lunes, 25 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Ifeanyi Udeze?



- Se dio a conocer en el panorama internacional en aquel nuevo torneo de la Copa Meridian de la UEFA-CAF celebrada en Portugal en 1997. Allí coincidió con otros talentos del fútbol nigeriano, todos a las órdenes del seleccionador Fanny Amun.
En ese mismo campeonato, futuras estrellas como el español Xavi Hernández o el luso Simão Sabrosa dejaron huella, y precisamente contra España se vieron las caras los "Aguilas Verdes", que se adjudicaron el torneo tras derrotar a "La Roja" por 3-2.

Fueron los fulgurantes inicios de un versátil zaguero cuya carrera transcurriría entre la liga griega y un breve paso por la Premier League jugando para el West Bromwich, donde tan solo estuvo una temporada.

Con 35 internacionalidades completó su trayectoria internacional con Nigeria, con la que además tuvo el honor de participar en la Copa del Mundo celebrada en 2002 al alimón entre Japón y Corea del Sur.
Ifeanyi Udeze jugaba como lateral zurdo, aunque también podía actuar como defensa central. Era un jugador veloz, trabajador y como carrilero era arriesgado, pues era de los que le gustaba incorporarse al ataque para centrar balones o atreverse con el disparo. En su momento fue una de las mayores perlas africanas.

Nació el 21 de julio de 1980 en Lagos (Nigeria). A finales de los noventa, concretamente en 1997, debutaría en la liga nigeriana con el Bendel Insurance F.C., justo cuando brillaba con las secciones menores de Nigeria.

Con diecisiete años abandonaría su tierra natal para aventurarse en el fútbol heleno. Fichó por el Kavala Football Club, iniciando un largo periplo por el fútbol europeo, y sobre todo en la competición griega.
Debutó para el Kavala y se hizo con la titularidad rápidamente. Defendió durante casi tres campañas los colores de la escuadra macedonia, con la que se acercó a los sesenta partidos antes de fichar por el PAOK.

En el PAOK estuvo durante seis campañas, cumpliendo con un total de 103 partidos en los que anotó un gol. Pero en aquellos años como jugador de la disciplina de Tesalónica, Ifeanyi tuvo la opción de jugar en un de las ligas más prestigiosas del mundo.

Udeze se marcharía cedido al West Bromwich Albion, equipo de la Premier al que se incorporó en el mercado invernal del curso 2002\03. Jugó su primer partido de la liga inglesa el 29 de enero de 2003, en el estadio The Hawthorns. Participó en todos los minutos de un partido ante el Charlton Athletic que finalizó con derrota por 1-0.
No se puede destacar mucho de su paso por el conjunto "The Throstles" para el que jugó diez partidos durante aquella campaña en la que West Bromwich acabaría perdiendo la categoría tras una nefasta campaña.

Regresó a Grecia para jugar un año en el AEK Atenas, con el que sufriría una lesión de rodilla que lastraría el final de su carrera. Udeze trató de jugar un año más para el PAOK, pero aquella grave lesión acabaría adelantando el final de su carrera sin llegar a terminar la temporada 2007\08.

La carrera internacional de Ifeanyi Udeze se resume en 35 partidos con Nigeria. 

- Sus inicios fueron más brillantes de lo que cabía esperar sobre su futuro. Sorprendió un Udeze muy joven en aquel torneo de la Copa Meridian de la UEFA-CAF, en la que Nigeria salió campeona derrotando a España.

Ya en 2000 debutaría con el equipo de mayores, justo a tiempo para acudir a la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002, en la que el alero tuvo dos apariciones, ante Suecia e Inglaterra. Su trayectoria como internacional la completó con 35 partidos, finalizando en 2005 ocho años a nivel de selecciones.

domingo, 24 de junio de 2018

De cerca: Essam El-Hadary.



- En las manos de Héctor Cúper está que se bata un nuevo récord en la historia de la Copa del Mundo. Egipto, que ya no se juega nada, podría prescindir del meta titular Mohamed El-Shenawy para que Essam se convierta en el hombre con mayor edad que participa en un Mundial.
Nacido el 15 de enero de 1973 en Kafr El-Battikh, Damietta (Egipto), este veterano arquero cuenta con 45 años de edad, y si Cúper le alinea en el partido ante Arabia Saudí, superara el récord de Farid Mondragón, quien ostenta el récord con 43 años. En Rusia 2018, El-Hadary ya es conocido cariñosamente como "el abuelo del Mundial".

Nunca había participado en este glorioso torneo internacional pese a llevar una carrera deportiva de casi treinta años. La lesión del titular El Shenawy le abre la posibilidad de jugar ante la selección árabe, aunque la otra opción es Sherif Ekramy.

Essam Kamal Tawfiq El-Hadary ( عصام الدين كمال توفيق الحضري) salió solamente del continente africano para jugar en Suiza, Saudí y en Arabia Saudí, donde ha jugado durante la presente campaña para el Al-Taawoun.
Es un portero con metro noventa de estatura, fuerte y con muy buenos reflejos. Pese a su edad, El-Hadary es un meta muy ágil, y por ello se ha plantado en el Mundial, puesto que tiene grandes condiciones como para afrontar un partido de alto nivel. Es un hombre con carácter muy respetado por sus compañeros.

A comienzos de los noventa inició su carrera jugando en el equipo de su ciudad natal, el Damietta, donde estuvo hasta 1996 jugando un total de 58 partidos empezando en la segunda división egipcia. A partir de ese año comenzaría a jugar para la selección egipcia.

Posteriormente ficharía por uno de los clubes más poderosos de la liga egipcia. Con el Al Ahly, Essam jugó durante doce años, figurando como uno de los mejores guardametas del país, ayudando a su equipo en la conquista de ocho títulos de Liga y cuatro ediciones de la Liga de Campeones africana, entre otros títulos.
En su larguísima etapa como jugador del Al Ahly, el veterano cancerbero superaría la cifra de cuatrocientos partidos en Liga, más de quinientos entre todas las competiciones. Varios clubes tratarían de hacerse con sus servicios.

El-Hadary se atrevería a cruzar el estrecho para plantarse en el centro de Europa, fichando por el Sion de la Swiss Superleague en febrero de 2008. Esto le supuso una sanción por parte de su anterior club, por incumplimiento de permanencia reflejado en su contrato.

Tampoco es que estuviera mucho tiempo en Suiza, pues el egipcio solo cumplió un año de los tres que tenía de contrato con el Sion, para el que figuró como titular e intervino en 32 partidos antes de retornar a Egipto.
Jugaría para el Ismaily durante el curso 2009\10, de donde volvería a salir al extranjero para jugar en Sudán con el Al Merreikh. A esta entidad perteneció durante dos años, llegando casi a los cien partidos y saliendo cedido al Al-Ittihad Alexandria, con el que solamente tendría una aparición.

Tras una breve estancia en el Wadi Degla, también de la liga egipcia, Essam volvería a defender los colores del Ismaily en un año bastante bueno en el que figuró siempre como el portero titular del equipo.

En 2015 volvería a jugar para el Wadi Degla, donde jugaría más de cincuenta partidos habiendo superado ya los cuarenta años. En 2017 viajó a Arabia Saudí para fichar por Al-Taawoun, al que todavía pertenece. Casualidades de la vida, Egipto se medirá a Arabia Saudí, selección ante la que posiblemente juegue El-Hadary al lesionarse el portero titular.

Essam El-Hadary será el jugador más mayor que ha participado en la historia de la Copa del Mundo.

- Essam El-Hadary es el tercer hombre con más partidos de la selección egipcia, con 158 apariciones en sus más de veinte años jugando para su país. Debutando con Egipto en 1996, conquistó hasta cuatro ediciones de la Copa de África, pero su mayor logro es haberse colado en la lista de hombres facilitada por Héctor Cúper de cara al Mundial de Rusia 2018.

Tras pensar en el retiro internacional en 2013, El-Hadary reapareció para poder batir un récord de edad en el campeonato mundial. Si "el faraón abuelo" es alineado ante los árabes, será el hombre más viejo de la historia de los Mundiales, con 45 años de edad.

sábado, 23 de junio de 2018

¿Te acuerdas de El-Hadji Diouf?



- Hace dieciséis años vimos a Senegal debutando en una Copa del Mundo, y en Rusia 2018 está viviendo su segunda participación. Diouf fue uno de los grandes jugadores de aquel Mundial de Corea-Japón en el que su equipo tuvo una gran actuación acariciando la semifinal del campeonato.

Lo extraño es que no se llegó a estrenar como goleador en aquella cita mundialista, una faceta que sí luciría con su selección en otras competiciones y compromisos amistosos. Ocho años duró su etapa internacional.
Más exitosa fue su carrera a nivel de clubes, en la que pasó por varios clubes ingleses tras darse a conocer en el fútbol francés. Fue muy reconocida su labor en la Premier League, una exigente competición a la que no todos los futbolistas se adaptan tan fácilmente. Diouf pasó con nota en el Liverpool, Bolton Wanderers y Blackburn Rovers.

- El Hadji Diouf Ousseynou pasó gran parte de su vida en Francia, pero nació en Dakar (Senegal) el 15 de enero de 1981. Su padre también jugaba al fútbol, y aunque le abandonó cuando solo tenía ocho años, Diouf le admiraba y trató de reencontrarse con él dos décadas después. Quiso seguir su ejemplo y se dedicó al mismo deporte, iniciando una brillante carrera en las categorías inferiores del Rennes, de donde pasaría al Sochaux-Montbéliard, donde concluyó su formación a finales de los noventa.
Se dio a conocer como un rapidísimo jugador de ataque, un peligroso extremo diestro capaz de actuar por las dos bandas. Realmente destacó más como delantero centro, posición en la que no lucía mucho gol, puesto que su labor también consistía en dárselos a sus compañeros. Más que un nueve, El-Hadji era un atacante posicional, un segundo delantero que generaba mucho peligro en las inmediaciones del área. Eso sí, su mayor rival era el carácter que poseía, ya que desde joven se vio involucrado en varios delitos, así como otros altercados y enfrentamientos con otros profesionales de este deporte. Ni la afición podía con el carácter del explosivo atacante senegalés.

A los diecisiete años llegaría el gran momento para dar el salto al fútbol profesional. El 11 de noviembre de 1998 llegaría su estreno en la Ligue 1, en una victoria por 2-1 ante el Bastia en la que apenas tuvo veinte minutos de juego.

Dieciséis partidos llegaría a sumar con un Sochaux que al final del curso 1998\99 descendería a la la segunda división francesa. Entonces aprovechó para regresar al Rennes, con el que jugó una campaña y consiguió marcar su primer tanto en la categoría de oro gala.
Pero su eclosión llegaría como jugador del Lens, uno de los equipos más fuertes de la liga francesa por entonces. Allí se destapó como un sensacional delantero que marcó 18 goles en 54 partidos. Esos goles le vendrían muy bien de cara a su preparación internacional con la selección senegalesa.

Llegó el Mundial de Corea-Japón y Diouf sorprendió a muchos con su juego, que no por el gol. A su regreso del campeonato intercontinental, el delantero africano se comprometería con el Liverpool, por el que fichó en 2002 a razón de £ 10 millones.

En Inglaterra iniciaría una extraña etapa de tres años, una especie de relación "amor-odio" con sus compañeros, los medios y la afición. Debutó en la competición inglesa el 18 de agosto de 2002, en un partido celebrado en Birmingham entre Aston Villa y Liverpool.
La escuadra "red" se llevó una ajustada victoria por 0-1, con un Diouf muy participativo que en la jornada siguiente marcaría un doblete ante el Southampton, ayudando a su equipo con una victoria por 3-0 en Anfield.

Diouf estaría en el Liverpool tres años, con el que ganó la Copa de la Liga y demostró muy poco gol. Tendría sus más y sus menos con la directiva del club, por lo que durante la campaña 2004|05 se iría cedido al Bolton Wanderers.

Ya desvinculado de la entidad de Anfield, el senegalés jugaría un año más en Bolton, de donde se iría al Sunderland y posteriormente al Blackburn Rovers. Aquellos fueron los últimos equipos con los que compitió en la Premier League, para después tener una etapa poco convincente en Escocia jugando para el Rangers.
Volvió a Inglaterra para jugar en la categoría de plata, primero con el Doncaster Rovers y luego con el Leeds. Ya en 2014 se iría a Malasia, donde jugaría para el Sabah, dejando el fútbol al término de la campaña 2014\15.

Jugadores como El-Hadji Diouf vivieron los primeros pasos de la selección senegalesa por la Copa del Mundo.

- Como internacional jugó para Senegal. Representó a su país durante ocho años, en los que fue una de las mayores figuras que se han visto desde su debut en el año 2000. Para su selección llegó a marcar 24 goles en setenta partidos.

Su popularidad subiría con la llegada del Mundial de Corea-Japón 2002, en el que Diouf formaría parte de un equipo que sorprendería a muchos llegando a los cuartos de final. El atacante participó en todos los partidos de la Copa del Mundo, dejó muy buenas actuaciones y ayudó mucho en ataque, pero no pudo estrenarse como goleador en su única aparición mundialista.

viernes, 22 de junio de 2018

De cerca: Hakim Ziyech.



- La gran estrella marroquí se llama Hakim Ziyech (حكيم زيياش), un volante muy técnico y talentoso que lleva desarrollando toda su carrera en tierras neerlandesas. Debutó en la Eredivisie en 2012 y a partir de ahí fue uno no parar. Hasta la fecha ha jugado en equipos como el Heerenveen, Twente y Ajax.
Ha sonado para muchos equipos, pues es uno de los futbolistas más destacados de la liga holandesa, joven, rápido y versátil, capaz de jugar tanto por la banda izquierda como por la medular, dirigiendo a la línea de ataque. Tiene gol, pase y es bastante peligroso cuando actúa muy arriba. A Ziyech le espera una carrera aún más exitosa.

Lástima que no podremos ver mucho más de él en el Mundial de Rusia 2018, ya que su país ya cayó eliminado en sus compromisos ante Irán y Portugal. Ahora podremos verle más de cerca, pues su siguiente rival será España.

Ya sabe lo que es competir en una Copa del Mundo y medirse ante grandes equipos en la máxima competición europea. Pudo representar a la selección holandesa absoluta, pero después de jugar para las secciones menores, el atacante magrebí se decantó por sus raíces y debutó con la absoluta de Marruecos en 2015.
Su sangre es africana, pero Hakim nació en Dronten (Holanda), el 19 de marzo de 1993. En los inicios del nuevo milenio -con doce años- empezó a jugar al fútbol en su ciudad natal con el Reaal Dronten.

En el Dronten permaneció tres años y sin cambiar de aires jugaría durante otros tres años en el ASV, de donde directamente pasaría a formar parte de la academia futbolistica del S.C. Heerenveen / F.C. Emmen, a la que se unió en 2004.

Durante cinco años fue formándose como juvenil, llegando al equipo filial en 2011, con el que ya demostró su calidad, esa que le permitiría ascender al primer equipo de manera temprana, con apenas dieciocho años.
Se estrenó en un partido clasificatorio para la Europa League, frente al Rapid de Bucarest rumano. Tan sólo diez días después se produciría su debut en la Eredivisie, en un choque ante el NEC que terminó con derrota por 2-0.

Ziyech fue creciendo en las filas del Heerenveen, acoplándose en la titularidad entre 2012 y 2014, jugando en más de cuarenta partidos entre todas las competiciones y dejando su sello goleador anotando once goles en la liga neerlandesa.

Varios equipos se empezarían a interesar por el talento marroquí, que el 18 de agosto de 2014 se comprometería con el Twente, también de la Eredivisie. Durante dos temporadas confirmó su estelar momento, siendo uno de los jugadores más destacados de la escuadra "Tukker" y asumiendo sus primeros partidos internacionales con Marruecos.
Se convirtió en una de las sensaciones de Holanda, especialmente por su atino de cara a la portería. Ziyech hizo 30 goles en sus 68 apariciones con el Twente, por lo que ya en 2016 se multiplicarían las ofertas de muchos otros clubes, la mayoría del extranjero.

Tras ser relacionado con varios equipos, algunos de la Liga Española, Hakim prefirió seguir en Holanda y fichó por el club más potente de la Eredivisie, el Ajax. Se incorporó a la entidad de Amsterdam el 30 de agosto de 2016.

Con el Ajax sigue siendo uno de los mejores jugadores del país, habiendo superado ya los sesenta partidos con su nuevo equipo, con el que además ha conocido la cotizada Champions League. Su mayor reto llegó en 2018, cuando fue incluido en la lista de jugadores de Hervé Renard para la Copa del Mundo de Rusia.

Ziyech participó en un Mundial en el primer partido de la fase de grupos frente a Irán (Rusia 2018).

- Hakim Ziyech jugó sus primeros partidos internacionales con las secciones menores de la selección holandesa, incluso fue llamado en 2015 para formar parte del equipo absoluto. No obstante, el volante africano prefirió representar al equipo de sus antepasados, algo que haría público a través de las redes sociales en 2015.

Hizo su debut para la selección de Marruecos en un partido amigable frente a Costa de Marfil, el 9 de octubre de 2015. Marcó cinco goles y superó la veintena de internacionalidades, a las que habrá que añadir las que afronte en el presente Mundial de Rusia.

jueves, 21 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Joseph-Désiré Job?



- Toca recordar y nos vamos hasta Camerún para toparnos con Joseph-Désiré Job, uno de los delanteros más competentes de las pasadas décadas junto al incombustible Samuel Eto'o, con quien ha compartido vestuario en la selección camerunesa.

Ha jugado para bastantes equipos a lo largo de su carrera, destacando en la liga francesa para aterrizar en el fútbol inglés y jugar para el Middlesbrough, de donde pasó a otros clubes como el Metz, Diyarbakırspor o el Lierse belga.
En todas las ligas por las que pasó dejó su firma goleadora, a excepción de su breve paso por el fútbol turco, donde este delantero comenzó a plantearse la retirada. Dejó de jugar a partir de 2011 completando un currículum con 281 partidos en los que anotó 71 goles, a los que habrá que añadir otros ocho tantos como internacional.

Su sangre es camerunesa, pero Job nació el 1 de diciembre de 1977 en Vénissieux (Francia). En la urbe de Lyon se crió y comenzó a jugar al fútbol desde los diez años de edad, ingresando en academia juvenil del Olympique Lyonnais tras jugar para el Vénissieux.

El fútbol suele ser generoso con aquellos chavales que luchan por sus sueños y tienen una calidad evidente para triunfar. Ese fue el caso de Joseph, que pasaría tres años en las categorías menores del Olympique hasta que logró su estreno profesional.
Le recuerdo como un delantero peligroso, corpulento, quizás algo torpón, pero muy intuitivo. El gol marcó los inicios de su carrera, como cuando se le ocurrió anotar un hat-trick en el día de su debut con el conjunto de Lyon. Fue en 1997, en un partido de la Copa Intertoto ante el Odra Wodzisław, en el que el cuadro galo vencería por 5-2.

Aquellos inicios fueron fulgurantes para el camerunés, que el 2 de agosto de aquel mismo año debutaría en la Ligue 1 en un partido con derrota ante el Metz (0-1). En su primera campaña (1997\98) haría cinco goles, teniendo varios partidos como titular, aunque también bastantes como suplente.

Job continuó en el Olympique de Lyon hasta agosto de 1999, momento en el que dejaría la entidad blanca para fichar por el Lens, por entonces uno de los equipos más destacados de la liga francesa. Sus once goles convencieron a la directiva de Bollaert-Delelis, aunque no sería muy duradera su estancia en el Lens.
Con 24 partidos y 4 goles más en la Ligue 1, el delantero abandonaría Francia para fichar por el Middlesbrough inglés, con el que debutaría en la Premier League un 19 de agosto de 2000, ante el Coventry en el Ricoh Arena.

Pero sus comienzos en la liga inglesa no vendrían acompañados del protagonismo necesario, por lo que el internacional camerunés acabaría retornando a Francia para jugar cedido en el Mezt, donde estuvo un año.

A partir de 2003 cambiaría mucho su etapa como jugador del Middlesbrough, con el que estuvo jugando hasta 2005 dejando diecinueve goles en la liga inglesa. En su último año de contrato se marcharía cedido a Arabia Saudí para jugar en Al-Ittihad.
Volvió a Francia para jugar en el Sedán, donde estuvo un año antes de fichar por el Nice, de donde directamente se marcharía a Qatar para defender los colores del Al Kharitiyat. En 2009 lo intentó en la liga turca con el Diyarbakırspor, pero tras una mala temporada acabaría jugando sus últimos partidos con el Lierse en la liga belga para poner fin a su carrera en 2011.

Durante sus casi trece años como internacional, Job participó en dos ediciones de la Copa del Mundo. 

- Con la selección de Camerún completó una trayectoria internacional de casi trece años en la que anotó ocho tantos en 52 partidos. Recibió la propuesta de representar a Francia desde sus categorías inferiores, pero acabó obedeciendo a sus raíces camerunesas, las que le llevaron a debutar con el equipo nacional en 1998.

Se estrenó a tiempo para acudir al Mundial celebrado en su país natal, Francia 1998. Job jugó los tres partidos de la fase de grupos pero no fue capaz de marcar gol. Ese fue su sino, pues tampoco marcaría gol en su última aparición mundialista (Corea-Japón 2002), en la que el ariete solamente disfrutó de unos minutos ante Alemania.

miércoles, 20 de junio de 2018

De cerca: Rafik Halliche.



- Una lástima que Argelia no haya obtenido el pase para participar en la Copa del Mundo de Rusia 2018, pues podríamos volver a ver a este defensor en su máximo nivel de rendimiento, como ya vimos en las pasadas ediciones de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
Vahid Halilhodžić confió en él para capitanear una selección argelina que se mantuvo entre los mejores equipos africanos, cumpliendo hasta la actualidad con 38 apariciones y tres goles. Es uno de los mejores centrales norteafricanos de los últimos tiempos cuya carrera a nivel de clubes no ha pasado desapercibida.

Rafik Halliche (رفيق حليش ) llegó a pertenecer al Benfica, del que pasó a jugar para el Nacional de Madeira. También jugó en la Premier con el Fulham, aunque allí no tendría muchos minutos. Pasó por Qatar y actualmente se halla de nuevo en Portugal, jugando para el Estoril.

Es un defensa con mucho carácter, un pelín agresivo, cuyas acciones sobre el césped le han causado más de un disgusto. Aún así, a Rafik le gusta destacar en la defensa como un líder nato, ya que es un tipo con galones al que le gusta organizar y dirigir a sus compañeros de zaga.
Siempre se mueve por el eje central, actuando un poco a su antojo para anticiparse siempre al delantero. Es duro y contundente, aunque no es que sea un virtuoso tocando la bola. No suele descuidar la marca y es puro nervio a la hora de entrar en acción, siendo un lastre para sus rivales por su brega y tenacidad.

Halliche nació el 2 de septiembre de 1986 en Argel, la capital argelina. Ya con siete años jugaba para el Creps Ben Aknoun, del que pasaría a formar parte del sistema juvenil de NA Hussein Dey a partir del año 2000.

Cinco años de formación precisó este defensa para debutar en la liga argelina, en la que jugó sus primeros partidos con el equipo de su ciudad natal. Durante tres campañas participaría en 45 partidos del Liga en los que anotó un gol, y sus primeros pasos como profesional le llevarían a debutar con el equipo nacional de Argelia.
La directiva del Benfica se percató de la calidad del argelino y le ofreció un contrato de cuatro años que cumpliría jugando cedido en el Nacional, donde estuvo dos temporadas jugando en la máxima categoría lusa concursando en 34 partidos.

Abandonó Madeira para desvincularse del Benfica y así viajar a Inglaterra para firmar por el Fulham, con el que firmó un contrato de tres años mediante un traspaso de £ 1.3 millones en beneficio para la entidad lisboeta.

No tendría mucha historia su paso por Inglaterra. Halliche debutaría en un partido de la FA Cup, el 8 de enero de 2011 ante el Peterborough United. Dos semanas después jugaría su primer partido en la Premier League, el que sería su única aparición en la máxima categoría británica.
Tan solo disfrutó de un cuarto de hora en el partido que enfrentó a Fulham y Stoke City en Craven Cottage, choque que se resolvió con una victoria por 2-0 para la escuadra londinense. A partir de entonces, Rafik solamente figuraría como un jugador de banquillo, muchas veces de de grada.

A punto de firmar por el Swansea City, Halliche voló a Escocia para hacer unas pruebas con el Celtic de Glasgow, pero no hubo suerte. Finalmente se regresaría a Portugal, esta vez para jugar en la Académica. Allí estuvo dos temporadas para participar en 29 partidos antes de viajar a Qatar para fichar por el Qatar S.C. en 2014.

Sin mucho que destacar de su paso por Doha, el internacional argelino volvería una vez más a tierras portuguesas. Desde 2017 se halla jugando para el Estoril en la primera división lusa, donde parece que no le va nada mal.

Halliche celebre el gol que hizo en la Copa del Mundo de Brasil 2014 ante Corea del Sur. 

- Rafik Halliche lleva 38 partidos y tres goles con el equipo argelino. uno de sus goles no podría ser más especial, ya que llegó el 22 de junio de 2014, en el segundo partido de la fase de grupos ante Corea del Sur. Su tanto valió para dar la victoria a Argelia por 4-2. En aquella cita mundialista, el combinado norteafricano avanzó hasta los octavos de final.

También participó en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, en la que llegó a jugar todos los partidos como titular. A partir de 2014, el seleccionador Halilhodžić le dio galones para ejercer como capitán de la selección argelina.

martes, 19 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Willem Jackson?



- No pasó a la historia por jugar en ningún club destacado de Europa, de hecho, ni siquiera salió de su país para completar una larga carrera de más de veinte años. Orlando Pirates y Bloemfontein Celtic son los equipos de la liga sudafricana más sonados en los que pudo destacar.

Sí le recordaréis del Mundial de Francia 98, aunque ya hayan pasado veinte años. Ahí es nada. Aquella fue su única aparición mundialista, jugando como defensa en un equipo plagado de compatriotas de gran prestigio como Benni McCarthy, Phil Masinga,  Quinton Fortune y Lucas Radebe, entre otros.
No es tan extensa su trayectoria internacional, contando con apenas cuatro años a nivel de selecciones en los que tan sólo participó en diecisiete partidos. No obstante, dicen que fue uno de los mejores zagueros de su época.

Willem Jackson nació el 26 de marzo de 1972 en Bloemfontein, Free State (Sudáfrica). Su carrera como profesional comenzaría a comienzos de los noventa, pero ya en la anterior década jugaría para varios clubes modestos de su país.

Sus inicios los marcó el Bloemfontein Celtic, digamos que la versión sudafricana del histórico Celtic de Glasgow. Escudo y vestimenta guardan gran parecido con el archiconocido club escocés, que cedió su denominación céltica a esta entidad creada por Norman Mathobisa y Victor Mahatane en el año 1969.
Willem creció en las secciones menores de este club. Lo hizo destacando como defensa central, aunque también podía desempeñarse por las dos bandas como lateral. Jugador fuerte, incombustible y bregador, Jackson dio el salto profesional en 1990.

Durante seis temporadas se ganó un buen nombre jugando para el Bloemfontein Celtic. En todo ese tiempo se mostró muy goleador haciendo 21 goles en 139 partidos de la liga sudafricana, en la que el zaguero seguiría jugando pese a las ofertas llegadas desde el extranjero.

Jackson se mudó al Orlando Pirates, uno de los equipos más conocidos de su país donde jugaría durante ocho años de su carrera profesional. Además de lograr varios títulos, Willem conseguiría entrar en los planes del seleccionador Philippe Troussier, quien acabaría incluyéndole en la lista del Mundial de Francia.
Su gran trabajo en las filas del conjunto de Johannesburgo le llevó a ser uno de los mejores defensas sudafricanos de la década de los noventa, cumpliendo en su larga etapa con 104 partidos a los que añadiría dos goles más.

A raíz de su marcha del Orlando Pirates comenzaría su declive profesional. Jugó para los Platinum Stars entre 2004 y 2009, haciendo un pequeño paréntesis en 2007 para sopesar su retirada del fútbol, puesto que las lesiones lastraron de manera flagrante el final de su carrera a partir de 2005, por lo que no tendría muchas apariciones en el tramo final de su carrera.

Para los Platinum Stars vivió esas dos etapas: una participando activamente hasta el momento de su lesión y la reincorporación en 2007, cuando apenas pudo sumar una decena de apariciones hasta declarar su retirada en 2009.

En sus cuatro años como internacional, Jackson consiguió participar en el Mundial de Francia 98.

- Como ya he dicho, su trayectoria internacional es más bien corta. En apenas cuatro años con la selección sudafricana solamente tuvo diecisiete apariciones, produciéndose su debut oficial el 11 de octubre de 1997, en un choque contra Francia.

Pero en esa corta etapa a nivel de selecciones, Willem Jackson consiguió participar en una Copa del Mundo. Fue en Francia 98, a la que acudió bajo las órdenes del técnico Philippe Troussier, quien le alineó en dos partidos, frente a Francia y Arabia Saudí. El 29 de abril de 2001 jugaría su último partido con Sudáfrica, en una victoria por 3-0 ante Mozambique.