miércoles, 4 de diciembre de 2019

De cerca: Mbwana Samatta.



- Vamos con otra estrella de un nuevo país. Esta vez viajamos a Tanzania para conocer a Mbwana Ally Samatta, un destacado goleador que no hace mucho aterrizó en la Jupiler Pro League belga para jugar en el KRC Genk.
Lleva veinte goles con la selección nacional de Tanzania, habiéndose ganado su fama internacional por sus grandiosas actuaciones con el TP Mazembe, un club congoleño con el que, además de otros títulos nacionales, ha conquistado la Liga de Campeones de la CAF en 2015.

En Bélgica ya está dejando su rastro goleador. Samatta es un delantero centro capaz de actuar como extremo derecho e incluso mediapunta. Arriba es letal. Las mete por alto, por bajo, por la izquierda y por la derecha. Es un delantero voraz muy oportunista, ágil y rápido, una imparable flecha que es el temor de toda defensa.

He visto vídeos de él y es un crack que promete. Nació en Dar Es Salaam (Tanzania), el 23 de diciembre de 1992. Devoto musulmán, se dice que llegó a realizar la peregrinación RahUmrah junto a su compañero de equipo, el gambiano Omar Colley.
Aún desconocido para muchos europeos, Mbwana inició su carrera en el African Lyon, un club tanzano con sede en Dar Es Salaam para el que ya jugaba a partir de 2008. Allí comenzó jugando para el filial, completó su formación pero no llegaría a debutar como profesional.

Su estreno oficial llegaría con el Simba Sports Club, entidad a la que llegó en 2010 para jugar sus primeros partidos en la competición tanzana. Con la escuadra de Msimbazi marcaría trece tantos en veinticinco partidos, algo que no pasaría desapercibido para otros equipos africanos.

Tras destacar en las filas del Simba, Samatta viajaría a la República del Congo para fichar por el Tout Puissant Mazembe, con el que verdaderamente se produciría su eclosión deportiva. Ya desde su primera campaña, el delantero jugaría sus primeros con la selección de Tanzania.
Con el Mazembe llegarían títulos importantes como las Linafoots (liga congoleña ) de 2011, 2012, 2013 y 2014, así como las dos Supercopas de 2013 y 2014. Sus sesenta goles ayudarían en la consecución de los títulos del equipo, aunque el más importante estaría por llegar.

Samatta participaría en la Liga de Campeones de la CAF con el conjunto de Lubumbashi, hasta que en 2015 consiguió levantar el trofeo de la Champions League africana, competición en la que él quedaría como máximo realizador gracias a sus siete goles.

No tardarían en llegar los reconocimientos. Mientras Mbwana se asentaba en el equipo nacional, en enero de 2016, se convirtió en el primer jugador de África Oriental en ser coronado como el Jugador Africano del Año de la CAF. El delantero superó por muchos puntos al meta Robert Kidiaba y al argelino Bounedjah, segundo y tercero respectivamente.
Tanto galardón y buen fútbol haría que su fama traspasase muchas fronteras, de tal manera que varios clubes europeos comenzaron a preguntar por él. De esta manera, el 2016 sería su último año como jugador del Mazembe, con el que había participado en un total de 103 partidos en la Linafoot congoleña.

Sería el Genk su próximo destino. La empresa belga se había percatado de la calidad del atacante tanzano e insistió mucho en su fichaje, el cual se hizo realidad en verano de 2016. Mbwana Ally Samatta firmaría un contrato de cinco años que le uniría a la entidad de Limburgo.

El goleador Samatta celebra una de sus veinte dianas anotadas con la selección de Tanzania.

- El delantero africano de moda no tardaría en lucir su hambre de cara al gol por tierras europeas. El 23 de agosto de 2018, Samatta anotaría un hat-trick contra Brøndby IF en la Europa League, choque que acabaría con 5-2 para el Genk. En sus tres años compitiendo en la Jupiler Pro League, Mbwana lleva 42 goles en 94 partidos.

Tampoco le cuesta hacer goles como internacional, ya que el de Dar Es Salaam acumula 20 tantos en 56 partidos. Siendo el jugador tanzano más laureado de la historia, veremos si algún día podremos verle compitiendo en una Copa del Mundo.

martes, 3 de diciembre de 2019

¿Te acuerdas de Hans Vonk?



- Le llaman "Hans", aunque nada tiene que ver con el músico y director Hans Vonk. Su nombre real es Johannes Adrianus Vonk, y es uno de los "rostros pálidos" más reconocidos de la selección "Bafana Bafana" de los últimos años.
Aguantó jugando hasta los 41 años y representó tanto al Ajax de Ámsterdam como al equipo académico con sede en Ciudad del Cabo. Y es que durante gran parte de su carrera compitió en Holanda jugando para equipos como Heerenveen, RKC Waalwijk, Den Bosch y el ya citado Ajax neerlandés.

Le recordaréis más bien por su experiencia internacional, y es que Vonk acudió a las citas mundialistas de Francia 98 y Corea-Japón 2002. A lo largo de su carrera sumó un total de 575 apariciones y 43 como internacional.

En sus inicios representó a la selección juvenil de Holanda, puesto que Hans nació en tierras africanas pero es de origen neerlandés. Vino al mundo un 30 de enero de 1970, en la ciudad sudafricana de Alberton, ubicada en la provincia de Gauteng.
Su familia retornó a Holanda cuando él era muy joven, iniciando su carrera a finales de los ochenta en un modesto equipo de Gorcum llamado Unitas. De ahí pasaría inmediatamente al RKC Waalwijk, en cuya academia terminaría su formación.

Vonk era un portero espigado, de gran estatura (1´95) que, salvando las distancias, era muy parecido al mítico Edwin Van der Sar. Su estreno profesional se produciría en 1988, un cl que marcaría su carrera deportiva en diferentes etapas.

Entre medias jugó para Wageningen y F.C. Den Bosch, en los que adquirió mayor experiencia antes de experimentarse en la prestigiosa Eredivisie. Eso lo conseguiría en su retorno al RKC Waalwijk, para el que disputaría ochenta encuentros antes de fichar por el Heerenveen.
Con el equipo de Abe Lenstra se ganaría un buen nombre en el fútbol holandés, completando 263 apariciones en sus ocho años vistiendo los colores blanquiazules. Hans viviría los mejores moemntos de su vida deportiva, ganando el reconocimiento internacional con la selección nacional de Sudáfrica.

Abandonó los Países Bajos tras dos años en el Ajax de Ámsterdam, donde estuvo a la sombra de arqueros como Maarten Stekelenburg y VermeerKenneth Harold Vermeer. En 2006, Hans Vonk se mudaría al equipo filial sudafricano del Ajax.

El experimentado guardameta competiría en la liga sudafricana con la escuadra de Cape Town, donde estuvo un par de años realizando un gran papel antes de retornar al viejo continente. A sus 38 años, Hans se toparía con la oportunidad de volver a participar en la Eredivisie debido a que Stekelenburg y Dennis Gentenaar estaban lesionados.
La falta de cancerberos hizo que el Ajax contase con los servicios de Vonk, quien competiría por un puesto en la portería con Vermeer. Pero el meta africano no contaría para Van Basten y su sustituto en el banquillo, Van't Schip. Esta situación haría que en el mercado invernal del curso 2008\09 retornase al Heerenveen.

Tendría sus últimas actuaciones en la liga neerlandesa antes de regresar a su país natal y así concluir su carrera deportiva en las filas del Ajax Cape Town. Ya con 41 años de edad, se dice que su vuelta a Sudáfrica fue por motivos familiares.

Hans Vonk llegó a representar tanto al Ajax neerlandés como su afiliado en Ciudad del Cabo.

- Hans Vonk llegó a pensar que aún tendría posibilidades de participar en su tercera Copa del Mundo con la escuadra "Bafana Bafana", que precisamente, en 2010 ejercía como anfitriona de la cotizadísima cita internacional.

Pero Vonk tuvo que conformarse con participar en las ediciones de Francia 98 y Corea-Japón 2002, que tampoco esta mal. La carrera internacional de este increíble profesional del fútbol se resume en 43 partidos. En sus inicios había representado al equipo Sub-20 de Holanda, pero entre 1997 y 2005 fue uno de los mejores arqueros del combinado sudafricano.

De cerca: Ali Gabr.



- Subcampeón de la Copa Africana de Naciones, disputó su primer Mundial en Rusia 2018, donde hemos podido ver más sobre su juego. Físicamente es muy parecido a Gerard Piqué, incluso en los movimientos. Ali Gabr Gabr Mossad (علي جبر جبر مسعد) mide 1'91 cm de estatura y eso le convierte en un seguro para los balones aéreos. Sabe pegarle al balón, aunque en los marcajes yo le he visto algo lento. Por lo demás, es un defensa central de grandes condiciones físicas y con muy buena colocación. Es un futbolista muy contundente al corte.

Casi toda su carrera se lleva desarrollando en Egipto, donde ha militado en equipos como Ismaily, Zamalek o Pyramids, su actual club. Su única salida al extranjero fue para jugar en el West Bromwich Albion, aunque con éste equipo jamás llegaría a debutar de forma oficial.

Ali nació el 10 de enero de 1989 en Alexandria (Egipto). Su carrera comienza en la academia balompédica del Ismaily Sporting Club, uno de los clubes más destacados del fútbol egipcio con el que no tardaría en dar el salto profesional.
Subió al primer equipo en 2007, pero su debut oficial no llegaría hasta el 6 de agosto de 2009, en un enfrentamiento liguero contra El Mansoura que se resolvió con empate a dos. Tras aquel estreno, Gabr tardaría casi un año en volver a contar para su entrenador.

Tras la Tragedia de Puerto Saíd, por la que la temporada 2011\12 sería suspendida, el joven zaguero dejaría el Ismaily con casi el centenar de partidos en la liga egipcia, en la que continuaría compitiendo para el Al-Ittihad de su Alexandria natal.

Durante dos campañas supo mantener su regularidad, disputando 27 partidos antes de fichar por el Zamalek. A partir de entonces su carrera iría progresando a una velocidad de vértigo, figurando como el jefe de la zaga del conjunto de El Cairo.
Era su mejor momento, en el que comenzó a jugar para el equipo nacional de Egipto y a ganarse un gran prestigio de forma internacional. Con el Al-Ittihad conquistaría sus primeros títulos: la liga 2014\15, las copas de 2015 y 2016 y la Supercopa 2016.

Es curios, pero Ali tardó bastante en hacer su primer gol como profesional. Esto ocurriría el 5 de abril de 2015 en un partido de la Copa Confederación de la CAF frente al Rayon Sports. En su estancia como jugador del Zamalek, Gabr llegó a marcar tres tantos en la competición doméstica.

Su estancia en el equipo capitalino duró cuatro temporadas, en las que además de hacer tres goles, rozó el centenar de partidos (99). Entre todas las competiciones llegó a disputar un total de 143 dejando buenas actuaciones que llamarían la atención de varios clubes europeos.
El West Bromwich Albion fue uno de los más interesados en el defensor egipcio, que se haría con sus servicios a modo de préstamo en enero de 2018, con una opción de compra de dos millones y medio que finalmente no se haría efectiva por su decepcionante paso por Inglaterra.

Llegó a entrar en dos convocatorias con los diferentes entrenadores que se hicieron cargo del equipo durante un mal año que terminaría con el descenso del West Bromwich Albion. También pudo debutar en un partido de la FA Cup, pero el defensa egipcio no contaría con esa suerte y solamente contaría para el equipo filial a lo largo de aquel curso 2017\18.

Sin haber podido competir en la Premier League, Ali Gabr volvería a su país para fichar por el Pyramids F.C., con el que ha recuperado el protagonismo perdido en Europa y así seguir siendo uno de los mejores defensas de la liga egipcia.

Ali Gabr trata de proteger el balón ante la presencia del ruso Artem Dzyuba.

- Pudimos verle en acción en el Mundial de Rusia 2018, en el que Gabr tuvo plena participación durante la fase de grupos, de la que Egipto no pudo pasar. El combinado africano ocupó el último lugar del grupo con cero puntos.

Su carrera internacional se inició con Shawky Gharib de seleccionador, en un compromiso amistoso frente a Senegal en noviembre de 2014. Tres años después, Ali fue un fijo de la zaga egipcia en la Copa de África que su equipo estuvo a punto de conquistar. Egipto quedó subcampeona tras ser derrotada en la final ante Gabón. Sus números internacionales son de 27 partidos y un gol.

sábado, 30 de noviembre de 2019

¿Te acuerdas de Pierre Womé?



- Conocido en las ligas de Italia, Alemania, Inglaterra y España por su estancia en clubes como la Roma, Inter, Werder Bremen, Espanyol y Fulham, aunque también lo intentó en Francia, eso sí, a niveles menores. Aún así, Pierre Nlend Womé ha jugado en cuatro de las ligas más importantes del mundo.

En lo que a su carrera internacional se refiere, este defensor camerunés ha llegado a participar en casi setenta partidos, además de los Juegos Olímpicos de su país a comienzos del nuevo milenio. Tuvo un excelente papel en los Mundiales de Francia 98 y Corea-Japón 2002, lo que le permitió tener un cartel importante de cara a su trayectoria deportiva.
Supongo que muchos os acordáis de él. Era un comodín para la zaga, un tipo que podía jugar de lateral o interior zurdo, como central, mediocentro e incluso como un líbero a la antigua usanza. Futbolista muy físico, Womé fue todo un pulmón.

Nació el 26 de marzo de 1979 en Douala (Camerún). Empezó a destacar en las filas del Fogape a comienzos de los noventa, fichando posteriormente por el Canon Yaundé, con el que inició su etapa profesional antes de marcharse a Italia.

Aterrizó en el viejo continente en el verano de 1996 para firmar por el Vicenza, con el que debutó en la Serie A italiana durante el curso 1996\97. A sus diecisiete años, aún era muy pronto para competir en una liga tan importante, así que Womé cogió mayor formación al irse cedido al Lucchese, y con éste compitió en la Serie B.
Tras el Mundial, el Bologna se hizo con los derechos del defensor camerunés, quien a las órdenes de Sergio Buso y Francesco Guidolin conseguiría sumar más partidos en la máxima categoría del país de la bota.

Womé adquirió experiencia en la llamada Liga Calcio con el Bologna, aunque no la suficiente como para llegar a triunfar. Fue por ello que el carrilero africano acabaría marchándose para fichar por el Fulham inglés, para el que participó en la Premier teniendo catorce apariciones.

Habiendo probado suerte en dos importantes ligas, llegaría el momento de probar suerte en España, y allí encontró acomodo en el R.C.D. Espanyol, competidor de la Primera División española en la que debutaría bajo la dirección de Javier Clemente.
Su debut en la Liga Española vino el 30 de agosto de 2003, en un encuentro frente a la Real Sociedad en el que se convirtió en protagonista al hacer el tanto de su equipo. El choque entre catalanes y vascos acabaría con reparto de puntos en Barcelona (1-1).

Con el Espanyol jugaría 26 partidos de Liga y uno de Copa frente al Elche, desvinculándose del club catalán para retornar a Italia y así fichar por el Brescia en el verano de 2004. En su vuelta a la liga italiana, el camerunés tendría una suerte dispar.

En su único año con la escuadra bresciana, Womé apenas pasaría de la quincena de partidos en una nefasta campaña 2004\05 que acabaría con el descenso del equipo a la Serie B. Aún así, una vez acabado el curso se comprometería con el poderoso Inter de Milan.
Su participación con el cuadro de San Siro sería a un más baja, llegando a intervenir en trece partidos con Roberto Mancini en el banquillo. Sin embargo cerró su etapa en Milan levantando el título de la Liga Calcio, siendo éste el logro colectivo más importante de su carrera.

Acabado su ciclo en Italia llegaría a probar fortuna en la Bundesliga con Werder Bremen y F.C. Köln, abandonando su gira alemana para vivir sus últimos años como futbolista en equipos de índole más humilde. Tras jugar en Gabón con el Sapins, Womé volvió a su país.

Además de su participación olímpica, Womé disputó dos Copas del Mundo con Camerún. 

- En su Camerún natal volvería a jugar para el Canon Yaundé, yéndose posteriormente al UMS de Loum para después irse a Francia. En tierras galas jugó para Chambly y Roye-Noyon, poniendo fin a su carrera con 37 años de edad.

La kilométrica carrera de Pierre Womé se completa con su extensa experiencia internacional. Tras su participación olímpica seguiría jugando para el equipo absoluto de Camerún, con el que ya había participado en el Mundial de Francia 98 y después en el de Corea-Japón 2002. En ambos Mundiales fue un jugador importante para los "Leones Indomables", llegando a conseguir unos números totales de 5 goles en 69 partidos internacionales.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

De cerca: Youssef En-Nesyri.



- Ya se le conoce muy bien por España de su paso por Málaga y su estancia actual en el Leganés, pero es curioso que en el pasado Mundial de Rusia 2018 dio bastante guerra ante el combinado español. Él fue quien a diez minutos para el final de un partido de la fase de grupos materializaba el segundo tanto de Marruecos, pero la aparición de Iago Aspas, un fino taconazo y la certera actuación de la Sala VAR, hizo que la victoria magrebí no fuera posible. El choque concluiría con empate a dos, lo que significó el pase de octavos para España.

Si hablamos de goles, Youssef En-Nesyri (يوسف النسيري) es todo un experto en esa materia. Con la selección marroquí ya ha marcado 9 goles en 32 partidos, y en la Liga Española también ha dejado claras muestras de su puntería con un total de 16 tantos.

En-Nesyri es un delantero eléctrico, con olfato de gol y carácter, mucho carácter. Es un jugador válido para cualquier punto de ataque, pues también se le ha visto jugando por cualquiera de las dos bandas como extremo.
Nacido el 1 de junio de 1997 en Fez (Marruecos), empezó a tomarse en serio el fútbol cuando ingresó en la Academia de Fútbol Mohammed VI, previo paso por el equipo de su ciudad natal, el Magreb Fez. Allí se labraron sus inicios antes de llegar a España.

Tenía apenas veinte años cuando decidió cruzar el Estrecho de Gibraltar para plantarse en Málaga, pues su equipo percibió 125.000 euros por su fichaje. De manera inicial, En-Nesyri comenzaría jugando en la cantera del Málaga Club de Fútbol.

Pero el de Fez no tardaría en llegar al primer equipo, pues tras demostrar su talento con el filial malacitano, Juande Ramos le concedería la oportunidad de debutar en Primera División. A sus diecinueve años, Youssef empezaría a competir en la élite del fútbol el 26 de agosto de 2016, en un choque ante el Espanyol que acabaría con empate a dos en Cornellà.

El atacante marroquí seguiría contando para Juande, hasta que ya en la quinta jornada se estrenaría como goleador. Su tanto decidiría el partido para los de La Rosaleda en una auténtica batalla frente al Éibar. Saliendo del banco, el magrebí solamente necesitaría nueve minutos para poner en pie a su afición.
Durante aquella campaña 2016\17 lograría jugar doce partidos más en Primera, así como en un par de encuentros de Copa ante el Córdoba. A partir del siguiente curso entraría a formar parte de la primera plantilla y aún pudo registrar cuatro dianas más.

Lástima que el Málaga acabaría descendiendo a Segunda al término de aquella campaña 2017\18, lo que haría que En-Nesyri se alejase de la Costa del Sol para recalar en el C.D. Leganés cuando no quedaba mucho para finalizar el mercado veraniego.

Así pues, En-Nesyri continuaría jugando en la máxima categoría española, siendo convocado por Hervé Renard de cara al Mundial de Rusia 2018. Una vez finalizado el torneo, el delantero marroquí se incorporaría a la plantilla pepinera, dirigida por Mauricio Pellegrino.
Fue un gran año para Youssef, que en su primer año con la escuadra madrileña conseguiría hacerse con la titularidad y alcanzar su cifra máxima de goles en la Liga Santander con ocho aciertos. En lo general, el equipo lograría la permanencia de forma exitosa.

Hervé Renard quiso contar con En-Nesyri de cara al Mundial de Rusia 2018.
- Esta temporada ha empezado muy bien de cara al gol, puesto que en trece partidos acumula tres goles. Lo malo es que la trayectoria del Leganés no es buena y el equipo se haya en el último lugar de la tabla clasificatoria.

En el capítulo internacional, Youssef En-Nesyri ya había jugado anteriormente para el equipo Sub-20 de Marruecos, pero de seguido llegaría su estreno con el equipo absoluto, ya que el seleccionador Hervé Renard le convocaría para sumar sus primeros minutos en agosto de 2016 ante Albania. Posteriormente se colaría en la lista de mundialistas que viajaron a Rusia, donde logró hacer un tanto ante la selección española. No obstante, la selección marroquí no conseguiría pasar de la fase de grupos.

martes, 26 de noviembre de 2019

¿Te acuerdas de John Utaka?



- Hasta hace poco seguía pegándole patadas a un balón en el fútbol francés, pero la cabeza ya le ha advertido que el Sedán debía ser su última estación como deportista. Pasó por varios continentes y jugó para muchos clubes: Portsmouth, Lens, Montpellier, Sivasspor y Rennes, entre otros.
John Chukwudi Utaka, hermano mayor del también futbolista Peter Utaka, también dejó atrás una amplia trayectoria como internacional, pues con la selección nigeriana acudió a dos Copas del Mundo y casi cumplió los cincuenta partidos internacionales.

Utaka nació el 8 de enero de 1982 en Enugu (Nigeria). En su ciudad natal se dio a conocer jugando para el Enugu Rangers, con el que debutó a finales de los noventa. De ahí comenzaría su excursión por el extranjero. Primera estación, la liga egipcia.

Llegó a El Mokawloon para demostrar que era un extremo izquierdo habilidoso, veloz, con descaro y potente disparo a puerta. Es un jugador que bien podía jugar a pierna cambiada o también como delantero centro.
El Ismaily fue su siguiente equipo egipcio, del que pasaría a Al Sadd, de la liga de Qatar. Darse a conocer en el Mundial de Corea-Japón 2002 le vendría muy bien para llegar a una liga más exigente. Así aterrizó en Francia para comprometerse con el Lens.

Debutó en la Ligue 1 el 3 de agosto de 2002, en un partido como visitante frente al Bastia que acabó con empate a uno. En muy poco tiempo se ganaría la titularidad dentro de un equipo en el que ya jugaban buenos futbolistas como Seydou Keita, Itandje, Papa Diop y un veterano Warmuz.

Sus inicios por el fútbol galo fueron prometedores. En sus tres años con el Lens llegaría a superar el centenar de partidos y marcó 24 goles. Sus números gustaron a otros equipos, por lo que en 2005 sería traspasado al Rennes.
En la entidad bretona pasaría otros dos años, experimentándose en la Ligue 1 antes de viajar a Inglaterra para fichar por el Portsmouth. John se preparaba para retos mayores al incorporarse a un club competidor de la Premier League.

En la máxima categoría inglesa se estrenó como goleador el mismo día que debutó, el 11 de agosto de 2008. Fue en un partido contra el Derby County, celebrado en el Pride Park Stadium y con resultado final de empate a dos.

Fue de más a menos en la Premier League. De haber marcado cinco goles en su primer año, el nigeriano pasaría a ser una pieza de recambio en el banquillo del Fratton Park. Tampoco le dieron tregua las lesiones, pero cierto es que su nivel había disminuido notablemente.
A todo esto hay que añadirle el descenso del Portsmouth en la campaña 2009\10, lo que forzaría la salida del atacante africano, que tras enterarse sobre el interés del Montpellier, dejaría atrás Inglaterra con el dulce recuerdo de haber conquistado la FA Cup 2008.

Con el Montpellier también levantaría un título, el de la Ligue 1. A sus 29 años, el extremo nigeriano sería una pieza importante en los esquemas de René Girard, el entrenador que ganaría muy buena fama en aquella maravillosa temporada 2011\12.

John Utaka pasaría de ganar títulos importantes y disputar Mundiales a jugar en equipos de bajas expectaciones. En 2013 abandonaría la disciplina de Montpellier para marcharse al fútbol turco, donde jugó para el Sivasspor. Después vagó por el fútbol árabe tras volver a jugar para el Ismaily y jugaría para Nogoom El Mostakbal y Asuán.

Utaka participó en casi cincuenta partidos e hizo seis tantos con la selección nigeriana. 

- Al borde de la retirada, Utaka retornó a Francia para competir en niveles más bajos con el Sedán, en el que solamente estaría un año antes de oficializar su cese en el fútbol. A sus 36 años el extremo africano dejó atrás una larga trayectoria como futbolista.

Para la selección de Nigeria jugó durante más de una década. Debutó para el equipo absoluto poco antes de acudir a la Copa del Mundo de Corea-Japón, en la que jugó un partido en la derrota ante la selección sueca. También viajó al Mundial de Sudáfrica en 2010, aunque en este no disputaría ni un solo minuto. Utaka jugó 49 partidos e hizo 6 goles para Nigeria.

lunes, 25 de noviembre de 2019

De cerca: Roger Assalé.



- Jugadores de ataque sobran en Costa de Marfil, pero pocos pueden cumplir con varias funciones, como es el caso de Roger Claver Djapone Assalé. En Fútbol Oriental acabo de escribir un artículo sobre Kisho Yano, un atacante japonés que tuvo que adaptarse a otras posiciones con tal de ver minutos. Mismo caso es el de nuestro protagonista de hoy.

Assalé es más conocido por sus estelares apariciones con el Young Boys suizo en la Champions League. Se ve que es un jugador que sabe aprovechar sus minutos, actuando de forma explosiva en cada jugada, pues es un jugador rápido, potente y de buen desmarque. En el fútbol congoleño se descubrió su faceta más goleadora.
Y es que Roger es un punta que bien puede actuar como delantero o como extremo por ambas bandas. Se dice que su posición favorita es por detrás de la línea de ataque, con libertad de movimientos. Como extremo es un auténtico peligro.

Nacido el 13 de noviembre de 1993 en Abengourou (Costa de Marfil), de momento ya puede presumir de haber ganado una Copa Africana de Naciones con su selección, aunque aún no se le ha visto en ninguna Copa del Mundo.

Salió en 2012 del Société Omnisports de l'Armée, de donde pasaría al Séwé Sport, equipo profesional de la competición costamarfileña. Es a partir de 2014 cuando el jugador da el salto profesional, o al menos así figura en sus datos estadísticos.
Ante mi desconocimiento de su eclosión en las filas del Séwé, he de decir que allí se desarrolló como futbolista y sumó sus primeros goles importantes. Hasta ocho tantos llegó a registrar en apenas treinta apariciones, en la única temporada profesional con la escuadra de San Pedro.

Ya conocido por sus primeros pasos internacionales como miembro de los equipos menores de "Los Elefantes", Assalé no tardaría en llegar al equipo absoluto costamarfileño, aunque para lograrlo tuvo que salir del país para competir en otra liga.

Sin salir del continente africano, el de Abengourou se trasladó a la República del Congo para fichar por el TP Mazembe, donde se destaparía como un gran goleador en apenas tres años de permanencia el las competiciones congoleñas.
En lo que a su liga doméstica se refiere, Roger Assalé consiguió marcar 24 goles en 75 partidos, cumpliendo con un rol de titular que fue visto desde Suiza. Fue entonces cuando los directivos del Young Boys se fijaron en su descaro sobre el césped.

Se solicitaría su cesión para el tramo final de la temporada 2016\17, en la que Roger tuvo tiempo a hacer seis goles en trece partidos. Sin embargo no sería esa su misión para los siguientes años, ya que el club helvético acabaría haciéndose con la ficha federativa del jugador.

El atacante africano tuvo que adaptarse a otras posiciones para contar con minutos en el Young Boys, y lo haría jugando por ambas bandas como extremo. Aún así continuó demostrando ser un gran goleador, ya que a día de hoy se acerca a la treintena de tantos sin haber cumplido cien partidos con el cuadro de Berna.
Para este histórico equipo suizo llegaría su primer título de la Swiss Super League después de 32 años. Eso permitiría que el Young Boys compitiese en la Champions League tras aquella fabulosa temporada 2017\18.

En sus dieciocho apariciones con Costa de Marfil, Roger Assalé ha marcado tres tantos.

- En la máxima competición europea es donde hemos podido ver más sobre este delantero costamarfileño al que muchos desconocían por no haber jugado en ninguna de las poderosas ligas europeas. Eso sí, con la selección nacional ya ha sumado su primer título.

Fue en la Copa Africana de Naciones de 2015, en la que Assalé tuvo algunos minutos tras haber debutado con la selección absoluta de "Los Elefantes". Dicho debut llegó el 10 de noviembre de 2014, en un compromiso amigable frente a Camerún. Hasta la fecha, Roger ha conseguido anotar tres tantos en dieciocho apariciones.