jueves, 21 de noviembre de 2019

¿Te acuerdas de Pape Thiaw?



- En aquella Senegal que sorprendió en el Mundial de Corea-Japón 2002, jugaba este delantero que tan solo contó con una oportunidad a las órdenes de Bruno Metsu. El combinado africano llegó a cuartos de final donde cayó frente a Turquía, y hasta el pasado Mundial de Rusia no volvimos a verles en el torneo intercontinental.

Pocas apariciones más tuvo Pape Bouna Thiaw con su selección. Este corpulento delantero de gran velocidad y oportunismo tuvo una carrera que fue claramente de más a menos, pasando de tener unos inicios prometedores a permanecer en el olvido hasta su retirada.
Mucho daño le hizo su llegada a la Liga Española. Allí jugó para el Deportivo Alavés, al que llegó tras destacar en el fútbol francés con el Metz y con el que ascendió a Primera División. Posteriormente, el atacante pasaría a jugar en equipos más modestos, como Lorca, Atlético Ciudad y un breve retorno a Francia para jugar en el Créteil-Lusitanos.

Pape Thiaw nació el 5 de febrero de 1981 en la capital de Senegal, Dakar. Allí alcanzó buena fama jugando para el ASC Yeggo, club que le serviría de puente para acabar en Francia y así fichar por el Saint-Étienne a finales de los noventa.

Su llegada al fútbol galo no fue fácil. No encontró sitio en el Saint-Étienne, y más de lo mismo le ocurrió en el Delémont, equipo del que pasó al F.C. Istres Ouest Provence en los comienzos del nuevo milenio. En este club que competía en la tercera división francesa, Thiaw comenzó a marcar sus primeros goles antes de probar suerte en Suiza.
En la Confederación Helvética jugaría para el Lausanne, donde pronto se desató como goleador. De esta manera encontró una vacante para viajar tierras asiáticas y así participar en su primera Copa del Mundo, y allí se le pudo observar algo más.

El Mundial fue un buen escaparate para que el senegalés retornase a Francia. Allí tuvo un gran comienzo en el Estrasburgo, marcando cuatro goles en diez partidos que despertaron el interés de otros clubes como el Metz.

Tras haber jugado cedido en el Dinamo de Moscú y haber sorprendido con sus goles en el Estrasburgo, Pape supo mantener su racha al hacer 12 tantos en 26 partidos con el Metz, algo que gustó mucho en Vitoria. El Deportivo Alavés, por entonces en Segunda División, se hizo con los servicios del delantero africano en 2004.
Pese a que desaconsejaron su fichaje por sus problemas en la rodilla, Thiaw tuvo unos inicios sorprendentes con el conjunto vasco. Haría cinco goles en el primer tramo del campeonato, hasta que las lesiones le impidieron jugar más.

Por fortuna, la escuadra babazorra lograría ascender a la máxima categoría española, en la que un recuperado Thiaw debutó un 4  de diciembre de 2005. Fue como suplente, en un partido con derrota por 0-3 en Mendizorroza y ante el Mallorca.

Thiaw jugó en Primera un total de cinco partidos, marchándose cedido en su último año de contrato al Lorca Deportiva. El senegalés volvería a competir en la categoría de plata, sin poder llegar a hacer goles en un año en el que el conjunto murciano acabaría descendiendo a Segunda B. Posteriormente pasaría un año en blanco antes de retornar a Francia para jugar en el Créteil-Lusitanos.

El único partido de Thiaw en el Mundial de Corea-Japón fue ante la selección sueca.

- La carrera del ariete africano estaba en caro declive. Tras una breve estancia en tierras galas fichó por el Atlético Ciudad, abandonando pronto España para volver a sentirse futbolista en su país. Allí jugaría por última vez para equipos como Diaraf, Niary Tally, Stade Tamponnaise y Ligne-Paradis.

Su experiencia internacional duró dos años. Tras sorprender en Suiza con el Lausanne logró participar en el Mundial de Corea Japón 2002. Solamente jugaría un partido, y sería como titular ante Suecia, partido que terminó con 2-1 para los senegaleses. Su trayectoria a nivel de selecciones duró poco más, sumando en su historial un total de doce partidos en los que marcó cinco tantos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

De cerca: Sofiane Feghouli.



- Jugador conocido por competir en ligas tan importantes como la española o la inglesa, además de la francesa, de donde salió. Sofiane Feghouli (سفيان فيغولي) compitió para modestos equipos franceses hasta que recaló en las filas del Valencia C.F., de donde pasó al Almería, West Ham United y el Galatasaray turco, donde se halla ahora.

Sus raíces son argelinas, pero Feghouli nació el 26 de diciembre de 1989 en Levallois-Perret (Francia). Llegó a jugar para los equipos Sub-18 y Sub-21 de la selección francesa, pero finalmente acabaría representando a Argelia, con la que ya acudió al Mundial de Brasil 2014.
Lo que he podido observar de este jugador de ataque es que puede actuar por ambas bandas y como delantero. Es rápido, muy eléctrico y con buen control del balón. Posee gol, pase y muy buen regate. Lo único malo es su irregularidad, esa que mostró en su paso por la Liga Española.

Feghouli como jugador del Valencia C.F.
- Sofiane pasó unas pruebas con el París Saint-Germain, equipo que finalmente no incorporaría al jugador a sus filas. Eso motivó su llegada al Grenoble, club para el que debutó con diecisiete años en un partido frente al Stade de Reims, el cual se disputó un 27 de abril de 2007. El resto de aquel curso 2006\07 jugaría dos partidos más en la Ligue 2.
Criado en París junto a sus padres y sus cuatro hermanos, Feghouli había jugado anteriormente para equipos parisinos como el Red Star y el París F.C. Su sueño era jugar al fútbol, y el Grenoble le abriría la posibilidad de firmar su primer contrato profesional, algo que ocurriría el 31 de mayo de 2007, con una duración de tres años para el atacante franco-argelino.
Aún no era mayor de edad y muchos le llamaban "el nuevo Zidane". El joven futbolista supo responder a las expectativas puestas en él, siendo un elemento importante de un Grenoble que ya competía en la máxima categoría francesa. En su primer año, Sofiane anotó tres tantos en veintisiete partidos, anotando el primero de ellos en un partido contra el equipo de Reims. En su última campaña con el equipo alpino, el argelino se rompería el menisco de su rodilla derecha, por lo que el jugador tuvo que aguardar unos meses para reaparecer sobre los terrenos de juego.

Sin volver a jugar para el Grenoble, Sofiane Feghouli se encontró con la posibilidad de dar el salto a una liga más grande. El Valencia C.F. se interesó por el joven punta argelino y este aprovechó para viajar a España y así firmar por la entidad valencianista en mayo de 2010.

Debutó en la cotizada "Liga de las Estrellas" el 25 de septiembre de aquel año, como recambio de Juan Mata en un partido celebrado en Mestalla que acabó con victoria che por 2-0. Feghouli tendría escasas apariciones en los inicios de aquel ejercicio, por lo que la directiva del club decidió buscarle otro equipo.
Entonces apareció el interés del Almería en el mercado invernal, equipo que contaría con el argelino para lo que restaba de la campaña 2010\11. Sofiane tendría bastante protagonismo en el conjunto andaluz, aunque su ritmo no llegaría a convencer.

Tras no poder evitar el descenso de la entidad almeriense, el atacante regresaría al Valencia para hacerse con un hueco dentro del equipo. La marcha de Vicente y Mata le permitirían contar con más minutos, y pronto marcaría sus primeros goles en la máxima categoría española.

Cuando parecía que se iba a convertir en una de las sorpresas de La Liga, su rendimiento empezó de ir de más a menos, además de mostrarse negligente en más de una ocasión. Su comportamiento acabaría provocando su salida del club, abandonando el mismo en 2016, después de registrar un total de 31 goles y 40 asistencias en poco más de 200 apariciones entre todas las competiciones.

El 14 de junio de 2016 se supo de forma oficial que el franco-argelino había fichado por el histórico West Ham United, equipo que le ofrecería un contrato de tres años al jugador. Apenas un mes después se produciría su debut en la Europa League frente al NK Domžale. En el partido de vuelta ante los eslovenos, Sofiane haría su primer gol para los "Hammers".
En lo que a la Premier League se refiere, el punta llegó a marcar tres goles en sus veintiún apariciones con los londinenses, finalizando su compromiso con la entidad tras concluir el curso 2016\17 para fichar por el Galatasaray.

En sus siete años como jugador internacional, Sofiane Feghouli lleva 12 goles en 58 partidos con Argelia.

- Habiendo pasado por ligas potentes como la inglesa o la española, Feghouli aterrizó en Turquía para darse una nueva oportunidad. A día de hoy sigue compitiendo en la liga turca, en la que ya ha marcado 15 dianas en apenas 60 apariciones.

Como internacional, sus inicios llegaron con las secciones menores del combinado nacional de Francia. No obstante, el jugador aprovechó su procedencia argelina para enrolarse en la selección absoluta de Argelia, con la que debutó el 29 de febrero de 2012 frente a Gambia. Feghouli hizo el tanto ganador de su equipo en aquel partido clasificatorio para la copa africana (2-1). Posteriormente acudió a la Copa del Mundo de Brasil 2014.

martes, 14 de mayo de 2019

¿Te acuerdas de Kalusha Bwalya?



- Su nombre sigue apareciendo entre los mejores futbolistas africanos de todos los tiempos, jugadores como George Weah, Mido, Samuel Eto´o, Roger Milla o Rabah Madjer. En 1988 fue nombrado "Futbolista Africano del Año" por France Football, y para su selección llegó a marcar un total de 39 goles, lo que le permite ser uno de los máximos artificieros de la selección zambiana.

Kalusha Bwalya pasó por Europa jugando para clubes como el PSV y Brujas, además de competir en la liga mejicana defendiendo la zamarra de varios equipos mejicanos. Le apodaban "Abeja Negra", apodo cariñoso que recibió en sus pasos por el fútbol europeo.
Nació el 16 de agosto de 1963 en Mufulira, Zambia. Podía actuar en varias posiciones de ataque, destacando especialmente como delantero centro, pues era un jugador con mucho gol, explosivo, peligroso y rápido como el rayo. Rendía muy bien como mediapunta o extremo zurdo, demarcaciones en las que también hacía gala de sus mejores cualidades.

El fútbol forma parte de su vida, e incluso de su familia, ya que sus hermanos Joel y Benjamin también llegaron a jugar como profesionales. Su primo Robert Earnshaw fue un destacado jugador del Cardiff City, además de representante de la selección galesa.

Comenzó destacando en el equipo de su ciudad, el Mufulira Blackpool. A finales de los setenta inicia su etapa profesional para después ingresar en los Wanderers, uno de los clubes más potentes de su país en el que permaneció cinco años.
Entonces se erigió como el mejor goleador de Zambia, lo que le permitió asumir sus primeros partidos internacionales, destacando como olímpico y llamando la atención de varios clubes europeos que le invitarían a probar suerte en el extranjero.

Bwalya abandonó su tierra para aterrizar en el viejo continente, más concretamente en Bélgica, donde fichó por el Cercle Brugges K.S.V. en 1985. Aquella gran fama que traspasó fronteras fue fácil de mantener en la liga belga, en la que el atacante zambiano dejaría treinta goles en sus cuatro años jugando para la empresa de Bruselas.

Salió de Bélgica a finales de la década de los ochenta para instalarse en el país vecino e incorporarse al PSV Eindhoven. Con éste debutaría en la liga que hoy conocemos como la "Eredivisie", en la que la abeja también dejaría su sello goleador.
En sus cinco años como miembro del club rojiblanco, Kalusha participó en 101 partidos e hizo 25 goles, algunos de bella factura. Por entonces gozó de un cartel de privilegio, mencionado como uno de los mejores futbolistas africanos de la época al que no le faltarían ofertas en sus últimos pasos por el fútbol europeo.

Habiendo sonado para varios clubes de Europa, el zambiano prefirió probar fortuna en el fútbol mejicano cuando ya contaba con más de treinta años de edad. Aterrizó en tierras americanas en 1994 para confirmar su fichaje por el América, con el que superó la veintena de goles hasta 1997.

Continuó su particular gira centroamericana jugando para otras entidades como el Necaxa, León o Irapuato, interrumpiendo su etapa en México por un breve paso por el fútbol árabe, donde había encontrado acomodo en las filas del Al Wahda.
Tras un breve paso por el Veracruz, Bwalya jugaría sus últimos partidos con el Correcaminos, con el que pondría fin a su carrera en el cambio de siglo, ya con 37 años de edad. A partir de entonces siguió vinculado al fútbol como entrenador, e incluso ejerció un importante cargo en la FIFA, como representante del continente africano.

Bwalya figura como el tercer máximo goleador en la historia de la selección de Zambia.

- A su amplia experiencia como jugador de club hay que añadirle un gran repertorio como internacional, representando a la selección de Zambia en 87 ocasiones. Para ésta hizo 39 goles, algo que aún le permite figurar como el tercer máximo realizador de su historia.

Con el combinado zambiano participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Ejerció más tarde como capitán del equipo nacional, y misteriosamente salvó su vida al no ser convocado para un partido ante el combinado de Mauricio, en cuyo viaje fallecerían sus compañeros al precipitarse el avión en las costas de Gabón en abril de 1993. Bwalya defendió su internacionalidad hasta 2004.

viernes, 3 de mayo de 2019

De cerca: Percy Tau.



- A la espera está de poder conocer la Premier League, pues este jugador aún pertenece al Brighton & Hove Albion aunque esté cedido en el Union Saint Gilloise belga. Y todo esto después de brillar en la liga surafricana con el Witbank Spurs y Mamelodi Sundowns.
Como internacional aún no ha competido en ningún torneo importante, todo han sido partidos amistosos y clasificatorios mundialistas o de la Copa de África. Desde su debut en 2015, Percy Muzi Tau acumula dieciocho partidos en los que ha hecho nueve goles. No está nada mal.

Nació el 13 de mayo de 1994 en Witbank, Mpumalanga (Sudáfrica). En las categorías menores del Mamelodi Sundowns empezó su carrera profesional, llegando a destacar en el equipo filial para ascender al primer equipo en 2013.

Describirlo es fácil. Es un jugador de ataque, un delantero centro o posicional que también puede actuar como extremo por la banda izquierda. Es habilidoso con el balón en los pies, siempre mirando hacia adelante, hacia el camino del gol.
Es buen asistente, goleador, muy rápido y solidario en defensa cuando juega como carrilero. No tardaría en demostrar sus mejores cualidades en el equipo pretoriano, con el que debutó profesionalmente el 25 de febrero de 2014, en un partido de liga ante el Orlando Pirates, encuentro en el que jugó cinco minutos.

Hizo su primer gol en un partido de la Copa Nedbank, el 22 de marzo de 2014 y contra Golden Arrows. Poco a poco se iría ganando la titularidad en la escuadra amarilla para la que jugaría durante cinco campañas logrando 18 goles en 65 partidos oficiales.

Tau no estaría siempre en la primera plantilla del Mamelodi Sundowns pues, aparte de jugar en ocasiones para el filial, también tendría un breve paso por el Witbank Spurs, en el que jugó cedido durante el curso 2015\16 dejando también su sello goleador.
Volvió al club de Pretoria para confirmar su mejor momento conquistando dos ligas sudafricanas, la Supercopa CAF, una Copa Nedbank y la Liga de Campeones CAF 2016. Todo esto iría acompañado de su debut internacional con la selección "Bafana-Bafana".

Hasta once goles llegaría a marcar en su última campaña como jugador del Mamelodi Sundowns (2017\18 ), en la que sumaría su último título liguero antes de abandonar su país natal, pues no tardarían en llegar buenas ofertas por la nueva estrella sudafricana.

El 20 de julio de 2018 se trasladó a Inglaterra para fichar por el Brighton & Hove Albion, con el que firmó un contrato de cuatro años. En Sudáfrica aseguran que nunca se había pagado tanto por un jugador de su liga, aunque la cantidad no fue exactamente revelada por los medios.
Sin embargo, Tau aún no ha podido debutar en la competición británica, para lo que tendrá que esperar al menos un año. Al no haber llegado a tiempo su permiso de trabajo en el Reino Unido, el atacante africano ha tenido que ser puesto como cedible en el mercado antes de iniciarse el curso 2018\19.

Actualmente juega cedido en el Union Saint Gilloise, de la segunda división belga. Parece que el sudafricano se ha adaptado correctamente a la competición europea, en la que ya ha dejado su atino como goleador en cinco ocasiones. Ahora habrá que ver si le guardan un sitio en Inglaterra para debutar en la Premier League.

En sus dieciocho compromisos internacionales, Percy Tau lleva anotado nueve goles.

- Sus firmes pasos por la liga sudafricana le permitiría debutar con el equipo nacional de Sudáfrica. Participó en su primer partido el 17 de octubre de 2015, en un partido con Angola como rival en la que los "Bafana" cayeron derrotados por 2-0.

Ya ha dejado sus goles como internacional, pues en dieciocho apariciones marcó nueve dianas. Ahora solo le falta participar en alguna competición importante. Al menos sí figura en uno de los partidos más históricos de la selección sudafricana, habiendo marcado en la goleada más abultada de la selección en un partido contra Seychelles que acabó con victoria por 6-0.

jueves, 2 de mayo de 2019

¿Te acuerdas de Rabah Madjer?



- Por muchos expertos es considerado como el mejor jugador argelino de todos los tiempos, pocos hemos tenido la suerte de verle jugar, aunque fuera con recuerdos un tanto perdidos en el tiempo. Los datos están ahí, Rabah "Mustapha" Madjer (‏رابح ماجر) es el segundo máximo goleador en la historia de su selección con 28 goles.
También es uno de los hombres que más veces ha representado a Argelia, con 86 partidos y solamente por detrás de Lakhdar Belloumi. En sus catorce años como internacional, Madjer ha participado en los Mundiales de España 82 y México 86.

A nivel de clubes llegó a jugar en la Liga Española como miembro del Valencia. También pasó por Francia y Qatar, además de triunfar en la liga portuguesa con el Oporto, equipo en el que marcó una época en el mejor momento de su carrera deportiva.

- Rabah nació el 15 de febrero de 1958 en Hussein Dey, Tigzirt (Argelia). Inició su carrera en el equipo más destacado de su ciudad, el Onalait, al que se incorporó en 1973 para obtener dos años de formación. En sus ocho años como profesional en el club de Hussein Dey, Madjer dejó 58 goles en apenas un centenar de partidos, lo que llamaría la atención de los ojeadores del Racing de París, que en seguida se haría con los servicios de la joven estrella argelina.
El delantero ya había dejado claras muestras de su calidad en el Mundial de España, en el que cuajó una gran actuación al marcar el primer gol de un partido frente a Alemania que acabó con 2-1 para el combinado africano. Entonces muchos se quedarían sorprendidos con la calidad de Madjer, un delantero explosivo, goleador, capaz de abrirse paso ante las defensas rivales con increíble facilidad.
Aterrizó en Francia para iniciar una exitosa trayectoria por Europa que se iniciaría con 23 goles en la Ligue 1, abandonando el conjunto parisino tras dos años de muy buen fútbol que despertaría el interés de otros clubes más potentes. Durante su estancia en tierras galas también jugaría cedido en el Tours, aunque en este equipo estaría escasos meses antes de viajar a Portugal.

Madjer fichó por el Porto F.C., equipo en el que se convertiría en toda una estrella y con el que conseguiría sus mayores logros, como fue conquistar la Champions League de 1987. En aquella ocasión, el conjunto luso tuvo que medirse con el Bayern de Munich, al que derrotaron por 2-1 en la final con el argelino como uno de los goleadores.
A aquel histórico título le seguiría la Copa Intercontinental, así como tres ligas nacionales, dos Supercopas de Portugal y la Copa de la Liga. Durante seis temporadas en el Oporto, Rabah fue el objeto de deseo de muchos otros clubes.

En la liga portuguesa dejaría un total de 50 goles en 108 partidos. Su estancia en el equipo do Dragão sería interrumpida por una cesión en la Liga Española cuando había sonado para clubes como el Inter de Milan o el Bayern de Munich.

La razón por la que no acabase en Italia no fue otra que la detección de sus problemas musculares en el examen médico. También había interesado al Ajax de Johan Cruyff, pero problemas con la transferencia le llevarían a viajar a España.
Rabah ficharía por el Valencia C.F. en enero de 1988, donde se pondría a las órdenes de Alfredo Di Stéfano para coincidir con otros talentos valencianistas como Subirats, Revert, Fenoll y un jovencísimo Camarasa.

Debutó en la Primera División española un 3 de enero de 1988, en un partido celebrado en el Luis Casanova que empezaría con muy buen pie para los valencianistas, ya que el argelino marcaría su primer gol como debutante. Aún así, el Athletic de Bilbao le daría la vuelta al partido para imponerse por 1-2.

Sus primeros pasos con el equipo del Turia fueron realmente buenos. Madjer marcaría en sus dos siguientes apariciones con el Valencia, llegando a marcar otro tanto más antes de acabarse aquella campaña 1987\88 en la que el atacante jugaría catorce partidos.
Volvería a Portugal tras dejar su sello goleador en el país vecino para jugar tres años más con el Oporto. Sus últimos pasos a nivel de clubes serían en Qatar, jugando con el Qatar Sports Club, con el que pondría fin a su carrera en 1992.

Con 28 tantos, Rabah Madjer es el segundo jugador argelino con más goles internacionales.

- Una vez retirado, Rabah Madjer comenzaría una nueva trayectoria como entrenador, llegando a hacerse cargo de la selección argelina, aquella a la que representó durante casi tres lustros participando en dos Copas del Mundo y la Copa Africana de Naciones en la que Argelia salió campeona en 1990.

Su participación más destacada fue en el Mundial de España 82. Madjer llegaría a completar su carrera internacional con 87 partidos y 28 goles. A día de hoy, no ha nacido futbolista argelino que se le parezca, y todos concuerdan en que Rabah es el mejor jugador de todos los tiempos en su país.

martes, 30 de abril de 2019

De cerca: Ogenyi Onazi.



- Al igual que muchos jóvenes africanos, Ogenyi Eddy Onazi creció jugando en las calles hasta que le llegó la oportunidad de convertirse en profesional. Destacó en el fútbol nigeriano hasta que tuvo la oportunidad de viajar a Italia para fichar por la Lazio. Allí se hizo un nombre y después quiso probar suerte en Turquía, donde se halla jugando hoy en día para el Trabzonspor.
Inició su carrera internacional con los equipos menores de Nigeria hasta lograr alcanzar una buena cifra de partidos con el combinado nacional absoluto, con el que acudió a los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Jugadores como este pretenden devolverle a su país el buen fútbol perdido por el camino. De donde salieron futbolistas como Amunike, Yekini, Finidi y Okocha, entre otros, aún salen grandes genios del balón como es Onazi, nacido en Jos (Nigeria), el 25 de diciembre de 1992.

Este centrocampista de perfil defensivo puede jugar como lateral derecho e incluso como volante si se lo propone. Es un joven de grandes condiciones físicas, muy rápido, inteligente y de los que se echan el equipo a la espalda si hace falta. Posee un buen disparo, pero en lo que más destaca es en su forma de defender, con entrega y disciplina.
Así fue descubierto por las polvorientas calles de su Jos natal, donde pronto se le presentó la oportunidad de formarse en algunas escuelas de fútbol de la ciudad antes de entrar en la cantera del afamado El-Kanemi Warriors.

Se trasladó a la ciudad de Lagos en los inicios de 2011 para incorporarse a la cantera del My People F.C., donde no pasaría ni un año cuando recibió la propuesta de viajar a Italia para probar suerte en la Lazio junto a su compañero Sani Emmanuel.

Muchos lugares fueron en los que Onazi quiso probar fortuna. Viajó a Inglaterra y Grecia, pero sería finalmente en Italia donde el jugador encontraría la posibilidad de profesionalizarse. Tras su experiencia en los Mundiales Juveniles con Nigeria, el jugador ya se preparaba para dar sus primeros pasos por el Calcio italiano.
En el equipo romano, Ogenyi contaría con la oportunidad de subir al primer equipo dirigido por Edoardo Reja. En la plantilla del equipo celeste coincidiría con jugadores de la talla de Miroslav Klose, Djibril Cissé y Senad Lulić entre otros profesionales.

El 6 de mayo de 2012 sería convocado por Reja para debutar en la Serie A italiana. El nigeriano dispuso de unos minutos en un partido frente al Atalanta en Bergamo, choque que acabaría con victoria para los romanos por 0-2.

Al año siguiente contaría de pleno para el nuevo técnico del equipo, Vladimir Petkovic, quien le permitió participar en quince partidos de liga para incluso estrenarse como goleador en el Calcio, en un partido frente al Inter que de nuevo acabaría en victoria para la Lazio (1-3).
Anteriormente ya había hecho gol en competición europea, en una eliminatoria de octavos de la Europa League frente al Stuttgart alemán. Poco a poco, Onazi se fue ganando un nombre en el país de la bota, siendo su mejor temporada la 2013\14, en la que el centrocampista jugó 29 partidos e hizo un gol.

Sin embargo, su papel en el equipo fue decayendo con el paso del tiempo, por lo que la directiva empezaría a escuchar ofertas por el jugador. Finalmente, Ogenyi se marcharía a Turquía para ser presentado como nuevo jugador del Trabzonspor en agosto de 2016, club que pagaría tres millones y medio por el traspaso del pulmón nigeriano.

Con la selección absoluta de Nigeria, Onazi acudió a las citas mundialistas de Brasil 2014 y Rusia 2018.

- Onazi lleva tres años compitiendo en la liga turca mientras sigue cumpliendo partidos internacionales con Nigeria, para la que ya había jugado anteriormente en sus categorías menores. Con el equipo absoluto llegó a debutar en un partido frente a Liberia en la fase clasificatoria de la Copa África 2012, siendo incluido posteriormente en la lista de participantes del torneo.

Acudió por vez primera a un Mundial en Brasil 2014, campeonato en el que el centrocampista cumplió con cuatro apariciones. Fue también al Mundial de Rusia, pero en éste no tuvo ni una oportunidad. De momento lleva 51 partidos internacionales y un gol.

miércoles, 24 de abril de 2019

¿Te acuerdas de Hosny Abd Rabo?



- No hace muchos días que se retiró el último de los grandes faraones, el eterno "ocho" egipcio, uno de los grandes goleadores africanos de la línea de medios. Se llama Hosny Abd Rabo Abdel Mottaleb Ibrahim, aunque algunos le llaman simplemente "Hosny", "Rabo" o "Rabou". En todos los años que estuvo en activo, nunca quedó clara su denominación de guerra.

Como internacional hizo dieciséis tantos en más de un centenar de partidos, pasando por varias categorías menores de la selección egipcia y obtuvo con el equipo absoluto dos títulos de la Copa de África (CAF), en 2008 y 2010. Lo que nunca consiguió fue disputar un Mundial.
Aunque no llegó a ningún equipo destacado del panorama europeo, en Francia jugó un par de años para el RC Estrasburgo. Así como jugó para equipos de los Emiratos Árabes, pasó por otros importantes clubes de la competición egipcia como el Ismaily, con el que además de iniciar su carrera, la concluyó en enero de 2019.

Hosny (حسني عبد ربه) nació el 1 de noviembre 1984 en Ismailia (Egipto). Podía desempeñar todas las posiciones de la medular, aunque sobre todo actuaba como pivote, donde destacaba por su entrega, notable brega, buen pase y la recuperación de juego necesaria mediante esa casta que le hacía destacar tanto. Todos dicen que fue uno de los mejores jugadores egipcios

Sus inicios se forjaron en su Ismailia natal, donde entró a formar parte del Ismaily Sporting Club casi a mediados de la década de los noventa. Pasó varios años en las categorías menores del club hasta que dio el salto al primer equipo en 2002.
Debutó siendo el jugador más joven históricamente de la liga egipcia, sorprendiendo ya en su primer año a los diferentes expertos del fútbol europeo. En el año que su club ganó el título de la Liga 2001\02, Hosny contaría con varias ofertas para trasladarse al viejo continente, clubes como el Arsenal, Juventus, Trabzonspor y otros modestos del fútbol francés.

El Ismaily se negó a vender a su estrella y éste continuó compitiendo en su nación sin poder sumar otro título en los siguientes años, llegando a la final de la Liga de Campeones africana en 2003 y siendo también subcampeón de la copa egipcia.

Ya estrenado su papel internacional, y reconocido como una de las mayores promesas del fútbol africano, Hosny acabaría abandonando su tierra natal con veintiún años. Pese a haber contado anteriormente con ofertas de mejores clubes, el centrocampista aceptaría irse a Francia para fichar por el Estrasburgo, con el que firmó un contrato de cinco años.
Debutó en la Ligue 1 el 27 de agosto de 2005, en un partido frente al Girondins de Burdeos que concluyó con empate a cero en Stade de la Meinau. Poco después se estrenaría como goleador, en un partido de la Copa de la UEFA frente al Grazer AK.

Con Jacky Duguépéroux en el banquillo, Hosny participaría en veintidós partidos de la máxima categoría gala, en la que el Estrasburgo no aguantaría el tipo descendiendo a la Ligue 2 en 2006. Poco más aguantaría el talentoso egipcio en tierras francesas.

Tras su corta estancia en Europa, Hosny Abd Rabo retornó al club de su ciudad para jugar cedido una campaña, y al no conseguir el Estrasburgo el retorno a la primera división gala, el jugador quedó en libertad y pudo negociar con otras entidades para volver a salir de Egipto.
Contó con alguna que otra oferta más del fútbol europeo, especialmente después de conquistar las dos Copas de África con su selección. No obstante, el centrocampista africano decidió seguir jugando al fútbol en los Emiratos Árabes Unidos, donde representó a clubes como el Ahli Dubai, Al Ittihad Jeddah y Al Nassr, en los que estuvo jugando a modo de cesión.

Con la selección absoluta de Egipto, Hosny conquistó las Copas de África 2008 y 2010.

- Hace escasos meses que se retiró del fútbol jugando para el Ismaily de su ciudad natal, completando una larga carrera de más de quince años en los que también destacó por su papel internacional, habiendo jugado para el equipo nacional de Egipto un total de 101 partidos en los que hizo 16 goles.

Pasó por las categorías menores del equipo de "Los Faraones" hasta que debutó con los mayores el 6 de junio de 2004, en un enfrentamiento ante Sudán. Con Egipto ganó las Copas de África de 2008 y 2010, sin embargo, nunca tuvo la suerte de acudir a una Copa del Mundo. Pudo ir a Rusia 2018, pero ya en 2014 había dejado de jugar para su selección.