domingo, 7 de abril de 2019

De cerca: Ayman Ashraf.



- La denominada "Tragedia de Puerto Saíd" fue la que interrumpió un poco sus inicios como futbolista. Él por entonces se hallaba en el Al-Ahly, equipo que se vio involucrado en aquella lamentable batalla cuando se enfrentaba a Al-Masry.
Se decidía el campeonato de la liga egipcia y los hinchas de un equipo y otro iniciaron tras el encuentro una batalla campal arrojando al campo piedras, cuchillo, botellas y bengalas. Aquel lamentable suceso paralizaría las competiciones en Egipto durante el Golpe de Estado.

Se vieron afectados sus inicios, pero no su carrera profesional. Ayman Ashraf Elsembeskany (أيمن أشرف‎) continuó jugando para equipos como el Telephonat Bani Sweif y Smouha para después retornar al Al-Ahly, donde se halla ahora.

Es posible que os suene su cara de los cromos de fútbol del Mundial de Rusia 2018 y poco más, ya que este versátil zaguero no gozó de ningún minuto durante el cotizado campeonato internacional. Eso sí, para la selección de Egipto ya acumula nueve partidos y un par de tantos.
Nacido el 9 de abril de 1991 en la capital de El Cairo (Egipto), inició su carrera en 2005 formando parte de la cantera del Al-Ahly, donde tuvo un proceso de formación de cuatro años mientras jugaba para las categorías menores de la selección nacional.

Gustó tanto su progreso, que el 8 de febrero de 2010 ya sería convocado para debutar en la liga profesional egipcia. Las ausencias de Sebastiao Gilberto y Sayed Moawad le permitirían contar con minutos en un duelo ante el Ghazl El-Mehalla, equipo que se llevaría la victoria por 2-0.

Poco a poco fue entrando en los planes del entrenador y cumpliendo con esporádicas apariciones hasta que llegó aquel amargo capítulo en el estadio de Puerto Saíd, lo que provocó que se suspendiera la temporada 2011\12 para ambas escuadras con el título en juego.
Entonces se marcharía cedido al Telephonat, otro equipo de la categoría máxima con el que tendría tiempo a finalizar el curso con cuatro apariciones mientras su club de origen cumplía con su sanción. Volvió a la entidad de El Cairo, en la que no tendría muchas posibilidades al existir demasiada competencia, lo que causaría que el jugador saliese cedido una vez más.

Esta vez ficharía por el Smouha S.C., para el que debutaría en liga un 30 de diciembre de 2013, y otra vez frente al Ghazl El-Mehalla. Ashraf jugaría todo el encuentro como titular y ayudó en la victoria de su equipo en un ajustado partido que finalizó con 1-0.

Con el Smouha viviría el momento de su eclosión deportiva, jugando bastantes partidos, quedando subcampeón de la Copa egipcia y posteriormente campeón de la Supercopa en 2017. Sus magníficas actuaciones le permitirían llegar al equipo absoluto de la selección egipcia, con la que habría debutado en 2016, en lo que supuso el zénit de su carrera deportiva.

Asharf sería adquirido en propiedad por el club de Alejandría, en el que permaneció cuatro temporadas figurando como uno de los mejores defensas de Egipto. Y es que Ayman es un jugador muy completo, capaz de actuar como defensa central, lateral y extremo izquierdo. No obstante, es como lateral defensivo como mejor rinde.
El evidente crecimiento deportivo del jugador haría que el Al-Ahly quisiese recuperarlo. A partir de 2017 el internacional faraónico volvería a vestir de colorado para consolidarse como uno de los mejores jugadores del país.

En este último curso, Ayman Ashraf consiguió ganar su primer título de liga como profesional, además de haber estado a punto de conquistar la Liga de Campeones de la CAF en dos ocasiones. A sus 28 años, aún quedan muchos logros por obtener.

Ayman Ashraf acudió al Mundial de Rusia 2018, aunque no participaría en ningún partido.

- Su prestigio internacional comienza jugando para las categorías menores de la selección egipcia, participando en los Mundiales Sub-20 de 2009 y 2011. Habiendo terminado su experiencia con los equipos menores, a Ashraf solo le quedaba debutar con el primer equipo.

El estreno con la selección absoluta llegaría un 30 de agosto de 2016, en un partido amistoso contra Guinea en el que jugó como titular para empatar a uno. Héctor Cúper le seleccionó para viajar a Rusia, su primer viaje para participar en una Copa del Mundo. No obstante, el zaguero no tendría ninguna posibilidad de jugar. De momento, Ayman lleva nueve partidos y dos goles.

sábado, 6 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Rashidi Yekini?



- Conocido en España de su paso por el Sporting de Gijón, Rashidi Yekini fue uno de los mejores delanteros de la década de los noventa, de aquella mítica selección de las "Águilas Verdes" que tanto dieron que hablar durante su época.
En su día ya os hablé de sus compañeros de ataque Daniel Amokachi y Emmanuel Amunike, y hoy es su turno. Hasta en ocho países diferentes ha llegado a jugar este altísimo atleta de metro noventa, Portugal, Suiza, Grecia y España entre los más destacados.

Hace ya siete años que nos dejó a causa de una larga enfermedad. Nació el 23 de octubre de 1963 en Kaduna (Nigeria). Era un delantero-tanque de ébano, un auténtico oportunista del gol que se empleaba con garra en cada jugada de ataque.

Participó en cinco ediciones de la Copa Africana, conquistando la del 94. También le vimos en las citas mundialistas de Estados Unidos 94 y Francia 98, cumpliendo con una carrera internacional de 58 partidos en los que registró 37 goles.
Hasta entonces no era tan conocido. Inició su carrera deportiva en el club de su ciudad natal, en el UNTL Kaduna. De ahí pasaría al Shooting Stars y luego al Abiola Babes, donde permaneció hasta 1987 haciendo un buen número de goles.

A finales de los ochenta inicia su largo peregrinaje por los diferentes países en los que jugó al fútbol, empezando por Costa de Marfil. Allí jugaría para el Africa Sports National, de donde daría al salto al viejo continente para fichar por el Vitória Setúbal en 1990.

Todavía no era conocido por sus apariciones mundialistas cuando mostró su talento goleador por el país vecino. Abandonaría Portugal en 1994, habiéndose dado a conocer en el Mundial de USA para fichar por el Olympiacos, donde solamente estuvo una temporada.
Su nombre ya era popular, especialmente cuando aterrizó en Asturias para fichar por el Sporting de Gijón, al que se incorporó para ponerse a las órdenes del argentino Ricardo Rezza. No obstante, su debut tardaría en hacerse realidad, ya que el delantero llegaría a España con una rotura del ligamento cruzado que fue descubierta en la sala médica del club astur.

Logró debutar en la Liga Española tras una aparición copera ante el Racing de Ferrol, el 29 de octubre de 1995. Fue frente al Real Valladolid , en El Molinón, en un encuentro bastante vibrante que acabaría con victoria sportinguista por 4-2.

No haría su primer gol en España hasta ocho jornadas después, en un partido como locales que acabaría con derrota del conjunto gijonés por 1-3. Posteriormente haría dos tantos más, ante el Albacete y Athletic de Bilbao, concluyendo el curso 94\95 con trece apariciones, tres de ellas en Copa.
Lo cierto es que su paso por la llamada "Liga de las Estrellas" no fue muy digno de elogio. En su segunda campaña como sportinguista solamente tendría cuatro apariciones sin llegar a hacer gol, de modo que en el mercado invernal se desvincularía del club rojiblanco.

Yekini seguiría con su larga gira mundial jugando para diferentes clubes y en distintas ligas. Tras otra breve estancia en el Vitória portugués, el nigeriano jugaría en Suiza, Túnez y Arabia Saudí, para F.C. Zürich, Club Athlétique Bizertin y Al-Shabab, respectivamente.

Yekini fue uno de los mejores delanteros de las "Águilas Verdes" en la década de los noventa. 

- En el cambio de siglo retornó a su Nigeria natal tras una nueva etapa jugando en tierras costamarfileñas con el Africa Sports National. Después de jugar para Julius Berger y Gateway United, Rashidi Yekini abandonaría la práctica del fútbol a los 42 años. Seis años después, el jugador moriría en Ibadán (Nigeria), el 4 de mayo de 2012.

Participó en cinco ediciones de la Copa de África, siendo el máximo goleador en las de 1992 y 1994, coronándose Nigeria como campeona en el último torneo. También jugó los Mundiales de USA 94 y Francia 98. En total, registró 37 dianas en 58 participaciones.

miércoles, 3 de abril de 2019

De cerca: Wilfried Kanon.



- Ganó la Copa de África con Costa de Marfil en 2015, una selección para la que ya lleva veintiún partidos y un tanto. En su carrera a nivel de clubes, este polivalente defensor empezó en Italia para después pasar por Rumanía y acabar en Holanda compitiendo en la Eredivisie con el ADO Den Haag.

Serge Wilfried Kanon, más conocido como "Wilfried Kanon", nació el 6 de julio de 1993 en Taabo (Costa de Marfil). No permanecería mucho tiempo en su país natal, ya que a la mínima oportunidad aprovecharía para viajar a Italia en busca de un sueño.
En la primavera de 2010 se incorpora al Empoli con diecisiete años de edad. Allí supera unas pruebas y obtiene formación para convertirse en un versátil zaguero que cubre las posiciones de defensa central, mediocentro defensivo y lateral zurdo. Esa polivalencia le ha servido para encontrar sitio en la plantilla de cualquier equipo. Además aporta lucha, entrega y fortaleza.

Con el Empoli desarrolló su carrera juvenil, haciendo su primer tanto en un empate a dos contra el Novara. Pero Kanon no se quedaría en tierras italianas, pues después de dos años cumpliendo con su etapa juvenil, viajaría a Rumanía.

Kanon ficharía por el Gloria Bistrița, done había superado unas pruebas antes de estrenarse en la liga rumana. Contó con el aval del técnico Nicolae Manea, quien le haría debutar el 22 de julio de 2012, en una derrota por 1-2 ante el Astra Ploiești.
Después de una temporada, el costamarfileño se iría al Corona Braşov, donde también coincidiría con Manea de entrenador. Con este equipo no acabaría la campaña 2013\14, ya que sus inicios en la competición rumana gustaron mucho en Holanda, a donde se trasladaría en el mercado invernal.

El jugador había tenido ciertos problemas burocráticos para permanecer en tierras rumanas, lo que facilitó su llegada al ADO Den Haag, para el que firmaría un contrato de dos años aprovechando que su ficha estaba libre.

Debutó en la Eredivisie un 25 de enero de 2014, en un partido ante el Feyenoord en el que su equipo se impuso por 3-2. Aquel día había contado con escasos minutos saliendo desde el banquillo, algo a lo que se acostumbraría a lo largo del curso 2013\14 con Steijn en el banquillo.
Pese a no tener buenos comienzos en la disciplina de Cars Jeans, a partir de 2016 tendría mayor protagonismo con Željko Petrović, quien posteriormente sería sucedido en el banquillo por Alfons Groenendijk. Con estos jugaría un total de 28 partidos en los que anotó su primer gol en la liga holandesa.

Ese tanto llegaría el 14 de mayo de 2017, en un partido frente al Excelsior que acabaría con victoria del Den Haag por 4-1. Hasta la fecha, el internacional costamarfileño ha conseguido hacer dos goles en la liga neerlandesa, acumulando ya en el equipo de La Haya su sexta temporada.

A sus 25 años, Wilfried Kanon puede presumir de haber competido en una de las ligas más destacadas de Europa. Pretendido por algunos clubes más poderosos, a su amplia experiencia deportiva hay que añadirle su gran participación con la selección nacional de Costa de Marfil, en la que ya suma bastantes partidos desde su debut internacional.

Kanon celebra su único gol internacional en la Copa Africana de Naciones. 

- Justo apareció para Costa de Marfil para ganar su primer título internacional colectivo. En 2015 debutaría para el equipo de "Los Elefantes", poco antes de participar en los partidos de la Copa África, la cual sería conquistada por el combinado costamarfileño. En dicha competición, Kanon haría el que de momento figura como su único tanto internacional frente a la selección congoleña.

De momento lleva 35 partidos internacionales. Ahora sueña con poder asistir a su primera Copa del Mundo con el equipo nacional, algo que tendrá que esperar hasta el Mundial de Qatar 2022 y con su selección clasificada, claro está.

lunes, 1 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Samuel Eto´o?



- Es uno de los mejores delanteros africanos con mucha diferencia que ha llegado a jugar para los dos clubes más poderosos del planeta, Real Madrid y Barça. Como es de los mejores, ha jugado al fútbol junto a grandes futbolistas como Andrés Iniesta, Patrick Vieira, Lionel Messi, Roberto Carlos, Eden Hazard, Raúl, Xavi Hernández, Thierry Henry, Fernando Torres, Terry, Ronaldinho, Lampard...
Las estrellas se juntan con estrellas, y su paso por diferentes clubes de la Liga Española y otras etapas en el Chelsea, Sampdoria e Inter de Milan le han permitido competir en las mejores y peores batallas.

Muchos títulos demuestran que a nivel de clubes ha triunfado como nadie. Ha ganado dos Ligas de Campeones con el Barça, una con el Inter y otra como jugador del Real Madrid, aunque por entonces era un jugador de banquillo de dieciocho años.

- Internacional por Camerún, encima ha participado en hasta cuatro ediciones de la Copa del Mundo, y no llegó al Mundial de Rusia porque no le dio la gana. Y es que Samuel Eto´o Fils es así, un tipo con carácter cuya vida no fue fácil y a lo largo de su carrera nos ha demostrado que no se cortaba ni un pelo. Mil veces le hemos visto enfrentarse a aficiones contrarias, rivales sobre el césped y hasta con la prensa.
Insisto en que su vida no fue nada sencilla. Nació el  10 de marzo de 1981 en Nkongsamba (Camerún). Allí llegaría a formarse en el Kadji Sports Academy antes de trasladarse a España para continuar su preparación en el equipo juvenil del Real Madrid. Apenas tenía dieciséis años. En alguna parte leí que el jugador tenía que subsistir como vendedor ambulante por las calles, como solemos ver hoy en día. Eto´o pasaría de comercializar música ilegal a hacerla con su forma de jugar al fútbol, música vibrante, rápida e intensa, como los buenos ritmos africanos.
Sus primeros pasos por Madrid serían para jugar cedido en el Leganés, con el que debutaría en la Segunda española para después retornar al club blanco y debutar de forma oficial en Primera División. Un joven Eto´o saltaría al césped del viejo Sarriá para enfrentarse al Espanyol, pero en sus escaso minutos la "pantera" apenas pudo hincarle el diente a su rival.

Por el Espanyol pasaría de puntillas con un nuevo retorno al Madrid "galáctico" en el que no tendría cabida. Harto de aguardar oportunidades, el delantero camerunés se marcharía al Mallorca a finales de los noventa para iniciar su increíble revolución como futbolista.

Hizo su primer tanto en Primera un 2 de abril de 2000, aunque no valdría para ganar al Espanyol en su visita al Son Moix. Poco después registraría sendos dobletes ante Barça y Betis, y acabaría aquel curso 1999\00 haciéndole otro tanto al Atlético.
En Mallorca pasaría cinco años de ensueño, marcando un gran número de goles que ayudaron a convertir al club balear en una de las revelaciones de la Liga Española. Samuel ya se cotizaba muy alto, y es por ello que en 2004 sería traspasado al F.C. Barcelona.

Eto´o viviría sus mejores años como futbolista en la Ciudad Condal. Allí pasó otro lustro plagado de éxitos y conquistando el Trofeo Pichichi en el curso 2005\06, misma temporada en la que aquel Barça de Frank Rijkaard se haría con la Champions League, Supercopa de España y segundo título liguero consecutivo con Samuel Eto´o como delantero.

Aún llegarían más títulos colectivos, como la Supercopa de 2007 y la Champions, Copa del Rey y Liga del ejercicio 2008\09. Aquel año, el camerunés rozaría el título de máximo goleador con treinta goles en la Liga Española. El uruguayo Diego Forlán sería el dueño del galardón por dos goles más.
Adornando su currículo personal con aquel triplete con Pep Guardiola, el jugador ya había mostrado su descontento en más de una ocasión, lo que le impulsaría a abandonar España con unos números de 280 partidos y 162 goles.

Con más gasolina en el depósito, el delantero africano se marcharía al Inter de Milan, con el que también ganaría la Champions y un título de la Serie A, y en 2010\11 el Mundialito de Clubes. después pasaría por Chelsea, Everton, Sampdoria, Anzhi, Antalyaspor, Konyaspor y Qatar F.C.

En su carrera internacional, Samuel Eto´o marcó un total de 56 goles en 118 partidos. 

- A Samuel Eto´o solo le faltó el Balón de Oro, una distinción que bien mereció a lo largo de su carrera. Sin embargo, nadie le podrá quitar haber sido el delantero africano con más goles en la historia del fútbol africano, así como otros reconocimientos que ha cosechado en su vida.

El impulsivo Dios de ébano, el coleccionista de coches y sobrevividor Samuel, completó su carrera internacional con 118 partidos y 56 goles. Con el equipo nacional de Camerún acudió a los Mundiales de Francia 98, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Como máximo goleador histórico de la Copa Africana, Eto´o ganó este evento en dos ocasiones (2000 y 2002).

sábado, 30 de marzo de 2019

De cerca: Denis Onyango.



- No le hace falta llegar a las mejores ligas europeas para ser reconocido como uno de los mejores guardametas del continente africano. Hoy nos vamos a Uganda para conocer a Denis Masinde Onyango, quien con su selección ya lleva 63 apariciones internacionales.
Es también uno de los profesionales más populares de la liga sudafricana. Portero indiscutible con el afamado Mamelodi Sundowns, para este equipo ha conquistado diversos títulos que le han otorgado una gran fama. En Sudáfrica ha jugado también para Black Aces, Bidvest Wits y Super Sports United.

Este arquero de gran envergadura nació en la capital ugandesa de Kampala, el 15 de mayo de 1985. Todavía en gran estado de forma, Onyango es conocido por sus grandes paradas, su habilidad deteniendo lanzamientos de penalti y sus magníficas salidas en el uno contra uno.

Viviendo sus primeros pasos en el fútbol modesto ugandés, Denis se formó en equipos de sus país como el Sharing, Nsambya y el Sports Club Villa. Con este último daría el salto profesional en 2004, a sus diecinueve años.
Tras una temporada compitiendo en la primera división nacional, el joven arquero se marcharía a Etiopía para vivir sus primeras experiencias en el extranjero. Allí encontró acomodo en las filas del Saint George S.A., para el que jugaría a lo largo del curso 2005\06.

Ya desvinculado del SCV Kampala, Onyango quiso seguir jugando fuera de su país, en otras ligas más competitivas. Entonces viajaría a Sudáfrica para comprometerse con el Super Sports United en 2006, donde permaneció cuatro campañas compitiendo a muy buen nivel.

Reconocido en África sobre todo por su papel con la selección nacional de Uganda, el gurdameta de Kampala sorprendería a muchos con sus setenta partidos en el equipo de Lucas Moripe. Eso le serviría para incorporarse al Mpumalanga Black Aces, un equipo de mayores aspiraciones en la competición sudafricana.
Durante la temporada 2010\11, las actuaciones de Onyango fueron sorprendentes. Su paso por los Black Aces no pasaría de aquel buen año en el que el portero sería una de las revelaciones de la liga, por lo que en 2011 entraría a formar parte del mejor club de Sudáfrica, el Mamelodi Sundowns.

Desde entonces no se ha desvinculado de la entidad de Loftus Versfeld. Allí ha conseguido engrandecer su figura, convirtiéndose en el mejor cancerbero del campeonato en 2016, como reconocimiento en los Premios CAF, ese mismo año celebrados en Nigeria.

Pronto llegarían los títulos con el Mamelodi. En 2013\14, el equipo conseguiría hacerse con el torneo liguero, reconquistado dos años después. A partir de entonces fue un no parar, con la obtención de la Copa Nedbank y el Knockout de Telkom en 2015 y la Supercopa CAF en 2017.
No hay que olvidarse de la Champions League africana, la cual fue conquistada por el Mamelodi Sundowns en 2016 gracias a las intervenciones del meta ugandés, que en poco tiempo empezaría a contar con interesantes ofertas de otros clubes africanos, según comunicó su agente Ivica Stankovic.

Onyango solamente saldría una vez del club pretoriano, y fue para jugar cedido en el Bidvest Wits F.C. en 2013. El resto de su carrera la pasó en el Mamelodi, equipo en el que ya acumula su octava temporada siendo indiscutible bajo palos.

El debut de Onyango con la selección de Uganda se produjo en junio de 2005.

- Todo reconocimiento es poco para el que es considerado como el mejor portero en la historia del fútbol ugandés. Es por ello que lleva representando a su país desde 2005, con cuya selección solo le falta acudir a una Copa del Mundo, algo realmente complicado.

Su debut se produjo un 18 de junio de 2005, en un partido ante Cabo Verde, clasificatorio para el Mundial de Alemania 2006, al que Uganda no acudió. Ha participado en Copas Africanas y se ha convertido en el dueño del marco de "Las Grullas". En más de diez años como internacional, Onyango acumula 63 partidos a nivel de selecciones.

viernes, 29 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Yazid Mansouri?



- No tuvo ni una oportunidad de jugar en el Mundial de Sudáfrica 2010, al único que pudo acudir este centrocampista defensivo representante de la selección argelina. El técnico Rabah Saadane no le concedió ni un minuto y echó mano de otros futbolistas como Medhi Lacen, Antar Yahia o Karim Matmour. Sin embargo cumplió con una carrera internacional de 67 partidos.

Yazid Mansouri (يزيد منصوري) nació en Revin (Francia) el 25 de febrero de 1978. Sus padres son padres de Ouacif, una ciudad al sur de Tizi Ouzou, en Kabylie (Argelia). Como muchos emigrantes africanos, éstos se instalaron en el país galo, donde su hijo comenzaría a jugar al fútbol en la cantera de Le Havre A.C.
Desde mediados de los noventa empezaría a formarse en la cantera del club oceánico hasta 1997, momento en el que daría el salto al primer equipo. Destacó sobre todo por ser un gran recuperador de juego y mejor organizador. Sus mejores características eran la entrega y el liderazgo.

Debutó en la Ligue 1 el 2 de agosto de 1997, con diecinueve años. Fue en un partido frente al Olympique de Marsella en el Orange Vélodrome, en el que los locales salieron vencedores al imponerse por 3-1.

Mansouri contó con esporádicas apariciones hasta que en la campaña 1999\00 se ganó la confianza de Francis Smerecki. En su etapa como jugador del Le Havre vivió dos descensos y dos temporadas en la categoría de plata gala, en los que adquirió gran experiencia.
Aprovecharía entonces su doble nacionalidad para empezar a jugar para la selección de Argelia, y abandonaría la disciplina normanda en 2003, tras casi diez años instalado en el club. El argelino contaría con muy buenas ofertas, aceptando finalmente una llegada desde Inglaterra para jugar en el Coventry City.

Compitió en la segunda división británica durante una campaña siendo utilizado en quince partidos. En 2004 pondría fin a su breve experiencia en tierras inglesas para aterrizar de nuevo en Franca y así fichar por el Chateauroux.

Tras jugar un par de años en la segunda francesa, Mansouri volvería a competir en la Ligue 1 con el Lorient. Por este equipo fichó en 2006 y contó con la titularidad desde su llegada, marcando su primer y único gol en la máxima categoría el 14 de diciembre de 2008, en un partido ante su ex-equipo, el Le Havre.
Durante cuatro años jugaría para el Lorient, sumando un total de 196 partidos en la Ligue 1 con aquel único tanto en la categoría. Una vez más, el centrocampista franco-argelino saldría de su país natal en 2010, esta vez para irse a Qatar.

A sus 31 años, Yazid Mansouri aceptaría el reto de jugar en una liga desconocida en la que apenas destacaría como en Francia. Jugó para el Al-Sailiya S.C., equipo con el que tuvo dieciséis apariciones en la liga catarí.

Por vez primera en su carrera, Mansouri competiría en la liga de su país de adopción. En 2012 se fue a Argelia para incorporarse al C.S. Constantine, con el que afrontaría el final de su carrera deportiva con una quincena de partidos disputados. Acabado aquel curso 2012\13, el medio argelino decidiría colgar las botas.

Para la selección argelina, Yazid Mansouri jugó un total de 67 partidos internacionales.

- Para la selección argelina no solamente llegaría a ser jugador, pues también ejerció como entrenador tras su retirada como futbolista. Fue asistente de Christian Gourcuff y posteriormente de Nabil Neghiz. Además ejerció como coordinador de las categorías menores del equipo norafricano.

Su carrera internacional como jugador se inicia en 2001, después de dar sus primeros pasos en la Ligue 1. Yazid Mansouri aprovecharía la nacionalidad heredada de sus progenitores para representar a Argelia en 67 ocasiones. Con el equipo argelino consiguió ser semifinalista de la Copa de África (CAN) y acudió al Mundial de Sudáfrica 2010, aunque en éste no jugó ni un minuto.

jueves, 28 de marzo de 2019

De cerca: Vincent Pule.



- Gran admirador de Vítor Borba Ferreira Gomes "Rivaldo", en su país incluso le compraran con él. Tuvo unos inicios humildes, jugando al fútbol por su cuenta y soñando con dedicarse a este deporte como profesional. Lo ha conseguido, y ahora espera la mínima oportunidad de fichar por un grande europeo, como un día hizo su ídolo brasileño.

Quiere parecerse tanto a Rivaldo, que un día le llegaron a observar lanzando faltas de la misma manera que lo hacía el atacante carioca: precisas, colocadas y potentes. Este espigado jugador de ataque trata de emular al brasileño en todo lo que puede, por sus movimientos e incluso en apariencia.
Maliele Vincent Pule puede jugar como mediapunta, delantero o extremo, tanto por la izquierda como por la derecha. Él es zurdo, pero parece que rinde mejor a pierna cambiada. Tiene gol, imaginación y  combina muy buenos pases. Lo dicho, a balón parado es muy bueno.

Nació en Free State, una de las nueve provincias que forman la república sudafricana, el 10 de marzo de 1992. Desde joven representa a la selección nacional, hasta que logró debutar para el primer equipo recientemente.

Pese a soñar con el fútbol, que es gratis, Pule desea tener su propio negocio. Es un chico normal, de la calle. Bromea con sus amigos y le gusta estar con su familia, y en sus ratos libres, se dedicaba a jugar al fútbol, el deporte que más le entusiasma.
Comenzó a dar sus primeras patadas al balón por las polvorientas calles de Qwa Qwa, seguramente inspirado por la magia de Rivaldo. Ingresó en un equipo de la Universidad de Bloemfontein, la cual recoge jugadores estudiantes de la facultad y otros que van por libre. Ahí fue cuando el joven sudafricano se empezaría a tomar en serio el fútbol.

Quiso llevar una simple afición a lo profesional, compitiendo en torneos amateurs con la Universidad de su Free State natal durante los primeros años del nuevo milenio. Ahí fue descubierto por el African Warriors, club con el que daría el salto profesional en el verano de 2014.

Su siguiente equipo sería el Bidvest Wits donde estuvo cuatro campañas tras sus dos años en los Warriors. Entonces fue cuando el apodado "Shuffle" demostró ser un gran lanzador de faltas y magnífico goleador, levantando así el interés de bastantes ojeadores de la liga sudafricana.
Vincent se convirtió en una de las mayores promesas de la PSL, llegando a obtener el galardón de Jugador Revelación en 2014. Sus pasos por el Bidvest llegarían a entusiasmar a algunos equipos europeos, aunque el jugador nunca recibiría una propuesta convincente para abandonar el país.

Pule gustaría mucho en Johannesburgo, lo que le valdría para obtener un buen contrato con el Orlando Pirates Football Club. En Soweto estuvo entrenando duro para conseguir hacerse con un hueco en la plantilla de "Los Bucaneros", algo que conseguiría a partir de 2018.

Al fin se mezclaría con jugadores de talla profesional en Orlando. Sus primeros pasos con este equipo serían tan firmes que el escocés Stuart Baxter le tendría en cuenta para entrenar con los "Bafana-Bafana". Se suele decir que más vale tarde que nunca, pues Pule ya contaba con 26 años cuando logró profesionalizarse en el fútbol sudafricano.

En septiembre de 2018, Vincent Pule fue llamado por el seleccionador para debutar con Sudáfrica.

- En su primer año con el conjunto de Orlando ya ha conseguido más de lo que esperaba. Habiendo representado a Sudáfrica en sus secciones juveniles, el mediapunta fue llamado por Baxter en septiembre de 2018 para afrontar partidos clasificatorios de la Copa África.

Debutó para la escuadra "Bafana" el 8 de septiembre de 2018, en un partido ante Libia que terminó con empate a cero. El nuevo talento de los sudafricanos, sigue entrando en los planes del seleccionador a medida que sigue compitiendo para el Orlando Pirates. Ahora su sueño es llegar tan lejos como Rivaldo.