domingo, 14 de abril de 2019

De cerca: Mehdi Zeffane.



- Si Argelia se hubiera clasificado para el Mundial de Rusia probablemente le hubiéramos visto participando en el mismo. Tampoco es que lleve muchas internacionales, pues de momento acumula once. No obstante, es un jugador válido para jugar por las dos bandas como lateral defensivo, lo que le haría ganar muchos puntos.

En lo que a clubes se refiere, Mehdi Zeffane (مهدي زفان) nunca salió de su país natal, habiendo competido en la Ligue 1 con Olympique de Lyon y Rennes. Y es que Mehdi es otro de los muchos casos de francoargelinos internacionales, puesto que nació en la localidad de Sainte-Foy-lès-Lyon (Francia), el 19 de mayo de 1992.
Como ya he dicho, es un futbolista capaz de jugar por los dos carriles como lateral, aunque es diestro. Es de los que suelen incorporarse con facilidad al ataque, sin descuidar en demasía sus tareas defensivas. Es luchador y muy cumplidor, un pulmón para el flanco donde juegue.

Su carrera se inicia en las categorías inferiores del Olympique Lyonnais. De padres argelinos, este defensor creció rápidamente en las filas menores del club de Ródano, llegando al equipo filial en 2011 para estrenarse pronto con el equipo profesional a las órdenes de Rémi Garde.

Zeffane entraría en sus primeras convocatorias con Garde y haría la pretemporada del ejercicio 2012\13, aunque su debut en la Ligue 1 no se produciría hasta el 28 de septiembre de 2013, en un partido contra el Lille que acabó con empate a cero siendo él titular.
A lo largo de aquella campaña contaría con ocho apariciones ligueras, así como varias participaciones en la UEFA Europa League y en competición de Copa. No obstante, y pese a las buenas maneras mostradas por el argelino, éste no llegaría a establecerse en la titularidad.

Tras cuatro años esperando a ganarse la titularidad en Lyon, Zeffane tendría claro que lo mejor sería irse a otro equipo en el que contar con más posibilidades. Es por ello que negoció su libertad con el Olympique para después fichar por el Rennes, con el que firmó un contrato de cuatro años en 2015.

Habiendo debutado ya con la selección absoluta de Argelia, Mehdi debutaría para el conjunto rojinegro el 15 de agosto de 2015. El argelino tuvo unos minutos para ayudar a su equipo a imponerse contra el Montpellier en el Roazhon Park (1-0).
En su siguiente aparición hallaría su particular venganza frente al equipo de Lyon, al cual derrotaron en su feudo gracias a un tanto de Mehdi Zeffane, que sentenciaría el partido para los rojinegros con el 1-2. Aquel sería su primer tanto en la Ligue 1, aunque no el último.

Al año siguiente no tendría suerte con las lesiones y tan solo disputaría un partido de Liga. Realmente nunca se llegó a ganar la titularidad con el Stade Rennais hasta la actualidad, en la que Zeffane ya acumula dieciocho apariciones.
Este año se está ganando a Julien Stéphan, quien a mitad de temporada sustituyó a Lamouchi en el banquillo del Roazhon Park. Además de tener más presencia, el zaguero de Lyon ha conseguido marcar su segundo gol en la alta división gala, en un partido frente al Amiens que decidió el partido a favor del Rennes (1-0).

Parece que Mehdi ha encontrado su sitio. A sus 26 años, el carrilero francoargelino muestra una gran madurez sobre los terrenos de juego. Este año está siendo una de las principales sorpresas del Rennes, en el que ya afronta su cuarto año.

Con el equipo nacional argelino, Mehdi Zeffane acumula once partidos internacionales. 

- Lleva más de sesenta partidos de experiencia en la Ligue 1, a lo que debemos añadir su trayectoria con la selección de Argelia. Perfectamente pudo representar a Francia, pero Zeffane vería más posibilidades con el equipo que representa a las raíces de sus ancestros.

De momento acumula once partidos internacionales. Llegó a debutar con el equipo nacional en 2014 y poco después sería seleccionado por Christian Gourcuff para acudir a la Copa de África 2015. Ahora solo le falta colarse en una cita mundialista. Es joven y todo depende de que su selección sea capaz de obtener el pase para participar en Qatar 2022.

viernes, 12 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Alassane N´Dour?



- Solamente pudimos verle en un partido de la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002, en un partido lleno de espectáculo frente a la selección de Uruguay que acabó con empate a tres. Tampoco fue muy amplia su experiencia internacional, la cual consta de ocho partidos.
Lo más destacable de su carrera a nivel de clubes es su estancia en el West Bromwich Albion, con el que compitió en la segunda división inglesa. Estuvo a punto de debutar en la Ligue 1 con el Saint-Étienne, y el resto de su carrera la pasó en equipos de la segunda francesa y en su última experiencia en Grecia jugando para Doxa Dramas.

Alassane N'Dour nació el 12 de diciembre de 1981 en la capital senegalesa de Dakar. Comenzó su carrera en las filas menores del AS Saint-Etienne, donde creció como futbolista antes de entrar a formar parte del primer equipo.

N´Dour acabó por transformarse en un pivote defensivo de gran resistencia física que además podía jugar como defensa central. Aparte de ser una máquina físicamente hablando, este jugador era un gran recuperador de juego que se desfondaba todos los partidos. Lucha y entrega era parte de su trabajo realizada en la línea de medios.
Ascendió al primer equipo del club de Ródano, donde estuvo a las órdenes de Robert Nouzaret y posteriormente con John Benjamin Toshack. Lamentablemente, nunca contaría con la oportunidad de debutar en la categoría de oro francesa, ni siquiera con Rudi García, el siguiente entrenador.

Acabó jugando para el equipo filial, de donde saldría en 2004 para trasladarse a Inglaterra. Hasta entonces, a N´Dour se le conocía más por haber disputado un partido del Mundial que por otra cosa, de ahí que llegase a contar con alguna oferta.

Tenía veintitrés años cuando aterrizó en tierras británicas para incorporarse cedido al West Bromwich Albion, de la segunda división inglesa. En ésta solamente tuvo dos oportunidades, retornando a Francia para después desvincularse definitivamente del Saint-Etienne.
Después de aquellos años en los que no consiguió competir a buen nivel, Alassane jugaría para el Troyes AC. Sin embargo, en sus tres años formando parte de este equipo de la Ligue 2, el medio senegalés solamente llegaría a participar en diecinueve partidos de liga, en los que al menos logró hacer un tanto.

En 2007 volvería a Inglaterra, esta vez para fichar en modo de préstamo por el F.C. Walsall, de la League One. Allí al menos conseguiría ser galardonado en el once de la jornada tras una fantástica tarea realizada en un partido frente al Tranmere Rovers, en un partido disputado el 5 de abril de 2008 que acabó con victoria favorable a los suyos por 2-1.

Su duración en el Walsall no llegaría al año, habiendo disputado nueve partidos en los que dejaría un tanto. Pese a no haberlo hecho mal, Alassane N´Dour se marcharía de Bescot para emprender su aventura más exótica viajando a Grecia.
En la segunda división helena encontraría acomodo en la plantilla del Doxa Drama, equipo que había ascendido recientemente. Allí jugaría durante tres temporadas, hasta que en 2010 decidió colgar las botas sin haber cumplido los treinta años.

N´Dour celebra con sus compañeros un gol durante el Mundial de Corea-Japón 2002.

- Su carrera, además de ser demasiado corta, tampoco cuenta con una gran experiencia internacional. N´Dour tuvo la suerte de debutar con el equipo absoluto de Senegal antes de que este acudiese a la Copa del Mundo de Corea-Japón.

El seleccionador Bruno Metsu le incluyó para completar la lista de veintitrés futbolistas que acudirían al Mundial oriental, en la que el mediocentro solamente tendría la oportunidad de jugar un partido. Aquel partido llegó el 11 de junio de 2002, en el emparejamiento frente a Uruguay cuyo empate a tres permitió que los senegaleses pasasen a octavos. Ya en cuartos caerían eliminados frente a Turquía. Con su selección participó en un total de 8 partidos.

jueves, 11 de abril de 2019

De cerca: Zakaria Labyad.



- Es una de las grandes sensaciones de la Eredivisie en los últimos años, un chaval de 26 años que, salvo una breve etapa en Portugal jugando para el Sporting, ha desarrollado toda su carrera en Holanda jugando para equipos como el Utrecht, PSV, Vitesse y Ajax.
En el conjunto de Amsterdam se halla actualmente, formando parte de un joven equipo que está haciendo mucho ruido en Europa. Allí coincide con grandes talentos como Daley Blind, Frenkie De Jong, Dušan Tadić, Kasper Dolberg y su compatriota Hakim Ziyech.

Una pena que no hayamos podido verle en el pasado Mundial de Rusia, al que no acudió por decisión de Hervé Renard. Anteriormente jugó para los equipos menores de Holanda, hasta que recibió el pase marroquí que le permitiría jugar para Marruecos a partir de 2011.

Como muchos jugadores de origen magrebí, Zakaria Labyad (زكريا لبيض) nació lejos de Marruecos. Lo hizo en la ciudad de Utrecht (Países Bajos), el 9 de marzo de 1993. Comenzó su carrera en el USV Elinkwijk antes de ingresar en el programa juvenil del PSV Eindhoven.
Pasó por casi todas las categorías de la entidad rojiblanca demostrando una frescura y calidad que pronto le llevaría a formar parte del primer equipo. Zakaria juega como extremo por ambas bandas o volante, y es un jugador muy técnico, talentoso y con muy buen golpeo del balón. Es bueno tirando faltas y bastante certero de cara a la portería.

Labyad tardó muy poco en subir al equipo profesional del PSV. Allí sería dirigido por Rutten, quien le haría debutar en la Eredivisie el 25 de febrero de 2010. Por entonces ya gozaba de buena fama por su labor en las categorías bajas de la selección neerlandesa, aunque mejor reputación ganaría a medida que fue sumando partidos con su club.

Ya en abril de aquel mismo año, Labyad haría sus primeros tantos para la escuadra de Eindhoven. Firmó un doblete ante el Groningen para darle la victoria a su equipo (3-1) y así poner broche final a su exitoso estreno profesional, en el que tuvo seis apariciones.
Aún combinaría apariciones con el segundo equipo durante la campaña 2010\11, pero ya al año siguiente sería una de las sensaciones de la liga holandesa al convertir 6 goles en 32 partidos. Su gran rendimiento en el PSV le llevaría a contar con muy buenas ofertas para salir por vez primera del país.

Aterrizó en Portugal en 2012 para firmar por el Sporting de Lisboa. En total libertad, el jugador marroquí firmaría un contrato de cinco años con la empresa lusa, aunque su inadaptación a su liga le haría retornar a su país natal en el mercado invernal del curso 2013\14.

Zakaria llegó cedido al Vitesse, con el que dejó muy buenos números en campaña y media antes de retornar a Portugal por petición expresa de Jorge Jesus. Sin embargo no hubo suerte y el jugador acabaría siendo cedido nuevamente, esta vez a Inglaterra.
Jugó en la segunda inglesa con el Fulham y retornó otra vez a Lisboa para rescindir su contrato con el Sporting C.P. Pese al bajón de sus últimos años, el atacante magrebí contaría con interesantes ofertas de clubes europeos, aunque ninguna le convenció tanto como la idea de volver a Holanda.

Negoció su fichaje con el Utrecht, equipo con el que volvería a mostrar su mejor versión en la temporada 2017\18, en la que el marroquí marcó una docena de goles en 29 partidos. Su magnífica campaña serviría para que el 14 de mayo 2018 firmase por el Ajax, el mejor equipo de la Eredivisie.

Después de jugar para las categorías menores holandesas, Labyad debutó con Marruecos en 2012.

- Con Erik Ten Hag como entrenador, Zakaria Labyad debutaría el 7 de agosto de 2018 en un partido de Champions frente Standard de Lieja. De momento funciona como un lujoso recambio de banquillo, en un Ajax muy joven que está sorprendiendo a todos en la más alta competición europea, pues los de Amsterdam están a un paso de las semifinales.

Con la selección de Marruecos también tiene un papel secundario. Desde su debut en 2012, Labyad no ha contado con más de tres participaciones, así como no contó para Renard de cara al Mundial de Rusia 2018. Al atacante de Utrecht le toca armarse de paciencia para hacerse un hueco en la plantilla del equipo nacional. Calidad no le falta.

miércoles, 10 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Moeneeb Josephs?



- Nunca fue la primera opción de Carlos Alberto Parreira para afrontar el Mundial de 2010, en el que Sudáfrica ejerció como anfitriona. La expulsión de su compañero Itumeleng Khune en el emparejamiento ante Uruguay le abriría las puertas de la titularidad en el torneo.
Ingresó en el terreno de juego para evitar el tanto del penalti cometido por Khune. Pese a que Josephs se tiró al lado correcto, el imparable lanzamiento de Diego Forlán se colaría por la meta "bafana" para resolver el partido con 3-0 a favor del equipo charrúa.

Con veintidós partidos se resume la carrera internacional de Moeneeb Josephs, en algunos sitios llamado Moneeb. Este guardameta de físico poderoso nació el 19 de mayo de 1980 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). No hace mucho que anunció su retirada.

Salta como los linces, devora balones y defiende su arco como si fuera la puerta de su propia casa. Josephs se hizo un sitio en el mundo del fútbol africano destacando en las filas de un modesto club de su ciudad natal, el Westdale.
Posteriormente jugaría en el Westridge Rovers, del que finalmente pasaría a formar parte de la escuela deportiva que sirve de colaborada para el Ajax de Amsterdam, el Ajax Cape Town. Allí llegaría con diecisiete años, donde concluiría su formación para de forma temprana estrenar su profesionalidad.

Criado en las calles de Mitchell's Plain, uno de los suburbios africanos más distinguidos, Moeneeb debutaría con el primer equipo del Cape Town Spurs a finales de los noventa, donde permaneció dos temporadas cumpliendo con veintiún apariciones en la liga sudafricana.

Antes del cambio de siglo se incorporaría al equipo principal del Cape Town, donde estuvo ganándose el puesto hasta lograr la titularidad en siete años ligado a la entidad de los "Urban Warriors". En todo ese tiempo, el joven meta conquistaría tres títulos de Liga y la copa sudafricana, teniendo especial protagonismo en todas sus apariciones.
Disputó un total de 115 partidos con el afiliado del club neerlandés. Sin recibir ninguna llamada desde la sede europea, Josephs continuaría con su carrera jugando para distintos clubes de su país natal, donde completaría toda su carrera.

Sus primeros pasos con el conjunto de Ciudad del Cabo sirvieron para que iniciase su etapa internacional con el primer equipo surafricano. Ya con un prestigio reconocido, Moeneeb se mudó a Gauteng para incorporarse al Bidvest Wits.

Josephs estuvo en el club universitario dos temporadas, manteniendo un buen nivel bajo palos y superando los cincuenta partidos de liga como profesional. en Johannesburgo. Tras esa corta etapa en Johannesburgo se marcharía a otro destacado club de su país, el Orlando Pirates.
Además de vivir la experiencia mundialista en su país, el de Mitchell's Plain pasaría los mejores años de su carrera figurando como uno de los mejores porteros de Sudáfrica, contando con un total de 103 apariciones hasta que decidió abandonar el equipo en 2013.

A partir de entonces empieza su etapa veterana. Moeneeb Josephs se comprometió con el Bidvest Wits, donde retornaría tras un lustro de grandes logros en Soweto, que por cierto, antaño había pagado una buena cifra por hacerse con los servicios del arquero.

También sería extensa su segunda etapa en el equipo de Johannesburgo, donde pasó cinco temporadas aumentando sus registros en liga para después abandonar el Bidvest Wits, donde dejó muchos amigos. Aún no quería pensar en la retirada deportiva, por lo que en 2018 aceptaría el reto de jugar para el modesto AmaZulu F.C., con el que afrontará sus últimos años como deportista.

Momento en el que Josephs trata de detener el penalti del uruguayo Diego Forlán.

- Hace ya años que había renunciado a la selección, dos años después de acudir a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. En 2003 daría sus primeros pasos con la selección "Bafana-bafana", cumpliendo sus primeros partidos internacionales hasta que en 2008 se erigió como el portero titular en la Copa de África. Perdió ese protagonismo de cara al Mundial, en el que Itumeleng Khune sería titular.

Aquella expulsión de Khune ante Uruguay le daría la posibilidad a Josephs de tener sus primeros minutos con Sudáfrica, participando también en la victoria ante Francia (2-1) para después no superar la fase de grupos. En apenas diez años de internacional, Moeneeb sumó 22 partidos.

domingo, 7 de abril de 2019

De cerca: Ayman Ashraf.



- La denominada "Tragedia de Puerto Saíd" fue la que interrumpió un poco sus inicios como futbolista. Él por entonces se hallaba en el Al-Ahly, equipo que se vio involucrado en aquella lamentable batalla cuando se enfrentaba a Al-Masry.
Se decidía el campeonato de la liga egipcia y los hinchas de un equipo y otro iniciaron tras el encuentro una batalla campal arrojando al campo piedras, cuchillo, botellas y bengalas. Aquel lamentable suceso paralizaría las competiciones en Egipto durante el Golpe de Estado.

Se vieron afectados sus inicios, pero no su carrera profesional. Ayman Ashraf Elsembeskany (أيمن أشرف‎) continuó jugando para equipos como el Telephonat Bani Sweif y Smouha para después retornar al Al-Ahly, donde se halla ahora.

Es posible que os suene su cara de los cromos de fútbol del Mundial de Rusia 2018 y poco más, ya que este versátil zaguero no gozó de ningún minuto durante el cotizado campeonato internacional. Eso sí, para la selección de Egipto ya acumula nueve partidos y un par de tantos.
Nacido el 9 de abril de 1991 en la capital de El Cairo (Egipto), inició su carrera en 2005 formando parte de la cantera del Al-Ahly, donde tuvo un proceso de formación de cuatro años mientras jugaba para las categorías menores de la selección nacional.

Gustó tanto su progreso, que el 8 de febrero de 2010 ya sería convocado para debutar en la liga profesional egipcia. Las ausencias de Sebastiao Gilberto y Sayed Moawad le permitirían contar con minutos en un duelo ante el Ghazl El-Mehalla, equipo que se llevaría la victoria por 2-0.

Poco a poco fue entrando en los planes del entrenador y cumpliendo con esporádicas apariciones hasta que llegó aquel amargo capítulo en el estadio de Puerto Saíd, lo que provocó que se suspendiera la temporada 2011\12 para ambas escuadras con el título en juego.
Entonces se marcharía cedido al Telephonat, otro equipo de la categoría máxima con el que tendría tiempo a finalizar el curso con cuatro apariciones mientras su club de origen cumplía con su sanción. Volvió a la entidad de El Cairo, en la que no tendría muchas posibilidades al existir demasiada competencia, lo que causaría que el jugador saliese cedido una vez más.

Esta vez ficharía por el Smouha S.C., para el que debutaría en liga un 30 de diciembre de 2013, y otra vez frente al Ghazl El-Mehalla. Ashraf jugaría todo el encuentro como titular y ayudó en la victoria de su equipo en un ajustado partido que finalizó con 1-0.

Con el Smouha viviría el momento de su eclosión deportiva, jugando bastantes partidos, quedando subcampeón de la Copa egipcia y posteriormente campeón de la Supercopa en 2017. Sus magníficas actuaciones le permitirían llegar al equipo absoluto de la selección egipcia, con la que habría debutado en 2016, en lo que supuso el zénit de su carrera deportiva.

Asharf sería adquirido en propiedad por el club de Alejandría, en el que permaneció cuatro temporadas figurando como uno de los mejores defensas de Egipto. Y es que Ayman es un jugador muy completo, capaz de actuar como defensa central, lateral y extremo izquierdo. No obstante, es como lateral defensivo como mejor rinde.
El evidente crecimiento deportivo del jugador haría que el Al-Ahly quisiese recuperarlo. A partir de 2017 el internacional faraónico volvería a vestir de colorado para consolidarse como uno de los mejores jugadores del país.

En este último curso, Ayman Ashraf consiguió ganar su primer título de liga como profesional, además de haber estado a punto de conquistar la Liga de Campeones de la CAF en dos ocasiones. A sus 28 años, aún quedan muchos logros por obtener.

Ayman Ashraf acudió al Mundial de Rusia 2018, aunque no participaría en ningún partido.

- Su prestigio internacional comienza jugando para las categorías menores de la selección egipcia, participando en los Mundiales Sub-20 de 2009 y 2011. Habiendo terminado su experiencia con los equipos menores, a Ashraf solo le quedaba debutar con el primer equipo.

El estreno con la selección absoluta llegaría un 30 de agosto de 2016, en un partido amistoso contra Guinea en el que jugó como titular para empatar a uno. Héctor Cúper le seleccionó para viajar a Rusia, su primer viaje para participar en una Copa del Mundo. No obstante, el zaguero no tendría ninguna posibilidad de jugar. De momento, Ayman lleva nueve partidos y dos goles.

sábado, 6 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Rashidi Yekini?



- Conocido en España de su paso por el Sporting de Gijón, Rashidi Yekini fue uno de los mejores delanteros de la década de los noventa, de aquella mítica selección de las "Águilas Verdes" que tanto dieron que hablar durante su época.
En su día ya os hablé de sus compañeros de ataque Daniel Amokachi y Emmanuel Amunike, y hoy es su turno. Hasta en ocho países diferentes ha llegado a jugar este altísimo atleta de metro noventa, Portugal, Suiza, Grecia y España entre los más destacados.

Hace ya siete años que nos dejó a causa de una larga enfermedad. Nació el 23 de octubre de 1963 en Kaduna (Nigeria). Era un delantero-tanque de ébano, un auténtico oportunista del gol que se empleaba con garra en cada jugada de ataque.

Participó en cinco ediciones de la Copa Africana, conquistando la del 94. También le vimos en las citas mundialistas de Estados Unidos 94 y Francia 98, cumpliendo con una carrera internacional de 58 partidos en los que registró 37 goles.
Hasta entonces no era tan conocido. Inició su carrera deportiva en el club de su ciudad natal, en el UNTL Kaduna. De ahí pasaría al Shooting Stars y luego al Abiola Babes, donde permaneció hasta 1987 haciendo un buen número de goles.

A finales de los ochenta inicia su largo peregrinaje por los diferentes países en los que jugó al fútbol, empezando por Costa de Marfil. Allí jugaría para el Africa Sports National, de donde daría al salto al viejo continente para fichar por el Vitória Setúbal en 1990.

Todavía no era conocido por sus apariciones mundialistas cuando mostró su talento goleador por el país vecino. Abandonaría Portugal en 1994, habiéndose dado a conocer en el Mundial de USA para fichar por el Olympiacos, donde solamente estuvo una temporada.
Su nombre ya era popular, especialmente cuando aterrizó en Asturias para fichar por el Sporting de Gijón, al que se incorporó para ponerse a las órdenes del argentino Ricardo Rezza. No obstante, su debut tardaría en hacerse realidad, ya que el delantero llegaría a España con una rotura del ligamento cruzado que fue descubierta en la sala médica del club astur.

Logró debutar en la Liga Española tras una aparición copera ante el Racing de Ferrol, el 29 de octubre de 1995. Fue frente al Real Valladolid , en El Molinón, en un encuentro bastante vibrante que acabaría con victoria sportinguista por 4-2.

No haría su primer gol en España hasta ocho jornadas después, en un partido como locales que acabaría con derrota del conjunto gijonés por 1-3. Posteriormente haría dos tantos más, ante el Albacete y Athletic de Bilbao, concluyendo el curso 94\95 con trece apariciones, tres de ellas en Copa.
Lo cierto es que su paso por la llamada "Liga de las Estrellas" no fue muy digno de elogio. En su segunda campaña como sportinguista solamente tendría cuatro apariciones sin llegar a hacer gol, de modo que en el mercado invernal se desvincularía del club rojiblanco.

Yekini seguiría con su larga gira mundial jugando para diferentes clubes y en distintas ligas. Tras otra breve estancia en el Vitória portugués, el nigeriano jugaría en Suiza, Túnez y Arabia Saudí, para F.C. Zürich, Club Athlétique Bizertin y Al-Shabab, respectivamente.

Yekini fue uno de los mejores delanteros de las "Águilas Verdes" en la década de los noventa. 

- En el cambio de siglo retornó a su Nigeria natal tras una nueva etapa jugando en tierras costamarfileñas con el Africa Sports National. Después de jugar para Julius Berger y Gateway United, Rashidi Yekini abandonaría la práctica del fútbol a los 42 años. Seis años después, el jugador moriría en Ibadán (Nigeria), el 4 de mayo de 2012.

Participó en cinco ediciones de la Copa de África, siendo el máximo goleador en las de 1992 y 1994, coronándose Nigeria como campeona en el último torneo. También jugó los Mundiales de USA 94 y Francia 98. En total, registró 37 dianas en 58 participaciones.

miércoles, 3 de abril de 2019

De cerca: Wilfried Kanon.



- Ganó la Copa de África con Costa de Marfil en 2015, una selección para la que ya lleva veintiún partidos y un tanto. En su carrera a nivel de clubes, este polivalente defensor empezó en Italia para después pasar por Rumanía y acabar en Holanda compitiendo en la Eredivisie con el ADO Den Haag.

Serge Wilfried Kanon, más conocido como "Wilfried Kanon", nació el 6 de julio de 1993 en Taabo (Costa de Marfil). No permanecería mucho tiempo en su país natal, ya que a la mínima oportunidad aprovecharía para viajar a Italia en busca de un sueño.
En la primavera de 2010 se incorpora al Empoli con diecisiete años de edad. Allí supera unas pruebas y obtiene formación para convertirse en un versátil zaguero que cubre las posiciones de defensa central, mediocentro defensivo y lateral zurdo. Esa polivalencia le ha servido para encontrar sitio en la plantilla de cualquier equipo. Además aporta lucha, entrega y fortaleza.

Con el Empoli desarrolló su carrera juvenil, haciendo su primer tanto en un empate a dos contra el Novara. Pero Kanon no se quedaría en tierras italianas, pues después de dos años cumpliendo con su etapa juvenil, viajaría a Rumanía.

Kanon ficharía por el Gloria Bistrița, done había superado unas pruebas antes de estrenarse en la liga rumana. Contó con el aval del técnico Nicolae Manea, quien le haría debutar el 22 de julio de 2012, en una derrota por 1-2 ante el Astra Ploiești.
Después de una temporada, el costamarfileño se iría al Corona Braşov, donde también coincidiría con Manea de entrenador. Con este equipo no acabaría la campaña 2013\14, ya que sus inicios en la competición rumana gustaron mucho en Holanda, a donde se trasladaría en el mercado invernal.

El jugador había tenido ciertos problemas burocráticos para permanecer en tierras rumanas, lo que facilitó su llegada al ADO Den Haag, para el que firmaría un contrato de dos años aprovechando que su ficha estaba libre.

Debutó en la Eredivisie un 25 de enero de 2014, en un partido ante el Feyenoord en el que su equipo se impuso por 3-2. Aquel día había contado con escasos minutos saliendo desde el banquillo, algo a lo que se acostumbraría a lo largo del curso 2013\14 con Steijn en el banquillo.
Pese a no tener buenos comienzos en la disciplina de Cars Jeans, a partir de 2016 tendría mayor protagonismo con Željko Petrović, quien posteriormente sería sucedido en el banquillo por Alfons Groenendijk. Con estos jugaría un total de 28 partidos en los que anotó su primer gol en la liga holandesa.

Ese tanto llegaría el 14 de mayo de 2017, en un partido frente al Excelsior que acabaría con victoria del Den Haag por 4-1. Hasta la fecha, el internacional costamarfileño ha conseguido hacer dos goles en la liga neerlandesa, acumulando ya en el equipo de La Haya su sexta temporada.

A sus 25 años, Wilfried Kanon puede presumir de haber competido en una de las ligas más destacadas de Europa. Pretendido por algunos clubes más poderosos, a su amplia experiencia deportiva hay que añadirle su gran participación con la selección nacional de Costa de Marfil, en la que ya suma bastantes partidos desde su debut internacional.

Kanon celebra su único gol internacional en la Copa Africana de Naciones. 

- Justo apareció para Costa de Marfil para ganar su primer título internacional colectivo. En 2015 debutaría para el equipo de "Los Elefantes", poco antes de participar en los partidos de la Copa África, la cual sería conquistada por el combinado costamarfileño. En dicha competición, Kanon haría el que de momento figura como su único tanto internacional frente a la selección congoleña.

De momento lleva 35 partidos internacionales. Ahora sueña con poder asistir a su primera Copa del Mundo con el equipo nacional, algo que tendrá que esperar hasta el Mundial de Qatar 2022 y con su selección clasificada, claro está.