martes, 16 de julio de 2024

¿Te acuerdas de Tarek Hamed?


- Sé que su último equipo ha sido el Damac Club, con el que probablemente esté dando los últimos pasos de su carrera profesional. En Arabia Saudí ya estuvo jugando para el conocido Al-Ittihad, tras haber competido en la liga nacional egipcia para reputados equipos como Zamalek y Smouha. Sus inicios se forjaron por El Cairo.
Hamed fue internacional por la selección faraónica. Habiéndose retirado ya como miembro del equipo egipcio, este centrocampista compitió en la Copa Africana de Naciones 2017 y la de 2019, así como en el Mundial de Rusia 2018.

Como ya sabemos, Egipto fue subcampeona de aquella Copa África que se celebró en Gabón en 2017. Camerún reinó en el torneo, pero "Los Faraones" demostraron su valía y nos descubrieron futbolistas como el que hoy vamos a conocer en profundidad.

Su nombre es Tarek Hamed (طارق حامد), y nació el 24 de octubre de 1988 en Mansoura (Egipto). En la capital empezaría a dar sus primeros pasos, teniendo una buena oportunidad para ingresar en el seno del Tala'ea El-Gaish S.C.
Aunque en sus inicios debió ocupar otras posiciones, Hamed se especializó más como un pivote defensivo de alta calidad, con tendencia a ayudar a la zona defensiva. Este jugador sabe salir con el balón, es peleón y recupera muchos balones. Posee carácter competitivo y liderazgo, y físicamente es un todoterreno imparable que recorre muchos kilómetros. 

Por Alejandría se notaría su evolución futbolística. El jugador acabaría de formarse con el Smouha Sporting Club, sobresaliendo en la sección de juveniles para poder llegar al primer equipo en 2010, ya más acostumbrado al nivel de los profesionales.

Hamed sería una pieza importante dentro de la plantilla dirigida por Hamada Sedki, con quien el Smouha iba a optar a títulos importantes. En aquellos cuatro años como miembro del club alejandrino, Tarek se quedaría un paso de llevarse los títulos de Liga y Copa, torneos en los que los azulones quedaron como subcampeones.
Todo esto valdría para que el centrocampista alcanzase una gran fama internacional, ya que en 2013 debutaría para la selección de Egipto. Hamed ya era uno de los jugadores revelación de la liga egipcia, incluso con ofertas del extranjero.

En 2014 ficharía por Zamalek, uno de los clubes más poderosos de su país. Allí entrenaría a las órdenes de Hossam Hassan y al lado de futbolistas de talla internacional como Ali Gabr, Khaled Kamar, Islam Gamal o Mohamed Shaaban. 

Los éxitos colectivos no tardarían en llegar. El Zamalek seguiría optando a títulos importantes, compitiendo a nivel continental y adjudicándose los títulos de Liga y Copa en el primer año del mediocampista por la ciudad de El Cairo.
Lo que es el título liguero, el equipo de Hamed se lo llevaría en tres ocasiones, así como se conquistaría en cinco ocasiones la Copa egipcia y caerían otros logros importantes, como la Copa Confederación CAF o la Supercopa de la CAF de 2020. La tercera Supercopa caería en febrero de 2017, tras derrotar en la final a Al-Ahly en la tanda de penaltis.

El centrocampista de Mansoura ya había alcanzado un nivel que le pondría en las órbitas de muchos clubes, con casi trescientos partidos en la liga nacional egipcia. Aún más importancia adquiriría su figura cuando acudió al Mundial de Rusia 2018, razón por la que Hamed figuró hasta en la agenda de algún club europeo.

Con la selección egipcia, Hamed ha participado en dos Copas de África y en el Mundial de Rusia.


- Finalmente, siguió unos años más en el Zamalek y puso rumbo a Arabia Saudí, donde el jugador fichó por el Al-Ittihad, el 24 de julio de 2022. En este club no llegaría a cumplir sus dos años de contrato, disputando 24 partidos en los que no pudo hacer goles.
Ya no le quedaba mucha carrera cuando el jugador abandonó Yeddah para unirse al Damac Club, con el que ha estado jugando unos partidos en la competición árabe. Parece que Hamed ya está pensando en retirarse del fútbol.

Debutó para la selección de Egipto en 2013, precisamente en un amistoso contra el combinado de Arabia Saudí. En sus diez años como internacional, Tarek Hamed ha disputado 58 encuentros y ha marcado un gol. Participó con el equipo egipcio en las Copas de África 2017 y 2019, así como en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

martes, 14 de mayo de 2024

De cerca: Jonathan Bamba.


- Empezó jugando para las categorías menores de la selección de Francia, pero aprovechó su ascendencia costamarfileña para representar a "Los Elefantes". No hace mucho que Jonathan Bamba debutó como internacional absoluto.
En la capital francesa inició su preparación futbolística, pero solo con el Saint-Étienne pudo debutar a nivel profesional, para sumar sus primeros partidos en la Ligue-1. Pasó por el Angers y compitió en Bélgica con el Sint-Truidense, regresando a "Les Verts" para ofrecer su mayor rendimiento. Pero solo con el Lille ha podido alcanzar la gloria, y así sumó sus primeros títulos.

Llegó a la Liga Española para esta temporada, que ya está tocando a su fin. Por el momento, se han visto detalles de su talento con el balón en los pies, pero parece que la afición del R.C. Celta espera algo más de un jugador que tiene una de las fichas más altas del equipo. También es cierto que no está siendo un año fácil el del Centenario.

Jo Bamba con el R.C. Celta de Vigo.
- Por tanto, mucho tiene que demostrar este extremo izquierdo en LaLiga EA Sports, aunque ya sabe lo que es marcar goles en España. Tampoco es su principal tarea, ya que Bamba es un jugador de banda que es más útil desequilibrando al rival con sus fintas para llegar al área, siendo también utilizable por el carril derecho o como mediapunta. 
Jonathan Fousseni Bamba nació en Alfortville (Francia), el 26 de marzo de 1996. Como ya he dicho, posee sangre costamarfileña. Comenzó entrenando en la academia del Cercle Athlétique de Paris, aunque pronto regresó a su lugar para seguir compitiendo en las filas del UJA Alfortville.
Su fichaje por el AS Saint-Étienne le iba a venir bien para propulsar su preparación deportiva, compitiendo durante un par de años para el filial, en el que destacó por ese especial talento que pronto despertaría la atención de muchos expertos.

El 25 de enero de 2015, "Jo" Bamba tendría la oportunidad de debutar en la primera división francesa, con Christophe Galtier de entrenador. En un exigente duelo frente al Paris Saint Germain, el jovencísimo extremo tendría ocho minutos de juego, aunque poco pudo demostrar en ese tiempo. El equipo parisino se impondría por 0-1.
Tuvo dos apariciones más antes de terminar aquella campaña, pero más jugaría durante el curso 2015\16, en el que el jugador aprovechó para dejar su primer tanto en la Ligue-1, en un compromiso ante el Nantes.

Bamba estaba todavía verde para ganarse el sitio en el Saint-Étienne, de modo que tuvo que cumplir con ciertas cesiones a otros equipos, para así ir puliendo su innegable calidad. Durante parte del ejercicio 2016\17, el punta costamarfileño estaría jugando para el Angers, equipo con el que tuvo buenas actuaciones en la categoría máxima, dejando otros 3 goles.

Más tarde, Jonathan Bamba aceptaría salir cedido a la Jupiler Pro League, donde iba a ser miembro del Sint-Truidense. Acabada aquella campaña, el centrocampista regresaría al club del Ródano para ganarse el sitio con el técnico español Óscar García Junyent

Desde inicio se contaría con él y pronto se verían sus exhibiciones sobre el verde, anotando en la primera jornada del campeonato francés, frente al Nice. Fue una buena temporada para el costamarfileño, que cerró el curso con 7 dianas, eso sí, muchas de ellas desde el punto de penalti. Su rendimiento entusiasmó tanto, que muchos clubes de la Ligue-1 empezarían a pujar por hacerse con sus servicios. 

Tras representar a las categorías menores de Francia, Bamba debutó para Costa de Marfil.


- Se lo llevaría el Lille OSC, equipo en el que Jo acabaría de explotar. Galtier se hallaba al frente de "Les Dogues", quien le había hecho debutar como profesional. El técnico marsellés no dudaría en darle galones por la banda, y Bamba respondería con 13 tantos y excelentes actuaciones.
Lo mejor vendría a partir de la temporada 2020\21, que fue cuando el Lille alzó el título de la liga francesa. Al año siguiente se redondearía el año con la conquista del Trophée des Champions. Bamba seguiría en el equipo hasta vencer el ejercicio siguiente.

Bamba sería el fichaje sorpresa de un Celta que estaba en el año de su Centenario. Al club olívico llegó en julio de 2023, para partir como indiscutible de Rafa Benítez. No ha llegado a convencer en su primer año por Balaídos, aunque tampoco ayuda la delicada situación que atraviesa el club.

En sus inicios internacionales representó a los equipos menores de Francia, pasando por todas sus categorías sin llegar a debutar en el nivel absoluto. Esa oportunidad sí llegaría con la selección de Costa de Marfil, para la que debutó hace unos meses, con el objeto de competir en la Copa Africana de Naciones 2023. El combinado naranja fue el campeón del torneo.

domingo, 18 de febrero de 2024

¿Te acuerdas de Lamine Diatta?


- Defensa central con alta experiencia en la liga francesa, donde representó a equipos como el Toulouse, Rennes, Saint-Étienne y Olympique de Lyon, con el que tuvo todos los éxitos de su carrera profesional. También lo intentó en Inglaterra con el Newcastle y en la liga turca, con el Besiktas. Además probó por Escocia y el fútbol árabe.
Subcampeón de la Copa África en 2002, ese mismo año afrontó el Mundial de Corea-Japón con Senegal, siendo uno de los indiscutibles para el seleccionador Bruno Metsu. Este jugador fue uno de los mejores defensas de su época.

Lamine Diatta nació en Dakar (Senegal), el 2 de julio de 1975. Como muchos africanos, aterrizaría en Francia con tan solo un año de edad, por lo que perfectamente podría haber jugado para la selección de "Les Bleus". 

Practicaría fútbol callejero, pasando a jugar para equipos regionales antes de recalar en el Toulouse F.C. A finales de los noventa, Diatta debutaría en la Ligue-1, en un duelo frente al Bastia con victoria favorable por 2-1.
Disfrutó de bastantes minutos en su primer año a ámbito profesional, en una temporada marcada por el descenso del Toulouse a la segunda categoría gala. Para suerte del central senegalés, tendría la oportunidad de seguir en la élite, ya que se comprometería con el Stade Rennais a finales de los noventa.

Realmente había fichado por el Olympique de Marsella, pero al final se fue prestado al club de Rennes, con el que podría competir en la máxima categoría durante un lustro, justo cuando ya gozaba de su mayor fama.

Diatta ya era un jugador veterano cuando se unió al Olympique de Lyon. Paul Le Guen le haría debutar el 11 de septiembre de 2004, en un encuentro de Liga contra el propio Rennes. En el Stade de la Route, el conjunto "Lyonnais" se impondría por 1-2, con Lamine Diatta brillando en el centro del eje defensivo.
Tras aquella victoria vendrían muchas más lo que haría que el Lyon se proclamase campeón de la Ligue-1, además del Trophée des Champions que se había festejado al inicio de aquel curso 2004\05.

Formando en defensa con hombres como Anthony Réveillère, Éric Abidal y los brasileños Cris y Caçapa, Lamine convertiría al Olympique de Lyon en un equipo difícil de batir, un peligroso rival para la Champions League.

Dos temporadas pasó por Lyon, festejando de nuevo la Liga y otro ejemplar de la Supercopa francesa. Aún le quedaban años de fútbol, y tuvo que cambiar de aires al no contar para Gérard Houllier. Con la campaña 2006\07 ya comenzada, el defensa senegalés ficharía por el Saint-Étienne.
Así disfrutaría de sus últimas citas por la Ligue-1, dejando un tanto en sus 25 encuentros con "Les Verts". En total, Diatta llegó a cumplir en la máxima división gala unos 211 partidos, en la que hizo 10 tantos.

En 2007 decidiría salir del país para probar suerte por Turquía, donde representaría al Besiktas. Pocos partidos jugaría para el club de Estambul, y acabaría rescindiendo su contrato para someterse a unas pruebas en Inglaterra con el Newcastle United. Al final, el senegalés convencería a Samuel Allardyce.

En 2002, Diatta afrontó citas importantes, como el Mundial de Corea-Japón y la Copa de África.


- En la Premier solamente llegaría a jugar un par de partidos, frente a Reading y West Ham United. Diatta no contaría para los demás entrenadores del equipo británico, razón por la que se marcharía a Escocia.
Jugaría para el Hamilton antes de irse a Qatar, donde fue miembro de Al-Ahli. Luego probó por Túnez con el Étoile Sportive du Sahel, para después afrontar su retiro en Inglaterra, con el Doncaster Rovers.

Para la selección senegalesa jugó un total de 71 partidos e hizo 4 goles. Lamine Diatta tuvo su primera participación importante en la Copa de África 2002, en la que su equipo fue subcampeón y Camerún campeona del torneo. Diatta jugó todos los encuentros de la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002.