lunes, 18 de junio de 2018

De cerca: Wahbi Khazri.



- Respetando la opinión de otros, para mi es el mejor jugador de la selección tunecina, la que está a punto de afrontar su quinto Mundial de la historia en menos de una hora. En esa cita ante Inglaterra podréis descubrir el juego de Wahbi Khazri (وهبي خزري), quien suele dirigir a la línea de ataque en cada partido.

Es un jugador con especial talento, un centrocampista ofensivo acostumbrado a actuar siempre por detrás de la línea de ataque. Es un buen mediapunta que también sabe moverse por la banda izquierda cuando actúa como extremo.
Tiene muy buen manejo del balón, toque, gol y es un gran asistente. Se dio a conocer en la liga francesa con el Bastia, y también tuvo un breve paso por la Premier League jugando para el Sunderland, club al que pertenece en estos momentos después de haber jugado cedido en Francia con el Rennes.

Wahbi nació el 8 de febrero de 1991 en Ajaccio (Francia), aunque es de sangre tunecina, por lo que se decantó por jugar para su selección. Con Túnez ya suma 37 partidos internacionales en los que ha dejado doce goles de su firma y sello.

Empezó a jugar al fútbol en su ciudad natal, ingresando en el JS Ajaccio a mediados de los noventa, con tan solo cuatro años de edad. Durante ocho años participó en torneos de menores y destacó como un gran futbolista de brillante futuro, por lo que pronto empezaría a destacar en las filas menores del Bastia, su siguiente club.
Después de seis años de formación, Khazri recibiría la grata noticia de su convocatoria con el primer equipo para afrontar un partido de Liga ante el Amiens, el 20 de febrero de 2009. Aquel día jugaría escasos minutos en la Ligue-1.

Apenas un mes después, el mediocampista tunecino anotaría su primer gol en la liga gala, el cual serviría para ganar por 1-0 ante el Montpellier. Entonces surgiría su versión más goleadora, marcando un total de 31 tantos en 171 partidos.

Tras cinco años en el Bastia, Wahbi se marcha al Girondins de Burdeos, en el que jugará durante dos años figurando ya como jugador internacional por Túnez. Continuó en muy buena línea y siguió destacando en la Ligue 1, lo que despertaría la atención de muchos clubes europeos que tratarían de hacerse con sus servicios.
Sonó para varias ligas extranjeras, hasta fue relacionado con varios equipos españoles, el Celta de Vigo entre otros. Finalmente se iría a Inglaterra para firmar por el Sunderland el 30 de enero de 2016.

Khazri debutaría en la liga inglesa el 2 de febrero de 2016, en un partido ante el Manchester City que terminaría con derrota por la mínima (0-1). De ahí al tramo final del curso, el mediapunta tunecino se haría con la titularidad, despidiendo el curso 2015\16 con tres goles.

Sus comienzos en el Sunderland fueron realmente esperanzadores, aunque durante la siguiente temporada estuvo algo gris cuando más le necesitaba la escuadra de Tyne and Wear. Y es que el equipo acabaría descendiendo a la Ligue One, en la que Wahbi no participaría debido a su retorno a Francia como cedido.
Khazri se incorporó al Rennes de cara a la campaña 2017\18. Resurgiría en Francia como un gran goelador anotando nueve goles en 24  partidos, algo que le vendrá muy bien para coger moral de cara al Mundial.

Wahbi Khazri en una de sus apariciones con la selección tunecina.

- Es uno de los mejores jugadores de la selección de Túnez, para mi el mejor. Está ante la oportunidad de hacer un gran Mundial para buscar una salida de un Sunderland que no volverá a la Premier, al menos no para el siguiente curso.

Con su selección acumula 37 partidos y doce goles. Wahbi Khazri debutó con Túnez tras representar a las secciones menores y posteriormente a las de Francia. El seleccionador Sami Trabelsi contó con el centrocampista para afrontar la Copa de África 2013, y hoy está a punto de debutar en una Copa del Mundo en un duro partido ante Inglaterra.

domingo, 17 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Losseni Konaté?



- Cumplió con su larga representación internacional siendo uno de los mejores porteros que se hayan visto en la selección costamarfileña, para la que unas veces fue suplente y otras titular. Por ejemplo, en la Copa de África 1992 fue el meta suplente de Alain Gouaméné en la primera conquista del título africano para el equipo de "Los Elefantes".
También participó en la primera Copa Confederaciones de la historia, pero aún joven, Konaté fue suplente. En total jugó 87 partidos internacionales, teniendo gran protagonismo en la fase clasificatoria del Mundial de Corea-Japón 2002.

Ha completado una muy exótica carrera a nivel de clubes jugando para clubes de origen finlandés, tunecinos e incluso estuvo jugando en Tailandia. También lo intentó en Francia, aunque jugando en niveles modestos con el US La Ravoire.

Se llama Losseni Konaté, pero fue más conocido por su nombre de pila en el ámbito deportivo. Nació el 29 de diciembre de 1972 en la ciudad de Abidjan (Costa de Marfil), en la que además de crecer, inició su carrera deportiva.
Portero grandullón y de carácter simpático, Losseni tuvo una larga trayectoria de casi veinte años en la que sorprendió por sus reflejos y espectaculares intervenciones bajo palos. Sin embargo fue muy irregular por momentos, lo que causó que a lo largo de su carrera nunca cumpliese muchas veces con el rol de suplente.

Quizás esa irregularidad le impidiese jugar en alguna liga destacada, empezando a jugar al fútbol a finales de los ochenta como miembro del ASEC Abidjan, en el que sí supo hacerse de manera temprana con la titularidad.

Por entonces tenía diecisiete años. Konaté era un arquero joven y trabajador que cumpliría con bastantes partidos una vez iniciada la década de los noventa. Eso fue lo que permitió que pronto fuese llamado por el seleccionador Martial Yeo, quien le haría debutar como internacional en 1992.
Fue suplente de aquella plantilla que conquistaría su primer Copa de África en Senegal. El conformista Losseni continuaría luchando por hacerse con la titularidad en el combinado costamarfileño a medida que seguía jugando para el conjunto de Abidjan.

Se hartó a coleccionar títulos en sus catorce años jugando para el ASEC, haciéndose con doce títulos de Liga, cinco de Copa una Champions League africana en 1998. Aquel sería su mayor logro a nivel de clubes.

Losseni cambiaría de país, aunque no de continente, para probar suerte en Túnez con el US Monastir, un destacado club de la liga tunecina en el que estuvo durante la campaña 2003\04, aunque no fue muy significativo su paso por la entidad de Mustapha Ben Jannet.
Al año siguiente sí haría un larguísimo viaje para continuar jugando al fútbol. De la cálida y seca África se trasladaría a la gélida Finlandia para fichar por el JJK Jyväskylä. Durante el curso 2004\05 participó en escasos partidos de la Veikkausliiga, poniendo fin a su estancia en tierras escandinavas para irse a Francia.

Aún en el viejo continente, Konaté jugó en la tercera división francesa con el US La Ravoire, un equipo más conocido por su modalidad de rugby que otra cosa. Allí permanecería una temporada para cargar las maletas y hacer su último gran viaje.

Se fue a Tailandia y allí se comprometió con el Bangpra F.C., hoy en día conocido como el Pattaya United F.C. Allí ni siquiera acabaría la temporada, poniendo fin a su carrera en 2008 tras vagar por equipos de tres continentes muy diferentes. A partir de 2009 se convertiría en entrenador de porteros, empezando con su labor en tierras orientales, trabajando actualmente en China para el Yanbian Beigo.

A lo largo de su carrera, Losseni participó en 87 partidos con Costa de Marfil. 

- Fue extraña su trayectoria internacional. Siendo bastante joven acudió con la escuadra costamarfileña a la Copa África de Senegal 1992, en la que su país salió vencedor mientras él era suplente de Gouaméné. Posteriormente asistió también a la primera Copa Confederaciones de la historia, aunque tampoco tuvo apariciones.

Su etapa internacional se resume en 87 partidos, siendo más participativo en la Copa Africana de Malí 2002 y en los partidos previos a la Copa del Mundo 2002, en la que Costa de Marfil no participó. Losseni nunca participó en una Copa del Mundo.

sábado, 16 de junio de 2018

De cerca: Odion Ighalo.



- Delantero que ya conoce la Liga Española en beneficio de ese binomio entre Granada y Udinese que tantos jugadores nos ha presentado en la mejor liga del mundo. Ighalo fue uno más. En Italia también defendió los intereses del Cesena, y después conoció la Premier League jugando para el Watford. De ahí llegó a China, donde juega para el Changchun Yatai.

Está a punto de participar en su primera Copa del Mundo, ya que en menos de una hora Nigeria afrontará su primer partido en el Mundial de Rusia 2018. En la lista de Gernot Rohr entró este delantero tras acercarse a las veinte internacionalidades con la selección nigeriana, con la que lleva cuatro goles.
Al margen de la fama que alcance en un torneo tan importante como es la Copa del Mundo, Odion Jude Ighalo ya ha competido a gran nivel hasta la fecha participando en tres de las ligas más importantes del mundo.

Ighalo nació el 16 de junio de 1989 en Lagos (Nigeria). En la localidad de Edo se crió y allí empezó a jugar para el Osun United F.C., donde obtuvo formación antes de debutar como profesional en la máxima categoría de su país natal.

Fue descubierto por Marcelo Houseman, un agente de la FIFA, cuando jugaba para el Julius Berger de Lagos. Sus goles ya llamaban la atención a los más expertos cazatalentos y eso le permitió viajar a Noruega para ser sometido a prueba en el Lyn.
Odion es un delantero muy dinámico que aprovecha su vertiginosa velocidad para colarse en el área y crear problemas a las defensas más seguras. Es bueno rematando de cabeza y posee un disparo duro y preciso que le ha hecho marcar muchos goles a lo largo de su carrera. Sin ser muy técnico, este nigeriano tiene muy buen movimiento de balón.

Aterrizó en la capital noruega de Oslo en 2006, bien asesorado por su representante. Ighalo superó las pruebas en el Lyn y pronto participaría en sus primeros partidos, dejando nueve tantos en sus veinte apariciones como profesional.

Desde Italia se percataron de su calidad ofensiva, y fue la directiva del Udinese la que le propuso un suculento contrato que firmaría el 30 de julio de 2008. Odion debutaría en la máxima división italiana el 30 de noviembre de 2008, en una derrota como local ante el Chievo Verona.
Pero Ighalo no tendría muchas opciones con la escuadra de Udine, con la que hizo un gol en tan solo seis apariciones. La directiva del club decidiría cederlo para que cogiera ritmo en otro club, por lo que en 2009 se incorporaría a un Granada que por entonces estaba en Segunda B.

Con el equipo andaluz destacó de forma esplendorosa. Hizo dieciséis goles que ayudaron en el ascenso a Segunda División, pero ya al año siguiente volvería a Italia para jugar prestado escasos partidos en la Serie A con el Cesena.

El Granada volvería a pedir la cesión del jugador, que retornaría a Los Cármenes para ayudar nuevamente en un ascenso de categoría, esta vez a Primera División. Ighalo continuaría en España, listo para debutar en la alta élite del fútbol español.
Su primer partido llegaría el 27 de agosto de 2011, en un partido ante el Betis con derrota en Granada por 0-1. Aún así, el atacante nigeriano participaría en bastantes partidos de aquella campaña 2011\12 en la que dejaría seis goles para colaborar en el objetivo de la permanencia.

Siguió en el club nazarí durante dos años más, aunque cada vez contando menos para el entrenador. En 2014 se hizo pública su cesión a la liga inglesa, abandonando la Liga Española con un total de 95 partidos y 17 goles.

Odion Ighalo conoció la Premier League con el Watford, equipo para el que jugó cedido un año y otros tres ya en propiedad. Sumó 36 goles que le permitieron acudir por vez primera a las convocatorias de la selección nigeriana absoluta, gozando de un cartel de goelador que le llevaría a viajar a China para firmar por el Changchun Yatai, su actual club.

Tras su excelente papel en la Premier League, Ighalo fue convocado por Nigeria en marzo de 2015.

- Ighalo jugó para las secciones menores de Nigeria con el equipo Sub-20, en el que no pudo dejar ningún gol. Gracias a su excelente papel en tierras inglesas con el Watford, Odion conseguiría entrar en la primera convocatoria del equipo nacional absoluto, con el que debutó el 26 de marzo de 2015 en una derrota amistosa por 0-1 ante Uganda.

Pero el mejor premio de Ighalo aún estaba por llegar. Habiendo hecho cuatro tantos en diecinueve partidos para Nigeria, en el mes de mayo de 2018 fue seleccionado por el técnico Rohr para asistir a la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que está a punto de debutar.

viernes, 15 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Noureddine Naybet?



- Leyenda deportivista que formó parte de la mejor época deportiva del equipo coruñés, con el que conquistó la Liga Española entre otros títulos. Mi memoria alcanza hasta inicios de los noventa, cuando Naybet formaba parte de una novedosa selección de Marruecos que contaba con otros destacados jugadores como El-Khalej, Mustapha Hadji o Rachid Daoudi.

Pudimos conocerle mejor en el Mundial de USA 94, antes de que este zaguero emprendiese un largo viaje por el fútbol europeo jugando para equipos como el Nantes, Sporting de Portugal o el ya citado Deportivo de La Coruña, donde realmente se perfiló como uno de los mejores defensas del continente africano.
También tuvo un breve paso por al Premier League como miembro del Tottenham Hotspur, a medida que seguía jugando para una selección marroquí en la que aún figura como el tercer hombre con más partidos internacionales.

Noureddine Naybet (نور الدين نيبت) nació el 10 de febrero de 1970 en Casablanca (Marruecos). Aún podemos recordar sus ausencias en plena temporada por respetar su tradicional mes de Ramadán, pues el zaguero es un musulmán devoto.

Inició su carrera jugando para el Wydad Athletic Club (WAC o نادي الوداد الرياضي), un equipo de su ciudad natal para el que se estrenó como profesional a finales de los ochenta, con apenas diecinueve años de edad.
Pronto empezaría a jugar para la selección marroquí, pues Naybet era un defensa central capaz de abarcar mucho campo con unas condiciones físicas tremendamente asombrosas. Era contundente, eficaz y bregador, un guardián-jefe del eje central que no dejaba huecos y era muy sólido en sus férreos marcajes.

Su llegada a Europa se produce en 1993, cuando fichó por el Nantes, de la liga francesa. Llegó al viejo continente como un desconocido que había conquistado tres títulos de la Liga Botola en Marruecos, pero pronto se daría a conocer por su gran calidad.

Tras una buena campaña en el Nantes, Noureddine asistió a la Copa del Mundo y gustó mucho en sus acciones con el combinado norteafricano. Desde Portugal le llegaría una oferta para incorporarse al Sporting lisboeta, donde jugaría durante dos años confirmando su gran momento de forma.
Participó en dos campañas de la liga lusa y ayudó en la conquista del título de Copa, lo que despertaría el interés de muchos otros clubes, siendo el Deportivo de La Coruña el más interesado por hacerse con sus servicios.

Naybet aterrizó en España en el verano de 1996, listo para debutar en Liga el 31 de agosto en un partido frente al Real Madrid en Riazor que acabaría con empate a uno. A partir de entonces se ganaría la titularidad formando pareja de centrales con el serbio Miroslav Djukic.

Con aquel llamado "Superdepor" viviría de todo. Conoció la Champions League tras obtener el título de Liga del curso 1999\00, con Javier Irureta en el banquillo. Además llegarían otros títulos como la Copa del Rey en 2002 y otras dos Supercopas de España. Fueron los mejores tiempos para la afición de Riazor.
El zaguero marroquí completaría una larga estancia de ocho años en A Coruña, participando en un total de 211 partidos en la Liga Española en la que haría 11 goles. En 2004 pondría fin a su dulce etapa como jugador deportivista.

Aún no sería el momento de retirarse como futbolista, y para ello se trasladó a Inglaterra para fichar por el Tottenham Hotspur, con el que compitió en la Premier League, en la que jugó treinta partidos antes de retirarse en 2006, dejando atrás una larga trayectoria como futbolista con más de 400 partidos a nivel de club.

En dieciséis años como jugador de la selección marroquí, Naybet participó en 115 partidos.

- Con la selección de Marruecos empezaría a jugar a comienzos de los noventa, aunque ésta no lograría la clasificación para el Mundial de Italia 90. No obstante, el de Casablanca sí conseguiría representar a su país en las siguientes ediciones de los Estados Unidos 94 y en Francia 98, en las que tuvo gran protagonismo.

En sus dieciséis años representando a Marruecos sobre el verde, Noureddine Naybet marcó cuatro tantos en 115 partidos internacionales. Esa cifra de apariciones es la que le hace figurar hoy en día como el tercer jugador con más partidos.

jueves, 14 de junio de 2018

De cerca: Sibusiso Vilakazi.



- Nada tiene que ver con el mítico Benedict Vilakazi ni con una de las mayores estrellas del fútbol femenino con la que también comparte mismo apellido, Nothando, también conocida como "Vivo". De momento, a Sibusiso se le conoce más bien en su país, pero no deberíamos descartar su irrupción en alguna liga europea.

A este hombre no le importa que le abucheen, es más, ya tiene comentado ante los medios que cualquier grito o silbido en su contra le produce motivación, algo que suele ocurrir con futbolistas de carácter competitivo.
Bien puede actuar por las bandas como extremo o por la medular, ejerciendo de director de la orquesta con miras puestas en la zona de ataque. Domina el cuero a la perfección con ambas piernas y sabe deshacerse de los contrarios con precisas fintas y espectaculares regates. Tiene gol, asistencia y mucha movilidad.

Su nombre es Sibusiso Vilakazi, así, como suena. Nació el 29 de diciembre de 1989 en la ciudad de Soweto (Sudáfrica). Actualmente milita en uno de los clubes más destacados de la liga sudafricana, en el Mamelodi Sundowns.

No es nada sencillo llegar a ser internacional, y menos si un jugador se estanca en su propia competición sin darse a conocer en el fútbol extranjero o en una Copa del Mundo, algo que este año no podrá hacer con su selección en el presente Mundial de Rusia que está a puntito de comenzar en estos instantes.
No obstante, a "Vila", como le llaman por su país, se le conoce por ser uno de los mejores futbolistas que se han visto en la entidad pretoriana, además de por su reconocido papel con Sudáfrica desde que debutó en 2012.

Comenzó su carrera en las filas inferiores del Bidvest Wits, un equipo de la gran ciudad de Johannesburgo en el que dio sus primeros pasos antes de que la Copa del Mundo de Sudáfrica se iniciase.

Vilakazi debutaría a tiempo para darse a conocer antes del evento mundialista, aunque demasiado pronto como para que fuera tenido en cuenta por el seleccionador Carlos Alberto Parreira. En 2009 jugaría sus primeros partidos como profesional.
Sorprendió desde sus primeras apariciones y rápidamente se ganaría el puesto en cada alineación. Durante siete campañas se erigiría como uno de los componentes más importantes de la escuadra de Braamfontein, para la que tendría 177 apariciones y haría 32 goles. Gracias a sus primeros pasos, Vilakazi debutaría con el equipo nacional en 2012.

Muchos clubes sudafricanos se interesarían por el centrocampista de Soweto, incluso algún club extranjero estuvo a punto de hacerse con sus servicios. Hasta desde Brasil llegarían ofertas, pero Sibusiso se incorporaría al Mamelodi Sundowns en 2016.

Se puso a las órdenes de Pitso Mosimane e hizo muy buenas migas con la zona de ataque, en la que se hallan otros futbolistas importantes como Percy Tau, Khama Billiat y Themba Zwane. En poco tiempo se acoplaría bien al equipo.
Habiendo sido importante en su anterior etapa como jugador del Bidvest Wits, con el que fue campeón de la Copa Nedbank en 2014, Vilakazi empezó siendo cuestionado en Pretoria, aunque se supo reponer para hacer sus primeros tantos, así como dejar buenos detalles de fútbol que han acallado a los más exigentes.

Sibusiso Vilakazi sigue jugando para el Mamelodi Sundowns, con el que continúa asumiendo la titularidad mientras cumple con su más de treinta apariciones internacionales. Salir de Sudáfrica podría venirle muy bien para dar un último empujón a su carrera.

El mayor reto de Sibusiso Vilakazi sería participar con Sudáfrica en el Mundial de Qatar 2022.

- Entró a formar parte de la selección sudafricana en la etapa menos competitiva de la selección, que ni siquiera pudo llegar lejos en su propia Copa de África en 2013. Aún así, y pese a que Sudáfrica no está en la Copa del Mundo de Rusia, aún podría llegar bien de forma física para afrontar el Mundial de Qatar.

De momento ha conseguido participar en 31 partidos, además de marcar cinco tantos. Hizo su debut con Sudáfrica el 12 de octubre de 2013, en un partido que acabó con empate a uno ante Marruecos en el estadio de Adrar.

miércoles, 13 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Wael Gomaa?



- Vamos con una selección a la que no vemos en una Copa del Mundo desde hace casi treinta años. Italia 90 fue su puesta de largo mundialista y este año volveremos a ver a Egipto entre los grandes del universo, aunque con ellos ya no estará Wael Gomaa Kamel Elhawty (وائل جمعة).

Este señor es más importante de lo que creemos en lo que se refiere a la historia deportiva de la selección egipcia. Es uno de los hombres con más partidos disputados, con 117 internacionalidades., además tiene el honor de haber formado parte de una Egipto tricampeona en los últimos años de la Copa de África (CAN).
A Wael solamente le ha faltado participar en una Copa del Mundo, pero hace cuatro años que se retiró del fútbol para ejercer como entrenador del Al-Ahly, equipo al que representó como jugador durante gran parte de su carrera.

Con Al-Ahly fue todo un coleccionista de títulos a nivel colectivo, pero no debemos olvidar que también jugó para Ghazl El-Mahalla, su primer club. Gomaa nació el 3 de agosto de 1975 en El-Sheen, Gharbia (Egipto) .

Se dio a conocer como un futbolista de gran carácter y muy contundente en las labores defensivas. Actuaba como defensa central, siempre ejerciendo de jefe en la zaga, duro, atento y muy intuitivo. A veces pecaba de agresivo, pero ese era el éxito para frenar a los delanteros más peligrosos, a los que Gomaa sabía marcar de cerca.
Con mucha astucia y dedicación, el zaguero supo buscarse un sitio en el fútbol profesional con el Ghazl El-Mahalla, un modesto equipo de su país con el que recibiría formación a partir de la década de los noventa.

Debutó como profesional en 1993, jugando sus primeros partidos en los que dejaría sus primeros detalles de talento. Durante nueve años competiría para el equipo de El-Kubra, con el que hizo 82 apariciones y seis goles.

Gomaa no tardaría en sorprender a los más grandes del país, incluso a muchos clubes extranjeros. Tras una exitosa campaña 2000\01, el jugador firmó por Al-Ahly tras vérselas con su equipo en la final de Copa, en la que su futuro club saldría vencedor.
Wael fichó por la entidad de El Cairo y pronto debutaría en un partido amistoso ante el Real Madrid, en el mes de agosto de 2001. Su estreno oficial vendría días después, en un enfrentamiento contra el Petro Atletico angoleño, en un partido de la CAF Champions League.

Todo vino rodado, pues Gomaa empezaría a jugar para la selección nacional nada más demostrar su gran nivel con uno de los equipos más potentes de la liga egipcia, asentándose en la titularidad desde su llegada a la capital egipcia.

A finales de 2006 realizó unas pruebas para fichar por el Blackburn Rovers inglés, con miras a ejecutarse su fichaje en enero del siguiente ejercicio, aunque finalmente no entusiasmó a la directiva de Lancashire, por lo que volvería a su país.
Continuó jugando para Al-Ahly, club en el que permaneció trece años conquistando todo tipo de títulos. Ocho títulos de Liga, tres de Copa, otros cinco de Supercopa de la CAF y siete de la Supercopa egipcia, fueron algunos de sus logros como jugador de Al-Ahly, pero no debemos olvidarnos de la Liga de Campeones africana.

El zaguero fue crucial para que su equipo alcanzase seis títulos en la Champions League africana, especialmente en la final de 2008 ante el Cotonsport Garoua camerunés, en la que el egipcio fue protagonista por un golazo de cabeza.

Cerró su etapa como futbolista en mayo de 2014, habiendo rebasado los trescientos partidos como profesional, 241 con once goles en las filas del histórico Al-Ahly. Posteriormente se quedó en el club para cumplir con una breve etapa como entrenador, y ahora forma parte de la directiva, siempre cerca del fútbol.

Con el equipo nacional de Egipto, Wael Gomaa ha conquistado tres Copas de África consecutivas.

- Puede presumir también de cosechar varios títulos como internacional, como fueron las Copas de África de Egipto 2006, Ghana 2008 y Angola 2010. Eso sí, seguramente envidie a esos compatriotas que en pocos días representarán a Egipto en su segunda participación histórica en una Copa del Mundo, después de la de Italia 90.

Con el combinado egipcio es uno de los hombres que más partidos ha disputado, concretamente 117 apariciones. En sus doce años como internacional, Wael Gomaa marcó su único tanto en el Torneo de la Cuenca del Nilo 2011.

martes, 12 de junio de 2018

De cerca: Badou N´Diaye.



- Su nombre es Alioune N´Diaye Papa, aunque es más conocido como "Badou Ndiaye". Está a punto de participar en su primera Copa del Mundo habiendo representado a Senegal en diecisiete ocasiones, en las que ya ha podido hacer su primer gol.
En lo que a clubes se refiere, este mediocampista empezó jugando en su país para dar el paso de jugar en Europa con el Bodø / Glimt en la Eliteserien noruega. De ahí pasaría a competir en la liga turca, y recientemente fichó por el Stoke City inglés, con el que ya ha conocido la prestigiosa Premier League.

Nació en la capital senegalesa de Dakart, el 27 de octubre de 1990. Entre 2008 y 2013 se dio a conocer en la liga de su país con el Diambars, al que llegó tras jugar al fútbol en diferentes eequipos de barrio, algunos improvisados.

Hijo de un oficial del ejército senegalés y una profesora de ciencias, el joven Badou soñaba con ser futbolista mientras estudiaba Derecho en Dakar. Con el Diambars iniciaría ese sueño que continuaría en tierras nórdicas una vez confirmada su cesión al Bodø / Glimt, donde estuvo a prueba tras intentarlo por otros lares.
Se convirtió en un centrocampista de perfil defensivo u ofensivo, aunque también sabe moverse por la banda. Es un jugador con llegada, gol, buen pase y muy rápido. Le gusta organizar el juego y ordenar posiciones, como buen pivote que se precie.

Creció en Diamalaye y de allí se marchó para buscar la suerte en Noruega. Jugó sus primeros partidos para el Bodø / Glimt durante la temporada 2012\13, y su rendimiento gustaría tanto que la entidad escandinava acabaría haciéndose con sus servicios.

Durante dos campañas más jugaría en Bodø, sorprendiendo por su facilidad goleadora marcando 25 goles en 73 partidos. Sus números impresionaron en Turquía, por lo que en el verano de 2015 abandonaría la disciplina de Aspmyra.
Fichó por el Osmanlıspor cuando ya había participado en sus primeros partidos con el equipo nacional de Senegal. Debutó en la Superliga turca y allí estuvo durante dos años formando parte del equipo titular de Osmanlıspor, que no pudo retener más al senegalés dado el alto interés que había despertado en otros equipos.

N´Diaye no se movería aún de Turquía. Se incorporó el 4 de agosto de 2017 al poderoso Galatasaray, donde solamente estaría durante el ejercicio 2017\18. Su contrato era de cuatro años, pero su nivel siguió subiendo como la espuma y eso le permitiría contar con mejores ofertas una vez finalizado el curso.

Badou se incorporó al Stoke City el 31 de enero de 2018, por una transferencia de £ 14 millones que le atarían a la entidad de Staffordshire. Debutó en la Premier a las órdenes de Paul Christopher Lambert, en un partido celebrado en el Vitality Stadium, el 3 de febrero de 2018.
Aquel partido frente al Bournemouth acabó con derrota por 2-1 para los rojiblancos. N´Diaye acabaría dejando su lugar en el campo en el minuto 71, sustituido por Stafylidis. Durante el resto del curso se estableció en la titularidad del Stoke City, participando en todos los partidos de liga y dejando muy buenas sensaciones.

Su primer gol en Inglaterra llegó el 22 de abril de 2018, tanto que sirvió para empatar a uno ante el Burnley. Con dos goles y trece partidos en la máxima categoría inglesa, a N´Diaye le espera su mayor reto como deportista, participar en su primera Copa del Mundo con la selección senegalesa.

El seleccionador Cissé cuenta con Badou N´Diaye para concursar en la Copa del Mundo de Rusia.

- Su gran progresión en la Eliteserien le permitió jugar sus primeros partidos con la selección de Senegal. El 5 de septiembre de 2015 debutaría con el equipo senegalés en un partido de clasificación para la Copa de África. Fue ante Namibia, en un choque muy disputado en el que los senegaleses ganaron por 0-2.

Hace poco recibió la grata noticia de formar parte de la plantilla de Aliou Cissé que competirá en el próximo Mundial de Rusia 2018. Hasta la fecha ha intervenido en diecisiete partidos y ha marcado un gol.