el Espanyol como hicieron Thomas N´Kono o Carlos Kameni, ya que fue uno de los mejores porteros de los años noventa y parte del nuevo milenio, siempre representando al Deportivo de La Coruña.

Tuvo que vérselas con grandes compañeros de demarcación para representar a su selección nacional, pues a los ya citados, hay que añadir otros destacados jugadores como Joseph Antoine Bell y Alioum Boukar.
Aún así acudió a cuatro ediciones de la Copa del Mundo, partiendo como titular en la de Francia 98, en la que disputó tres partidos. En su casi centenar de apariciones, Jacques Songo'o Bludiblu Celestin consiguió alzar los trofeos de las Copas africanas de 1988 y 2002.

Songo´o ganó Liga y Copa del Rey con el Dépor.
- También presumió de títulos con el "Superdepor", así como pudo hacerse con el "Trofeo Zamora" del campeonato liguero 1996\97, el cual distingue al portero menos goleado de cada temporada. Con tanto mérito deportivo, se puede decir tranquilamente que es uno de los mejores guardametas que han pasado por la Liga Española.
Songo´o nació el 17 de marzo de 1964 en Sackbayeme (Camerún). Allí, mientras tenía sus inicios como jugador del Canon Yaundé, tuvo tiempo a dar vida a sus hijos Franck y Yann, quienes comparten profesión con el progenitor, aunque no misma demarcación, puesto que ambos son jugadores de campo.
Jacques podría ser definido como un portero que no solo se debía a la seguridad y buena colocación. Era bueno por alto, por bajo y por los lados, ya que se solía lucir con tremendas estiradas que acababan salvando goles prácticamente cantados. También era un experto en los lanzamientos desde los once metros, y en la competición española ha dejado buena fe de ello en más de una ocasión.

Pronto saldría de su Camerún natal para probar suerte en Europa. Viajó hasta Francia para fichar por el modesto Sporting Club Toulon, con el que daría sus primeros pasos por la segunda  división francesa, antes de fichar por el Le Mans.
En 1993 se incorporaría al Metz, equipo con el que debutaría en la categoría máxima francesa y para el que jugaría en dos etapas diferentes, como también haría con el Deportivo a lo largo de su extensa carrera.

Con el conjunto de Lorraine conseguiría darse a conocer para otros clubes europeos, participando en más de un centenar de partidos mientras ya lucía cartel de internacional con la selección camerunesa, con la que recientemente había acudido al Mundial de USA 94.

Poco después aterrizaría en España para fichar por la entidad coruñesa, a la que se incorporó en el verano de 1996 para jugar en un club de moda que por entonces se hallaba dirigido por el galés John Benjamin Toshack.
Con Toshack debutaría en la Primera División española para tratar de hacer olvidar a Paco Liaño, otro gran portero al que debería suplir el meta africano. El 31 de agosto de 1996, Jacques sería titular ante la visita del Real Madrid a Riazor, de donde saldría con un empate a uno.

Songo´o comenzaría a realizar sus mejores acciones bajo palos. Aquel portero de ébano con cierto parecido al actor hollywoodiense Eddie Murphy, se llevaría de calle el preciado "Trofeo Zamora" aunque el equipo no daría la talla en las competiciones que afrontó aquel año.

Aún así llegarían los buenos años en lo colectivo. Con Javier Irureta de entrenador, el Deportivo conquistaría Liga y Copa del Rey en las campañas 1999\00 y 2000\01 respectivamente. No obstante, el camerunés ya había perdido la titularidad dejando paso al internacional español José Molina. De este modo, Songo´o abandonaría el club herculino al término de aquella gloriosa campaña que acabó con el alirón copero.

Songo´o realiza una de sus increíbles estiradas con la selección nacional de Camerún.

- Pero Jacques Songo´o no se iría para siempre, ya que tras un breve retorno a Francia para volver a defender al Metz, el veterano arquero insistiría en ocupar la portería de un Deportivo que aún soñaba con sumar más títulos. Sin embargo, el cancerbero africano seguiría siendo suplente de Molina, así que en 2004 colgaría los guantes para siempre tras una exitosa y larga carrera deportiva.

Con la selección de Camerún tuvo 98 apariciones internacionales. Pese a que no figuró como titular, pudo proclamarse campeón de la Copa de África en dos ocasiones, así como participó en los Mundiales de Italia 90, USA 94, Francia 98 y Corea-Japón 2002.

lunes, 20 de abril de 2020

De cerca: Gelson Dala.



- Volvamos a la sección de estrellas africanas con un jugador procedente de Angola. Este todoterreno del centro del campo ha llegado a captar la atención de algunos clubes poderosos, aunque por el momento ha conseguido jugar en Turquía y en Portugal, un país al que suelen llegar bastantes futbolistas de Angola, colonia lusa, claro.

Jacinto Muondo Dala, más conocido como "Gelson Dala", es un mediocampista capaz de jugar en varias posiciones de la línea de medios e incluso como delantero, aunque su demarcación favorita es la de mediapunta.
Dirigiendo el juego se siente más a gusto, que es cuando puede desarrollar todo su potencial y visión de juego, una posición en la que luce su aportación goleadora y los medidos pases con los que suele sorprender a sus rivales. Físicamente es una máquina, un incansable pulmón africano.

Internacional por la selección angoleña desde 2014, Gelson nació el 13 de julio de 1996 en Luanda (Angola). En el C.D. Primeiro de Agosto comenzó su trayectoria profesional, un club que suele acoger a los mejores futbolistas del país.

Gelson no sería menos, quien a partir de 2013 se convertiría en debutante de la liga nacional, en la que se erigiría como uno de los grandes goleadores en sus primeros pasos por el balompié. En tres temporadas con la entidad de su ciudad, Dala marcaría 46 tantos en 72 partidos, unos números ciertamente asombrosos.

Como era de esperar, varios clubes portugueses comenzarían a preguntar por la joven estrella africana. El Benfica estuvo muy cerca de contratar sus servicios, aunque finalmente sería el Sporting de Portugal el que se lo llevaría junto a su compañero de equipo Ary Papel. Ambos futbolistas firmarían por el club lisboeta en 2016.
Todo apuntaba a un rápido debut en la primera división portuguesa, pero el atacante debió aguardar unos meses, jugando inicialmente para el equipo filial, para el que hizo 17 goles en 23 apariciones.

El angoleño se ganó su oportunidad con el primer equipo, y Jorge Jesús no se la negaría. El técnico le concedería escasos minutos en una contundente victoria sobre el Chaves, minutos insuficientes en un partido que terminó con 4-1 para los blanquiverdes.

La falta de minutos harían que Gelson se marchase cedido a otro equipo en el que contar con más participación, lo que busca todo futbolista. Entonces sería acogido por Rio Ave, con el que debutaría a las órdenes de Miguel Cardoso el 14 de enero de 2018 frente a Os Belenenses, que sucumbiría en su propio estadio por 1-2.
Con el equipo de Vila do Conde jugaría cuatro partidos más de aquella campaña 2017\18, saliendo posteriormente cedido a Turquía para jugar en el Antalyaspor, para el que anotó un tanto en 5 partidos.

Parece que Gelson Dala sí entusiasmó a la directiva de Rio Ave, que finalmente compraría la ficha del jugador para convertirlo en una de las revelaciones de la máxima categoría lusa, en la que el angoleño comenzaría a asentarse.

Hizo su primer gol en un partido de la Europa League, el 2 de agosto de 2018 frente al Jagiellonia, partido que concluyó con un llamativo empate a cuatro. Diecisiete días después haría su primera anotación en la competición doméstica, en una visita del Marítimo, que saldría derrotado de Oporto por 3-1.

Con la selección de Angola, Gelson Dala acumula 11 goles en 25 partidos.

- Gelson Dala ya se siente una estrella en Portugal. En el Rio Ave acumula su tercera temporada, habiendo marcado 8 tantos en los 31 partidos que disputó hasta la fecha. Si todo sigue así, este joven de 23 años podría aspirar a mayores retos, pues su fútbol acaba de despegar en la liga portuguesa gracias a su estancia en Vila do Conde.

Sus números con la selección nacional de Angola van camino de batir muchos récords. Gelson lleva 11 goles en 25 partidos, figurando como una de las mayores estrellas de su país, pretendido ya por muchos clubes europeos. 

sábado, 18 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Lounés Gaouaoui?



- Sus condiciones físicas le impidieron participar en partidos del Mundial de Sudáfrica, al que acudió con la selección de Argelia perfilándose como posible titular. Sin embargo, ese rol caería finalmente en sus compañeros Raïs M'Bolhi y Faouzi Chaouchi, quienes se repartieron los minutos durante los tres partidos de la fase de grupos.

Nunca salió de su país natal para completar su carrera a nivel de clubes, tal vez porque ninguna oferta le convenció. Desde luego, no vino ningún equipo importante de Europa a por él, lo que obligó a que jugase hasta el día de su jubilación en equipos como el Kabylie,  USM Annaba, CS Constantine y el Blida.
Lounès Gaouaoui (الوناس قواوي) nació el 28 de septiembre de 1977 en Tizi Ouzou (Argelia). Es probable que muchos ni conocierais su existencia, pero para eso está Fútbol Africano, en el que todos los futbolistas tienen su lugar.

Fue internacional durante muchos años, es por ello que chocó bastante su ocupación en el banquillo junto a Rabah Saadane en la Copa del Mundo. Desde pequeño, Gaouaoui estaba llamado a ser uno de los porteros nacionales más importantes.

Comenzó su trayectoria deportiva en la cantera del SM Drâa Ben Khedda, al que se incorporó a comienzos de los noventa para dar el salto al primer equipo en 1997, debutando así en la competición argelina.
Lo poco que he podido ver de este arquero ha sido a nivel internacional. Es un tipo con capacidad de mando, pues parece el típico líder de vestuario que trata de aportar seguridad a sus compañeros. Tenía buena planta y mostraba agilidad bajo palos, aunque a veces se dejaba dominar por los nervios, lo que le ha jugado malas pasadas a lo largo de su carrera.

Tras dar sus primeros pasos en el Drâa Ben Khedda, Lounés fichó por el JS Kabylie a finales de los noventa, con el que realmente se daría a conocer por todo el continente africano, compitiendo a muy buen nivel para asumir sus primeros paridos con la selección argelina.

En el equipo de su ciudad natal permanecería ocho temporadas a muy buen nivel, asumiendo el protagonismo bajo palos desde el principio y conquistando todos los títulos que pudo obtener en su vida deportiva.
Celebró dos títulos de Liga y tres ejemplares de la Copa CAF en su larga estadía en el club de Tizi Ouzou para el que jugaría un total de 156 partidos antes de fichar por el WA Tlemcen en 2007, aunque por lo visto había contado con otras ofertas del extranjero.

Gaouaoui  (en otros medios conocido como Gawawi), prefirió seguir jugando en Argelia, completando su única temporada con la entidad de Akid Lotfi siendo titular, como muchos esperaban, desde luego.

Del Tlemcen pasaría al USM Annaba, y de ahí recalaría en el ASO Chlef, donde ofreció un gran nivel que le permitió recuperar su papel con la selección nacional. No obstante, en la celebración mundialista llegaría el gran varapalo.
Acosado por las lesiones y con un evidente mal estado físico, a Lounés no le faltarían equipos donde seguir jugando. En 2010 se oficializaría su traspaso al Union Blida, en una de las negociaciones más beneficiosas que se recuerdan en la historia del fútbol argelino.

Lounès Gaouaoui durante un partido entre la selección de Argelia y Egipto.

- A partir de entonces llegaría el gran declive de su carrera. Tras sus 21 apariciones con el equipo de Blida, Gaouaoui pasaría a fichar por el AS Khroub, después se uniría al CS Constantine y acabaría colgando las botas en 2015 tras militar en el MSP Batna, con el que apenas tuvo motivación para seguir jugando al fútbol.

La carrera internacional de Lounés Gaouaoui se resume en 48 apariciones con el combinado nacional de Argelia, con el que debutó en 2001. Como ya he dicho, acudió al Mundial de Sudáfrica, pero no llegó a participar en ningún partido.

jueves, 16 de abril de 2020

De cerca: Bernard Parker.



- Su mayor aspiración ha sido competir en la Eredivisie neerlandesa con el F.C. Twente, donde estuvo dos temporadas pasando muy desapercibido. También ha jugado en Grecia y Serbia, países en los que ha representado a Panserraikos y Estrella Roja respectivamente. Actualmente sigue en activo con el Kaizer Chiefs.

En cuanto al capítulo internacional, Bernard Melvin Parker tuvo el honor de representar a su país en el primer Mundial africano de la historia, en el que Sudáfrica ejerció como anfitriona y el centrocampista tuvo dos apariciones. También ha concursado en tres ediciones de la Copa de África.
Nació el 16 de marzo de 1986 en Boksburg, Gauteng (Sudáfrica). Es un jugador de perfil ofensivo, que puede actuar como extremo izquierdo, de mediapunta o delantero centro. Es un jugador rápido, y en sus inicios se mostró muy goleador.

Aquellos inicios se marcaron en la escuela deportiva de Transnet. Parker residía por entonces en Reiger Park, una localidad cercana a Boksburg donde también cursó sus estudios a medida que practicaba todo tipo de deportes.

Parker destacaba especialmente en atletismo y natación, aunque sería el fútbol el deporte que más tiempo le ocuparía en su día a día, lo que tras formarse en Transnet y la cantera del Mamelodi Sundowns acabaría siendo su medio de vida.
En la liga sudafricana se estrenaría como profesional en las filas del Thanda Royal Zulu, un equipo en el que se desató como goleador haciendo 29 goles en poco más de cien partidos. En poco tiempo ya era una de las mayores promesas del fútbol sudafricano.

No tardaría en salir al extranjero, aunque no sería para irse a ningún gigante europeo, sino para trasladarse hasta Belgrado para fichar por el Estrella Roja en 2009. Con el club serbio daría sus primeros pasos por el viejo continente.

El haber conseguido destacar como delantero en la liga serbia le daría posibilidades de aspirar a mejores competiciones y, tras sonar para muchos clubes, Bernard se comprometería con el F.C.  Twente en el mes de julio de 2009.
Con Stephen McLaren de entrenador, el atacante sudafricano se prepararía para debutar en la liga holandesa, en la que jugaría su primer partido el 26 de septiembre, en una visita del Venlo que acabaría con victoria favorable a los suyos por 2-1.

Bernard Parker contaría para el míster tanto en partidos de Liga, como de la Copa neerlandesa y hasta para compromisos de la Copa de la UEFA, pero en ninguna de las competiciones lograría dejar su sello goleador.

Su paso por el fútbol holandés fue un auténtico fracaso pese a que el jugador gozaba de un buen prestigio internacional. En su primer año conseguiría intervenir en 14 partidos de la Eredivisie, unos números que bajarían considerablemente a lo largo de la campaña 2010\11.
Al banquillo de De Grolsch Veste llegaría Michel Preud'homme. El legendario guardameta belga, que estaba dando sus primeros pasos en los banquillos, apenas contaría con el delantero de Boksburg, por lo que sus días en el Twente estaban contados.

Durante sus dos años en Enschede, Parker también jugaría en a liga griega, ya que se fue cedido al Panserraikos, para el que sí dejaría al menos un gol en sus doce apariciones antes de retornar a los Países Bajos para desvincularse del Twente.

Parker participó en dos partidos de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.

- Para Bernard Parker se acabarían las excursiones. Poco después de participar en su primera y única Copa del Mundo, el atacante retornaría a su país natal para fichar por uno de los clubes más afamados de la primera división: el Kaizer Chiefs. En este equipo es una estrella, cumpliendo ya su novena temporada para el cuadro de Johannesburgo.

Pudimos verle en dos partidos del Mundial de Sudáfrica 2010, y hasta en tres Copas africanas, además de otras competiciones internacionales. Parker ha cerrado su participación con los "Bafana" con un total de 23 goles en 73 partidos.